Paco Camino
Francisco Camino Sánchez, conocido como Paco Camino en el mundo taurino (Camas, 14 de diciembre de 1940), es un torero español retirado. Se le denominó por su precocidad en el arte del toreo «el Niño sabio de Camas». Destacó en las décadas de 1960 y 1970, por lo que es considerado el diestro más completo de su época junto a Santiago Martín El Viti.
Paco Camino | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Camino Sánchez | |
Nacimiento |
14 de diciembre de 1940 (81 años) Camas (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Rafael Camino | |
Hijos | Rafael Camino | |
Familiares | Joaquín Camino Sánchez (hermano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero (1958-1983) y ganadero | |
Años activo | desde 1958 | |
Seudónimo | Paco Camino | |
Alternativa |
17 de marzo de 1959 Plaza de toros de Valencia | |
Confirmación de alternativa |
12 de mayo de 1961 Las Ventas | |
Retirada definitiva |
23 de septiembre de 1983 Plaza de toros de Nimes | |
Distinciones |
| |
Biografía
Inicios
Su padre fue el banderillero Rafael Camino, que lo acompañó un cierto tiempo como peón de confianza. Debutó con caballos en Zaragoza, el 7 de septiembre de 1958, con toros de la ganadería Escudero Muriel y compartiendo cartel junto a José Julio y Chiquito de Aragón. Tomó la alternativa en Valencia el 17 de marzo de 1959 de manos de su padrino Jaime Ostos y su testigo Juan García Mondeño.[1] El toro de la ceremonia se llamaba: «Mandarín» de Urquijo de Federico. Esa tarde cortó una oreja a cada uno de sus toros.
Confirmó en Las Ventas, el 12 de mayo de 1961, siendo su padrino de ceremonia Julio Aparicio y su testigo José María Clavel, con el toro «Espejito» de Antonio Pérez de San Fernando.
Torero
En la temporada 1966, toreó en España 95 corridas, quedando líder del escalafón. Lo apoderó la casa Chopera. Ese mismo año participó como protagonista de la película Fray Torero, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia.[2]
El 29 de octubre de 1967 se presentó en la Plaza de toros de Acho, en la Feria del Señor de los Milagros, donde se negó a matar al quinto toro de la tarde, y por orden de la autoridad fue enviado 24 horas a prisión.[3][4]
En sus 20 temporadas como matador toreó 1490 corridas cortando 1176 orejas y 126 rabos.[2] Toreó más de 50 tardes en Las Ventas de Madrid cortando 48 orejas y salió 12 veces por la Puerta Grande —el primero de la historia, antes de «El Viti»—. Sufrió del orden de 30 cornadas —dos de ellas muy graves—, en una de las cuales llevó a que le administrasen los últimos sacramentos. Torero polémico, depuradísimo estilista con el capote, magnífico con la muleta, prefería la izquierda, a la diestra. Clásico, seguro, daba unas chicuelinas sublimes, conocedor, inteligente; en definitiva un superdotado del toreo.
Su hermano Joaquín Camino, subalterno de su cuadrilla, falleció el 3 de junio de 1973 en Barcelona, como consecuencia de la cornada que le infligió el toro «Curioso» de la ganadería de Atanasio Fernández. Se retiró definitivamente de los ruedos en Valladolid el 23 de septiembre de 1983. Se vistió por última vez de luces en Nimes, Francia, en 1987, para dar la alternativa a su hijo Rafael. Admiraba a Antonio Ordóñez.
Se le concedió la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2005. Ese mismo año se le realizó un exitoso trasplante de hígado, tras haber estado más de dos años en la lista de espera.[5] Actualmente se dedica a su ganadería.
Es padre del también torero Rafi Camino.
Referencias
- Vázquez Legarreta, Enrique. «Paco Camino «El Niño Sabio de Camas»». El Siglo de Torreón. Consultado el 16 de marzo de 2010.
- León, Perelétegui (13 de febrero de 2009). «‘Fray Torero’, con Paco Camino, se exhibe hoyen el ciclo de cine taurino». La Crónica de León. Archivado desde el original el 13 de abril de 2013. Consultado el 17 de marzo de 2010.
- «Feria del Señor de los Milagros». Acho Toros. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2008. Consultado el 17 de marzo de 2010.
- «El arresto de Paco Camino en Lima». Tauromaquias. noviembre de 2008. Consultado el 17 de marzo de 2010.
- «Paco Camino feliz tras su trasplante de hígado». ABC. julio de 2005. Consultado el 17 de marzo de 2010.