País desarrollado

Un país desarrollado, en general, es un país que posee un alto nivel de vida (un alto desarrollo humano). Uno de los indicadores más usados para considerar a un país como «desarrollado» es el índice de desarrollo humano (IDH). Dicho índice toma en cuenta la riqueza, la educación y la sanidad, otro indicador el cual predomina frente a la definición de países desarrollados es lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI)[3] establece, como márgenes per cápita de países desarrollados, que van desde los 20 000 USD per cápita (nominal), y en el caso del per cápita PPA va desde 22 000 USD (paridad poder adquisitivo) en adelante, con lo cual se denominaría como países con economías avanzadas según el FMI, y países de ingresos altos según el Banco Mundial, y evidenciaría una economía desarrollada para cada país en particular generando como consecuencia un alto nivel de vida.

Países según las clasificaciones de desarrollo económico del Fondo Monetario Internacional[1] y de las Naciones Unidas.[2]      Países desarrollados      Países en vías de desarrollo      Países subdesarrollados      Datos no disponibles
Países por categoría de índice de desarrollo humano (IDH), un indicador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que clasifica a los países en niveles de desarrollo humano. Los países con un IDH "muy alto" están en el color más oscuro. (Datos de 2020).
     0,800–1,000 (muy alto)      0,700–0,799 (alto)      0,550–0,699 (medio)      0,350–0,549 (bajo)      Sin datos

No existe un consenso absoluto sobre todos los criterios usados para calificar el desarrollo. El criterio más fiable y aceptado es aquel extraído de los indicadores sociales sobre la calidad de vida. Aunque no existe total consenso sobre un indicador específico, se suele considerar que un país que tiene un IDH muy alto según la ONU, que tiene el estatus de economía avanzada sobre la base de los estatutos del FMI y además posee ingresos altos según el Banco Mundial, es efectivamente un país desarrollado.

Se considera que un desarrollo económico genera una alta calidad de vida. Si bien los países más industrializados, que han logrado una avanzada tecnología e innovación, alcanzan un elevado desarrollo humano como consecuencia, también hay muchos países que, por cuestiones diversas, han logrado un alto desarrollo humano, pero con medianos o bajos niveles tecnológicos e industriales. En teoría un país muy poblado necesita generar una alta industrialización para generar consiguientemente una alta calidad de vida, mientras que uno pequeño solo necesita generar una baja industrialización.[cita requerida]

Definiciones

Kofi Annan, exsecretario general de las Naciones Unidas, definió un país desarrollado como aquel que «provee a sus habitantes una vida libre y saludable en un ambiente seguro».[4]

En el informe de desarrollo humano de 2013, El ascenso del sur: progreso humano en un mundo diverso, expresa que el IDH no es suficiente para medir el nivel de desarrollo de un país. El concepto del desarrollo humano es mucho más amplio de los indicadores que recoge el IDH o cualquier otro índice compuesto del Informe sobre Desarrollo Humano (IDH ajustado por la Desigualdad, Índice de Desigualdad de Género e Índice de Pobreza Multidimensional). El IDH, por ejemplo, no refleja la participación política ni las desigualdades de género. El IDH y los demás índices compuestos sólo ofrecen una representación amplia sobre algunas de las cuestiones clave del desarrollo humano, las desigualdades de género y la pobreza humana. Para obtener una idea más completa del nivel de desarrollo humano de un país es necesario analizar los demás indicadores y datos presentados en el anexo estadístico del informe.[5]

El término subdesarrollo puede ser controvertido. La Real Academia Española lo define como el atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles (socioeconómicos, culturales). Respecto a la primera parte de la definición, atraso de un país o región, el consenso entre expertos y no expertos suele ser unánime, las discrepancias surgen cuando tratan de definirse los «determinados» niveles.

Deducciones

Debido a que hay países con un alto nivel de vida que no tienen, ni tuvieron en el pasado, a la ciencia ni a la industria como motores de su economía, se concluye que el nivel de industrialización e innovación no es un criterio absoluto para evaluar el desarrollo de una nación que en suma es el desarrollo de sus habitantes.[cita requerida] Algunas naciones, como las Mediterráneas, tienen como motor económico la construcción civil, el turismo, la agricultura y los servicios. Otros incluyen el turismo y las facilidades fiscales. También hay países que se benefician de grandes recursos minerales como motores de la economía y el desarrollo. La existencia de naciones que han tenido como fuente principal de su economía la industria e innovación, como por ejemplo permiten establecer una correlación entre industria y desarrollo. Los estados muy industriales y tecnológicos terminan logrando un alto desarrollo porque venden sus productos en todo el mundo.[cita requerida]

Listas de países desarrollados

Varios organismos han publicado listas de países desarrollados según distintos criterios. El Fondo Monetario Internacional identifica 39 "economías avanzadas".[6] La OCDE, conocida como el "club de los países desarrollados", consiste de 38 países miembros.[7] El Banco Mundial identifica 81 "economías de altos ingresos".[8]

Otros organismos han publicado informes con listas de países desarrollados, como las Naciones Unidas, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos[9] y algunos provedores de índices bursátiles como el grupo europeo FTSE, MSCI, Standard & Poor's y el Dow Jones.[10]

Índice de desarrollo humano muy alto

Distribución por tramos (basada en información proporcionada por el Informe de Desarrollo Humano 2020).[11]
     ≥ 0,900      0,850-0,899      0,800-0,849      0,750-0,799      0,700-0,749      0,650-0,699      0,600-0,649      0,550-0,599      0,500-0,549      0,450-0,499      0,400-0,449      ≤ 0,399      Sin datos

Lo siguiente es una tabla de países con un índice de desarrollo humano (IDH) "muy alto" con un puntaje de más de 0,800, según el informe de 2020 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.[12]

1 país en África:

9 países y 1 territorio en América:

14 países y 1 territorio en Asia:

38 países en Europa:

3 países en Oceanía:

Economías avanzadas (FMI)

Economías avanzadas según el Fondo Monetario Internacional (2020).

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2020 había 36 países y tres territorios clasificados como una "economía avanzada".[6]

2 países y 1 territorio en América:

5 países y 2 territorios en Asia:

27 países en Europa:

2 países en Oceanía:

Economías de altos ingresos (Banco Mundial)

Según el Banco Mundial, en 2020 había 62 países y 21 territorios clasificados como una economía de altos ingresos, definido como una economía con una renta nacional bruta de más de $12,536.[14]

2 países en África:

10 países y 11 territorios en América:

12 países y 2 territorios en Asia:

34 países y 4 territorios en Europa:

4 países y 4 territorios en Oceanía:

Antiguas economías de altos ingresos

* Disuelto el 10 de octubre de 2010 para formar el actual Curazao y San Martín.

Miembros de la OCDE

Países miembros de la OCDE (38).      Miembros fundadores en 1961     Miembros después de 1961

El organismo internacional de la OCDE reúne a países de mayor desarrollo y actualmente conforma 38 países miembros.[7][15]

6 países en América:

4 países en Asia:

26 países en Europa:

2 países en Oceanía:

Tabla comparativa (2022)

Lo siguiente es una tabla comparativa de países, organizada según los siguientes criterios que pueden ser considerados estándares para ser clasificado como un país desarrollado: países con un "muy alto" índice de desarrollo humano (IDH) (igual o superior a 0.800), según el PNUD; economías "avanzadas", según el Fondo Monetario Internacional (FMI); economías de altos ingresos, según el Banco Mundial e ingresos per cápita por paridad de poder adquisitivo superiores a $22,000 anuales, según el FMI.

Países desarrollados
País IDH muy alto [16] Economía avanzada
(FMI)[17]
Economía de altos ingresos
(Banco Mundial)[18]
PIB (PPA) per cápita 2022
(superior a $22,000, FMI)[19]
2021
 San MarinoSí desde 2021Sí desde 2012Sí desde 2000Sí anterior a 2004
2020
 AndorraSí desde 2003Sí desde 2020Sí desde 1990Sí desde 2010
2018
 LituaniaSí desde 2005Sí desde 2015Sí desde 2012Sí desde 2011
2016
 LetoniaSí desde 2005Sí desde 2014Sí desde 2012Sí desde 2013
2011
 EstoniaSí desde 2003Sí desde 2011Sí desde 2006Sí desde 2010
2010
 IsraelSí desde 1991Sí desde 1997Sí desde 1987Sí desde 2004
 EsloveniaSí desde 1998Sí desde 2007Sí desde 1997Sí desde 2004
2009
 República ChecaSí desde 2001Sí desde 2009Sí desde 2006Sí desde 2005
 EslovaquiaSí desde 2006Sí desde 2009Sí desde 2007Sí desde 2007
2008
 MaltaSí desde 2003Sí desde 2008Sí desde 2002Sí desde 2005
2005
 Corea del SurSí desde 1999Sí desde 1997Sí desde 2001Sí desde 2005
 PortugalSí desde 2005Sí desde 1989Sí desde 1994Sí desde 2004
2003
 GreciaSí desde 2001Sí desde 1989Sí desde 1996Sí desde 2003
2001
 ChipreSí desde 2001Sí desde 2001Sí desde 1988Sí desde 2000
2000
 Nueva ZelandaSí anterior a 1990Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 2000
1999
 SingapurSí desde 1999Sí desde 1997Sí desde 1987Sí desde 1990
 EspañaSí desde 1995Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1999
1997
 FinlandiaSí desde 1994Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1997
 IrlandaSí desde 1996Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1997
 Reino UnidoSí desde 1992Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1997
1996
 IslandiaSí anterior a 1990Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1996
1995
 ItaliaSí desde 1995Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1993
 SueciaSí anterior a 1990Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1995
1994
 AustraliaSí anterior a 1990Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1994
 BélgicaSí anterior a 1990Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1994
 CanadáSí anterior a 1990Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1994
 FranciaSí desde 1993Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1994
1992
 AlemaniaSí anterior a 1990Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1992
 AustriaSí desde 1992Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1992
 JapónSí anterior a 1990Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1992
 LuxemburgoSí desde 1992Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1985
1991
 DinamarcaSí desde 1991Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1991
 Países BajosSí anterior a 1990Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1991
1989
 Estados UnidosSí anterior a 1990Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1989
1987
 NoruegaSí anterior a 1990Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1985
 SuizaSí anterior a 1990Sí desde 1945Sí desde 1987Sí desde 1984
En proceso
País IDH muy alto [16] Economía avanzada
(FMI)[17]
Economía de altos ingresos
(Banco Mundial)[18]
PIB (PPA) per cápita 2022
(superior a $22,000, FMI)[19]
 Trinidad y TobagoSí desde 2021NoSí desde 2006Sí desde 2005
 RumaníaSí desde 2013NoSí desde 2021Sí desde 2016
 PanamáSí desde 2019NoSí desde 2021Sí desde 2014
 CroaciaSí desde 2007NoSí desde 2017Sí desde 2014
 UruguaySí desde 2014NoSí desde 2012Sí desde 2016
 BahamasSí desde 2016NoSí desde 1987Sí desde 1996
 HungríaSí desde 2005NoSí desde 2014Sí desde 2010
 KuwaitSí desde 2014NoSí desde 1987Sí anterior a 1980
 ChileSí desde 2007No Sí desde 2012Sí desde 2013
 BaréinSí desde 2012NoSí desde 2001Sí desde 1981
 OmánSi desde 2012NoSí desde 2007Sí desde 1990
 PoloniaSí desde 2003NoSí desde 2009Sí desde 2011
 Arabia SauditaSí desde 2010NoSí desde 2004Sí anterior a 1980
 Emiratos Árabes UnidosSí desde 2004NoSí desde 1987Sí anterior a 1980
 BrunéiSí desde 1999NoSí desde 1990Sí anterior a 1985
 CatarSí desde 1996NoSí desde 1987Sí anterior a 1980
Otros reconocimientos
País IDH muy alto [16] Economía avanzada
(FMI)[17]
Economía de altos ingresos
(Banco Mundial)[18]
PIB (PPA) per cápita 2022
(superior a $22,000, FMI)[19]
 Costa RicaSí desde 2019NoNoSí desde 2021
 MauricioSí desde 2019NoNoSí desde 2021
 ArgentinaSí desde 2006NoNoSí desde 2021
 MontenegroSí desde 2013NoNoSí desde 2021
 BulgariaSí desde 2015NoNoSí desde 2018
 MalasiaSí desde 2016NoNoSí desde 2012
 TurquíaSí desde 2015NoNoSí desde 2013
 KazajistánSí desde 2015NoNoSí desde 2013
 San Cristóbal y NievesNoNoSí desde 2012Sí desde 2014
 SeychellesNoNoSí desde 2014Sí desde 2013
 RusiaSí desde 2013NoNoSí desde 2011
 BarbadosSí desde 2011NoSí desde 2006No
 LiechtensteinSí desde 2000NoSí desde 1994Sin datos[20]
 Tailandia Sí desde 2021 No No No
 GuyanaNoNoNoSí desde 2021
 MaldivasNoNoNoSí desde 2021
 GeorgiaSí desde 2019NoNoNo
 SerbiaSí desde 2019NoNoNo
 NauruNoNoSí desde 2019No
 PalaosSí desde 2013NoNoNo
 Antigua y BarbudaNoNoSí desde 2012No
 BielorrusiaSí desde 2012NoNoNo
 MónacoSin datosNoSí desde 1994Sin datos
 MéxicoNoNoNoSi, desde 2021

Clasificaciones

La siguiente lista presenta algunos países destacados seleccionados de la tabla comparativa anterior con datos promedios de calidad (mejor posición en rankings) y cantidad (considerados en cuántos de los 35 rankings) con un promedio entre calidad y cantidad superior al 60%.

Países destacados
Rank Países CALIDAD CANTIDAD Democracia Corrupción [21] Calidad de Vida[22] Calidad de vida digital [23] Costo de Vida[24] IDH [16] PIB per cápita PPA [25] Paz [26] Prosperidad [27] Libertad Económica Heritage [28] Libertad Human Fraser [29] Libertad Politica/Social Freedom House [30] Competitividad Negocios [31] Gay friendly [32] Transición Energía [33] Medio Ambiente [34] Futuro verde [35] Felicidad [36] Progreso Social [37] Talento [38] PISA ciencias PISA lectura PISA mats Velocidad internet celular [39] Velocidad internet fijo Resiliencia [40] Estado frágil [41] E-gobierno [42] Habilidad inglés [43] Ciudades in motion [44] Libertad de prensa [45] Estado de derecho [46] Buen gobierno [47] Derecho laboral [48]
2022 2022 2019 2021 2022 2021 2021 2022 2021 2022 2021 2022 2019 2019 2021 2021 2022 2022 2022 2021 2021 2020 2020 2020 2022 2022 2022 2022 2020 2021 2021 2022 2021 2022 2022
1-(SUMRanks

/(#Ranks *100))

COUNT.IF (Ranks;<100) /#Ranks plena > puntuación 70 100 principales > puntuación 0.6 100 más caros >muy alto >22000 < 1.8 2° verde en mapa > mayoritariamente libre > puntuación 8 > puntuación 90 > puntuación 60 > puntuación 60 > puntuación 7 > puntuación 70 > puntuación 60 > verde > puntuación 6.4 < rango 2 < 2° cuartil > puntuación 400 > puntuación 400 > puntuación 400 > 30mb > 90mb > puntuación 60 > verde > muy alto > alto > relativamente alto < puntuación 70 > puntuación 70 > score 0.6 < clasificación 2
1  Dinamarca 0,93 1,00 6 1 8 1 64 6 13 4 1 10 3 6 10 4 5 3 1 2 2 3 5 25 19 13 5 8 1 5 1 3 6 2 1 4 9
2  Suecia 0,89 1,00 4 4 23 13 50 7 18 26 3 11 9 3 8 10 5 1 5 9 7 7 4 20 11 17 16 28 7 10 6 8 14 3 4 7 9
3  Países Bajos 0,86 1,00 11 8 11 11 60 10 14 21 6 8 11 7 4 42 14 11 11 3 5 8 6 16 27 9 6 22 15 11 10 1 8 28 6 5 36
4  Finlandia 0,87 0,97 3 1 31 3 59 11 23 14 4 9 6 2 11 20 100 6 3 6 1 2 7 7 6 16 17 33 12 1 4 9 22 5 3 1 9
5  Noruega 0,86 0,97 1 4 25 14 71 2 8 17 2 14 13 1 17 9 18 2 100 5 8 1 9 28 20 19 1 26 8 2 13 5 12 1 2 6 9
6  Suiza 0,85 0,97 9 7 2 8 74 1 5 11 5 2 1 13 5 36 14 4 9 14 4 5 1 24 28 11 13 15 2 6 16 25 11 14 100 2 36
7  Alemania 0,81 0,94 15 10 3 9 55 9 20 16 9 16 15 21 7 22 10 100 13 8 14 10 11 16 21 20 29 100 5 13 25 11 7 16 5 8 9
8  Austria 0,78 0,94 20 13 1 21 51 25 17 5 11 22 21 26 21 27 5 5 8 100 11 14 17 28 28 22 26 100 9 14 15 2 18 31 9 12 9
9  Nueva Zelanda 0,79 0,91 2 1 3 23 65 13 31 2 8 4 2 4 19 1 14 8 100 100 10 12 16 13 11 28 22 9 19 4 8 100 23 11 7 9 36
10  Irlanda 0,75 0,89 7 13 33 24 67 8 3 3 12 3 5 9 24 24 18 100 10 12 13 13 15 23 8 20 100 100 18 9 27 100 33 6 10 11 9
11  Canadá 0,75 0,89 12 13 3 20 63 15 25 12 15 15 6 5 14 23 1 100 100 15 15 6 13 9 6 12 25 18 21 8 28 100 30 19 12 13 100
12  Australia 0,71 0,86 9 18 11 17 66 5 22 27 16 12 8 14 16 14 10 100 17 100 12 11 10 16 17 30 12 100 20 12 5 100 17 39 13 17 100
13  Reino Unido 0,71 0,86 18 11 41 10 61 18 27 34 13 24 14 25 9 8 5 7 2 4 17 18 12 15 15 17 41 100 13 100 100 100 1 24 16 10 100
14  Francia 0,66 0,86 100 22 39 7 47 28 26 100 22 100 34 100 15 32 100 9 12 7 20 19 21 25 23 26 31 23 16 18 19 31 3 26 23 16 36
15  Portugal 0,62 0,86 100 100 37 30 38 38 45 6 28 31 18 16 34 39 2 100 100 18 100 25 28 27 25 29 44 27 27 16 35 7 52 7 26 25 36
16  Bélgica 0,65 0,83 100 18 28 25 48 13 21 22 23 100 23 11 22 46 18 100 100 11 19 16 18 20 23 15 19 100 10 20 41 6 41 23 14 21 100
17  Estonia 0,64 0,83 100 13 86 19 36 31 40 33 17 7 4 18 31 18 100 100 14 100 100 21 24 5 5 8 32 100 28 25 3 22 55 4 11 14 36
18  Luxemburgo 0,65 0,80 14 9 18 15 58 17 1 100 7 5 10 10 18 72 100 100 6 100 6 15 8 34 38 34 11 32 3 7 33 13 100 21 8 100 100
19  Singapur 0,68 0,77 100 4 25 6 73 12 2 9 14 1 100 100 1 2 100 100 100 100 27 30 3 2 2 2 18 1 4 15 11 4 9 100 17 3 36
20  Japón 0,64 0,80 17 18 49 12 52 19 36 10 19 100 15 12 6 29 100 100 100 19 100 9 19 6 15 6 46 10 24 19 14 100 4 100 15 15 36
21  Islandia 0,64 0,74 5 13 100 100 100 3 16 1 10 13 12 17 26 26 10 10 100 1 3 4 14 35 36 26 100 100 100 3 12 100 5 15 100 19 9
22  Corea del Sur 0,60 0,77 16 100 77 2 46 19 30 42 29 19 100 100 13 5 100 100 100 10 100 17 27 8 9 7 4 20 30 21 2 37 19 43 20 19 100
23  República Checa 0,56 0,80 100 100 69 28 27 32 38 8 27 21 23 38 32 41 100 100 100 100 18 22 25 22 26 22 48 100 23 29 39 27 39 20 22 22 36
24  España 0,57 0,77 100 100 43 18 39 27 41 29 24 100 25 41 23 30 2 100 100 13 29 20 32 30 100 35 100 11 17 100 17 33 25 32 21 26 36
25  Uruguay 0,49 0,80 13 18 78 100 45 58 65 46 37 34 33 8 54 100 5 13 100 100 30 39 51 53 49 59 55 30 100 23 26 53 100 44 25 100 36
26  Lituania 0,50 0,71 100 100 81 16 100 35 39 37 33 17 19 100 39 11 100 100 100 100 34 27 35 31 33 35 33 100 31 27 20 24 100 9 18 29 36
< 0,6
 Italia 0,47 0,71 100 100 41 27 43 30 32 32 31 100 26 43 30 58 100 100 100 17 31 23 36 39 33 32 60 100 29 100 37 35 42 100 100 34 9
 Letonia 0,46 0,69 100 100 90 100 100 39 50 35 30 18 21 100 41 19 100 12 15 100 100 34 33 29 30 24 39 100 42 100 49 26 100 22 24 30 36
 Estados Unidos 0,51 0,63 100 100 34 5 70 21 9 100 20 25 15 100 2 6 100 100 100 100 16 24 2 19 13 38 24 6 100 100 9 100 2 42 100 18 100
 Eslovenia 0,47 0,66 100 100 74 100 40 23 37 7 26 32 32 42 35 37 100 100 7 100 22 26 31 14 22 13 34 100 39 17 23 100 100 100 100 23 100
 Eslovaquia 0,41 0,66 100 100 80 29 30 45 48 20 35 100 100 100 42 45 100 100 18 100 100 33 39 41 42 33 50 100 35 24 48 20 62 27 100 100 36
 Malta 0,39 0,57 100 100 100 100 54 23 28 100 25 27 27 100 38 88 2 100 4 100 33 28 23 43 45 39 37 100 37 22 22 100 100 100 100 100 100
 Israel 0,36 0,51 100 100 100 4 72 22 33 100 32 100 100 100 20 35 100 100 100 100 9 32 20 42 38 42 100 29 34 100 30 100 100 100 100 27 36
 Chipre 0,30 0,49 100 100 86 100 100 29 34 100 34 23 29 30 44 54 100 100 100 100 100 29 30 47 51 45 21 100 36 100 18 100 100 100 100 100 100
 Grecia 0,24 0,46 100 100 89 100 34 33 54 100 43 100 100 100 59 79 100 100 100 100 100 31 47 44 43 45 40 100 45 100 42 19 100 100 100 100 100
 Andorra 0,07 0,11 100 100 100 100 57 40 19 100 100 100 100 23 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
 San Marino 0,06 0,11 100 100 100 100 100 44 12 100 100 100 100 27 100 92 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Véase también

Referencias

  1. «World Economic and Financial Surveys World Economic Outlook Database—WEO Groups and Aggregates Information». IMF.org. International Monetary Fund. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2019. Consultado el 12 de mayo de 2020.
  2. Least Developed Countries Archivado el 17 de mayo de 2011 en Wayback Machine. (2018 list Archivado el 21 de diciembre de 2019 en Wayback Machine.)
  3. «IMF -- International Monetary Fund Home Page». www.imf.org. Consultado el 5 de febrero de 2019.
  4. «G_05_00». web.archive.org. 8 de agosto de 2009. Consultado el 5 de febrero de 2019.
  5. «Índices & Datos | Preguntas frecuentes | Informes sobre Desarrollo Humano (IDH) | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)». web.archive.org. 23 de octubre de 2013. Consultado el 5 de febrero de 2019.
  6. «Tabla B: Economías avanzadas». Fondo Monetario Internacional (en inglés). Consultado el 12 de noviembre de 2020.
  7. «Países miembros de la OCDE». OCDE. Consultado el 12 de noviembre de 2020.
  8. «Economías de altos ingresos». Banco Mundial (en inglés). Consultado el 12 de noviembre de 2020.
  9. CIA (2008). «Appendix B. International Organizations and Groups.». World Factbook. Archivado desde el original el 9 April 2008. Consultado el 10 de abril de 2008.
  10. «The Developed Countries Glossary».«The Developed Countries Glossary». 20 de diciembre de 2014.
  11. «Human Development Index (HDI)». hdr.undp.org (en inglés). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Consultado el 11 de diciembre de 2019.
  12. «Tablas de índice de desarrollo humano por país (2020)». Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (en inglés). Consultado el 15 de diciembre de 2020.
  13. «Índices de Desarrollo Humano de Puerto Rico». Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (San Juan (Puerto Rico)): 5. 2016. Consultado el 31 de marzo de 2022.
  14. Country and Lending Groups «Economías de altos ingresos». Banco Mundial. Consultado el 1 de julio de 2020.
  15. «Costa Rica se convierte en el primer país de Centroamérica en ser parte de la OCDE, el exclusivo club de las naciones más desarrolladas». BBC. 15 de mayo de 2020. Consultado el 12 de noviembre de 2020.
  16. «Países por índice de desarrollo humano» (en inglés). PNUD - Naciones Unidas. 15 de diciembre de 2020. Consultado el 15 de diciembre de 2020.
  17. «World Economic Outlook Database - Changes to the Database». www.imf.org. Consultado el 7 de febrero de 2019.
  18. «World Bank Country and Lending Groups – World Bank Data Help Desk». datahelpdesk.worldbank.org. Consultado el 5 de febrero de 2019.
  19. «PIB (PPA) per cápita, abril de 2022». Perspectivas de la Economía Mundial (en inglés) (Fondo Monetario Internacional). abril de 2022. Consultado el 10 de julio de 2022.
  20. «Datos de PIB (PPA) per cápita de abril de 2021». Fondo Monetario Internacional (en inglés). Abril de 2021. Consultado el 21 de mayo de 2021.
  21. «Research - CPI - Overview». www.transparency.org. Consultado el 8 de febrero de 2019.
  22. «Quality of Living City Ranking | Mercer». mobilityexchange.mercer.com. Consultado el 26 de marzo de 2019.
  23. «Surfshark».
  24. «Cost of Living Index. Updated Jul 2019». Expatistan, cost of living comparisons (en inglés). Consultado el 28 de julio de 2019.
  25. «World Economic Outlook Database April 2019». www.imf.org. Consultado el 14 de mayo de 2019.
  26. Humanity, Vision of. «Global Peace Index». Vision of Humanity (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de febrero de 2019.
  27. «Legatum Prosperity Index 2018 :: Legatum Prosperity Index 2018». www.prosperity.com (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2019.
  28. «Country Rankings: World & Global Economy Rankings on Economic Freedom». www.heritage.org (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2019.
  29. «Fraser».
  30. «Countries and Territories».
  31. «Ranking». World Bank. Consultado el 26 de marzo de 2019.
  32. «SPARTACUS Gay Travel Index 2019 | Spartacus Gay Travel Blog» (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de marzo de 2019.
  33. «ETI».
  34. «Downloads | Environmental Performance Index». epi.envirocenter.yale.edu. Consultado el 26 de marzo de 2019.
  35. «Green future».
  36. «Home». worldhappiness.report (en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2019.
  37. «2018 Social Progress Index». 2018 Social Progress Index. Consultado el 26 de marzo de 2019.
  38. «GTCI Report 2019 - Country Data». GTCI Report 2019 (en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2019.
  39. «Speedtest Global Index – Monthly comparisons of internet speeds from around the world». Speedtest Global Index (en inglés). Archivado desde el original el 4 de enero de 2018. Consultado el 14 de mayo de 2019.
  40. «Resilience Index».
  41. «Global Data | Fragile States Index». fragilestatesindex.org. Consultado el 28 de julio de 2019.
  42. «Data Center». publicadministration.un.org. Consultado el 28 de julio de 2019.
  43. «EF EPI 2018 - EF English Proficiency Index - Downloads». www.ef.edu (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de julio de 2019.
  44. «Cities in Motion».
  45. «Prensa».
  46. «Estado de derecho».
  47. «GGI».
  48. «International Trade Union Confederation». www.ituc-csi.org (en inglés). Consultado el 28 de julio de 2019.

Bibliografía

  • Sachs, Jeffrey (2005). The End of Poverty: Economic Possibilities for Our Time. USA: New York: Penguin Press. OCLC 57243168.
  • Beck, Roger B. (2006). Modern World History Patterns of Interaction. Houghton Mifflin School. OCLC 176912237.
  • Mochón Morcillo, Francisco, y Víctor A. Beker. Economía. Principios y aplicaciones. McGraw-Hill. OCLC 46463469.
  • Samuelson, Paul; Nordhauss, Williams (1997). Economía. editorial Mc Graw Hill.
  • Metz, Robert (4 de noviembre de 1969). Market Place: Keeping an Eye On Big Trends. The New York Times. p. 64.
  • Lieberman, Henry R. (8 de enero de 1968). Technology: Alchemist Of Route 128. The New York Times. Texto «p.139» ignorado (ayuda)
  • Bożyk, Paweł (2006). Newly Industrialized Countries. Globalization and the Transformation of Foreign Economic Policy. p. 164.
  • Torres López, Juan (1995). Economía Política. Madrid: Editorial Civitas. Texto «Segunda edición» ignorado (ayuda)
  • Interpretaciones de la sociedad moderna “Desde lo económico: Mercantilismo, fisiocracia, clásica, Quesnay”, “Smith” y “Ricardo” en el Mundo Moderno. Rosario: Homo Sapiens. 1995.
  • Lessa, C.; Barros de Castro, A.. Introducción a la economía, un enfoque estructuralista. Siglo XXI.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.