Antonio Ordóñez

Antonio Ordóñez Araujo (Ronda, Málaga; 16 de febrero de 1932 - Sevilla; 19 de diciembre de 1998) fue un torero español.

Antonio Ordóñez
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Ordóñez Araujo
Nacimiento 16 de febrero de 1932
Ronda (Málaga), España
Fallecimiento 19 de diciembre de 1998
(66 años)
Sevilla, España
Causa de muerte Cáncer hepático
Nacionalidad Española
Familia
Padres
Cónyuge Carmen Dominguín (matr. 1953; fall. 1982)
Pilar Lezcano (matr. 1983-1998)
Hijos
Información profesional
Ocupación Torero
Debut novillero 1948, Haro
Alternativa 28 de junio de 1951, Madrid.
Padrino: Julio Aparicio.
Retirada definitiva 1981

Biografía

Antonio Ordóñez y Ernest Hemingway, 1959 Málaga.

Antonio Ordóñez nació en Ronda, donde fue inscrito y bautizado. Existen personas vivas que corroboran esa información y se tiene constancia de quién le asistió en el parto. La casa en la que nació fue destruida y saqueada durante la Guerra Civil Española.

Es el tercero de los cinco hijos del matador de toros Cayetano Ordóñez Aguilera, conocido como "El Niño de la Palma" (La Palma era el nombre de la zapatería de sus padres) y Consuelo Araujo de los Reyes, conocida artísticamente como Consuelo Reyes.

Antonio creció presenciando la gloria de su padre, quien, al igual que él mismo posteriormente, fuese inspiración para Hemingway, escritor con el que establecería una recordada amistad y a quien llamaba familiarmente, por conocerlo desde su infancia, "Papá Ernesto". Fue también amigo del director de cine Orson Welles, admirador del diestro rondeño y amigo hasta tal punto de que sus cenizas descansan desde 1987 en la finca El Recreo, de Ordóñez.

Adquiere en 1962 su primera ganadería, a la que dedicaría gran parte de su tiempo y pasión. Fue también empresario hasta su muerte de la plaza de toros de la Real Maestranza de Ronda, una de las más antiguas y más bellas de España.

Casado dos veces, su primera esposa fue Carmen González Lucas conocida como Carmina Dominguín, hija del matador de toros Domingo Dominguín y hermana de Luis Miguel Dominguín; casados el 19 de octubre de 1953 en Cuenca, de su unión, nacerían dos hijas, Carmen Cayetana y Ana Belén. Su segunda esposa y compañera hasta su muerte fue María Pilar Lezcano Delgado, casados desde octubre de 1983.

Fue organizador de los Festejos Goyescos de Ronda.

Recibió la Legión de Honor, concedida por el gobierno francés, en 1995. Un año más tarde se convirtió en el primer torero en recibir la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por parte del gobierno español, el cual también le otorgó en 1999 la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo a título póstumo.

El ganadero, empresario taurino y matador de toros, falleció en Sevilla a las 5 y media de la tarde el 19 de diciembre de 1998, víctima de una larga enfermedad. En la madrugada del día anterior, el torero había sido ingresado en la Clínica Sagrado Corazón aquejado de anemia. Falleció doce horas después. Su cadáver fue inmediatamente trasladado a su domicilio sevillano de la calle Iris. Meses antes, consciente de la gravedad de su enfermedad, había declarado: "En este toro no hay sobrero".

En la actualidad dos toreros en activo mantienen viva su dinastía; son dos nietos: Francisco Rivera Ordóñez y Cayetano Rivera Ordóñez, ambos hijos de su hija Carmen Ordóñez y su primer esposo, el también matador Francisco Rivera "Paquirri".

Sus restos mortales fueron incinerados y sus cenizas reposan bajo la arena de la Plaza de la Real Maestranza de Ronda, como reza una placa en la entrada de dicha plaza.

Historia taurina

Torero de estilo purista, fue contemporáneo de toreros de estilo tremendista (como "El Cordobés", con quien no compartió ruedo). Fue famosa su rivalidad taurina con Luis Miguel Dominguín.

Debuta con traje de luces en público en 1948, en la ciudad de Haro (La Rioja). Toma la alternativa el 28 de junio de 1951 en Las Ventas, de manos de Julio Aparicio. Encabeza la estadística del escalafón de matadores en 1952 y 1959 (este último año con los mismos festejos que Curro Girón).

En el año 1954, II Centenario del nacimiento del torero Pedro Romero, se organiza la primera corrida goyesca de Ronda. Tres años después, en la segunda corrida goyesca, Antonio Ordóñez participará en la terna de matadores. Con el transcurso de los años terminará convirtiéndose en su empresario y principal figura.

Entre los muchos momentos importantes de su carrera son de recordar el "Escapulario de Oro del Señor de los Milagros" ganado en la plaza de Acho en 1962, la histórica faena realizada el 7 de agosto de 1960 al toro "Matajacas" de la ganadería de Juan Pedro Domecq. Fue célebre, igualmente, según las referencias de la época, la faena que realizó el diestro malagueño al toro "Escritor", de la ganadería de Juan Pedro Domecq en la Plaza de toros de Granada el 17 de junio de 1960 al toro "Escritor", al que le cortó las dos orejas.

Entre otras faenas memorables de Ordóñez están el triunfo en la Feria de San Isidro en 1968 o el debut de su ganadería en la Feria de San Fermín en Pamplona en 1962.

Se retira al final de la temporada de 1968, si bien tiene un breve retorno en 1981.


Predecesor:
José Luis Campuzano Zamalloa
Hermano Mayor de la Esperanza de Triana
1973-1979
Sucesor:
Vicente Acosta Domínguez

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.