Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) es un órgano constitucional autónomo con funciones de ministerio público encargado de investigar y perseguir los delitos del fuero común cometidos en la Ciudad de México.
Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Logotipo | ||||
Información general | ||||
Sigla | FGJCDMX | |||
Ámbito |
![]() | |||
Jurisdicción | Ciudad de México | |||
Tipo | Órgano constitucional autónomo | |||
Sede | Gral. Gabriel Hernández 56, Col. Doctores, Cuauhtémoc, Ciudad de México | |||
Organización | ||||
Fiscal general de Justicia | Ernestina Godoy | |||
Historia | ||||
Fundación | 10 de enero de 2020 | |||
Sucesión | ||||
| ||||
Sitio web | ||||
Es la encargada de diseñar, planificar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de investigación criminal que determine la culpabilidad o inocencia del imputado; asegurar la detención y cadena de custodia; establecer lineamentos para la utilización de criterios de oportunidad y de medidas cautelares; velar por la defensa de los derechos humanos de las víctimas; coordinarse con cualquiera de los tres poderes u otros órganos constitucionales autónomos de la Ciudad de México, si así lo requiere; y coordinarse con la Fiscalía General de la República cuando ejerza su derecho a atracción de ciertos casos.
Su titular, el fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, es nombrado por dos terceras partes del Congreso de la Ciudad de México, a propuesta del Consejo Judicial Ciudadano. Es la cabeza del Ministerio Público de la Ciudad de México y de sus órganos auxiliares.[1]
La FGJCDMX se creó el 10 de enero de 2020 y reemplazó a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
Funciones
La Fiscalía General tiene como competencia investigar los delitos del orden común cometidos en la Ciudad de México, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Local, Código Penal, la presente ley y demás leyes que resulten aplicables. Así como todo lo relativo al ejercicio de la acción penal o a la abstención de investigación de dichos delitos.
Se mantendrá una coordinación permanente con la Fiscalía General de la República, para aquellos casos en que se requiera ejercer la facultad de atracción en los términos establecidos por las leyes aplicables.Artículo 4. Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
El marco jurídico sobre las funciones de la Procuraduría se encuentra principalmente en tres ordenamientos: la Constitución Política de la Ciudad de México, la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Ley de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
De esta manera como fiscal posee, entre otras, las siguientes funciones primordiales:[2]
- Investigar los delitos del orden común cometidos en la Ciudad de México y perseguir a los imputados con la Policía de Investigación y el auxilio de servicios periciales;
- Promover la procuración de justicia.
- Investigar las conductas tipificadas como delitos por las leyes penales atribuidas a los adolescentes;
- Proporcionar atención a los ofendidos y a las víctimas del delito.
- Auxiliar a otras autoridades en la investigación de los delitos de su competencia y en la persecución de los imputados.
- Realizar actividades en materia de seguridad pública señaladas por la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal.
- Realizar estudios y programas sobre prevención del delito.
Estructura orgánica actual
La estructura orgánica y los titulares de área de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México son:[3]
- Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México: Ernestina Godoy Ramos
- Órgano Interno de Control: Gabriela Limón García
- Coordinación de Agentes del Ministerio Público Auxiliares de la Fiscalía: Daniel Osorio Roque
- Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Ciudad de México: Rafael Chong Flores
- Coordinación General de Investigación Estratégica: Facundo Santillán Julián
- Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas: Laura Borbolla Moreno
- Dirección de la Unidad de Transparencia: Miriam de los Ángeles Saucedo Martínez
- Jefatura General de la Policía de Investigación: Francisco Almazán Barocio
- Unidad de Implementación: Daniel Emiliano Rosales Morales
- Subprocuradoría de Procesos: Alicia Rosas Rubí
- Coordinación de Investigación Forense y Servicios Periciales: María Seberina Ortega López
- Unidad de Asuntos Internos: José Gerardo Huerta Alcalá
- Coordinación General del Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores: María del Rosario Novoa Peniche
- Coordinación General Jurídica y de Derechos Humanos: Jesús Omar Sánchez Sánchez
- Coordinación General de Investigación Territorial: Oliver Ariel Pilares Viloria
- Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto: Cesar Oliveros Aparicio
- Coordinación General de Administración: Laura Ángeles Gómez
- Secretaría Particular de la Fiscal General: Juan Carlos López Camacho (encargado de despacho)
- Dirección General de Comunicación Social: Omar Cruz Juárez
- Órgano de Política Criminal: Efrén Rodríguez González
- Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales: Alma Elena Sarayth de León Cardona
- Coordinación de Asesores de la Fiscal General: Ulises Lara López
Denominaciones anteriores
- Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y Territorios Federales (1924-1970)
- Procuraduría General de Justicia del Departamento del Distrito Federal (1970-1997)
- Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (1997-2016)
- No oficial: Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (2016-2020)
- Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (2020 - Presente)
Lista de sus titulares
Procuradores generales de Justicia del Distrito y Territorios Federales (1924-1970) — nombrados por el presidente
Procurador | Periodo | Partido político | Presidente de la República |
---|---|---|---|
Ángel Alanís Fuentes | 1 de diciembre de 1924-23 de enero de 1925 | ? | Plutarco Elías Calles (1924-1928) |
Everardo Gallardo | 24 de enero de 1925-25 de enero de 1926 | ? | |
Juan Correa Nieto | 26 de enero de 1926-30 de noviembre de 1928 | ? | |
José Aguilar y Maya | 1 de diciembre de 1928-4 de febrero de 1930 | Partido Nacional Revolucionario | Emilio Portes Gil (1928-1930) |
Nicéforo Guerrero Mendoza | 5 de febrero de 1930-12 de julio de 1931 | ? | Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) |
José Hernández Delgado | 13 de julio de 1931-3 de septiembre de 1932 | ? | |
José Trinidad Sánchez Benítez | 6 de septiembre de 1932-30 de noviembre de 1934 | ? | Abelardo L. Rodríguez (1932-1934) |
Raúl Castellanos Jiménez | 1 de diciembre de 1934-31 de diciembre de 1937 | Partido Nacional Revolucionario | Lázaro Cárdenas (1934-1940) |
Amador Coutiño Cos | 4 de enero de 1938-11 de enero de 1940 | Partido Nacional Revolucionario | |
Antonio Ornelas Villarreal | 12 de enero de 1940-14 de julio de 1940 | ? | |
Luis G. García | 15 de julio de 1940-30 de noviembre de 1940 | ? | |
Octavio Véjar Vázquez | 1 de diciembre de 1940-11 de septiembre de 1941 | ? | Manuel Ávila Camacho (1940-1946) |
Francisco Castellanos Tuexi | 12 de septiembre de 194130 de noviembre de 1946 | ? | |
Carlos Franco Sodi | 1 de diciembre de 1946-30 de noviembre de 1952 | ? | Miguel Alemán Valdés (1946-1952) |
Guillermo Aguilar y Maya | 1 de diciembre de 1952-30 de noviembre de 1958 | ? | Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) |
Fernando Román Lugo | 1 de diciembre de 1958-30 de noviembre de 1964 | ? | Adolfo López Mateos (1958-1964) |
Gilberto Suárez Torres | 1 de diciembre de 1964-1 de abril de 1970 | ? | Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) |
Eduardo Langle Martínez | 2 de abril de 197020 de mayo de 1970 | ? | |
Carlos Ramírez Guerrero | 21 de mayo de 1970-30 de noviembre de 1970 | ? |
Procuradores generales de Justicia del Distrito Federal (1970-1997) — nombrados por el presidente
Procuradores generales de Justicia del Distrito Federal (1997-2018) — nombrados por el jefe de Gobierno
Desde 1997 y hasta 2018, el Procurador General de Justicia del Distrito Federal era nombrado y removido por el Jefe o Jefa de Gobierno, con la aprobación por el Presidente de la República.
El entonces vigente Estatuto de Gobierno del Distrito Federal en su artículo 10 señalaba que:
El Ministerio Público del Distrito Federal será presidido por un Procurador General de Justicia, nombrado y removido por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con la aprobación del Presidente de la República.Artículo 10. Estatuto de Gobierno del Distrito Federal
El 17 de septiembre de 2018, con la entrada en vigor de la Constitución Política de la Ciudad de México, el cargo cambió de denominación a Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, aunque su artículo transitorio 17 señalaba que:
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal continuará encargándose de la función ministerial hasta que inicie sus funciones la Fiscalía.Artículo Transitorio 17. Constitución Política de la Ciudad de México
Procurador (a) | Periodo | Partido político | Jefe (a) de Gobierno | Presidente de la República |
---|---|---|---|---|
Samuel del Villar[4] | 5 de diciembre de 1997- 28 de septiembre de 1999 |
Sin información | Cuauhtémoc Cárdenas (1997-1999) |
Ernesto Zedillo
(1994-2000) |
29 de septiembre de 1999- 4 de diciembre de 2000 |
Rosario Robles (1999-2000) | |||
![]() Bernardo Bátiz | 5 de diciembre de 2000- 29 de julio de 2005 |
![]() | Andrés Manuel López Obrador (2000-2005) |
Vicente Fox (2000-2006) |
2 de agosto de 2005- 4 de diciembre de 2006 |
Alejandro Encinas Rodríguez (2005-2006) | |||
Rodolfo Félix Cárdenas [5] | 5 de diciembre de 2006- 8 de julio de 2008 |
Sin partido | Marcelo Ebrard (2006-2012) |
Felipe Calderón (2006-2012) |
![]() Miguel Ángel Mancera[6] | 16 de julio de 2008- 5 de enero de 2012 |
![]() | ||
![]() Jesús Rodríguez Almeida [7] | 15 de febrero de 2012- 4 de diciembre de 2012 |
![]() | ||
![]() Rodolfo Ríos Garza | 5 de diciembre de 2012- 24 de junio de 2017 |
Sin partido | Miguel Ángel Mancera (2012-2018) |
Enrique Peña Nieto (2012-2018) |
Edmundo Garrido Osornio [8] | 13 de julio de 2017- 29 de marzo de 2018 |
Sin partido | ||
17 de abril de 2018- 4 de diciembre de 2018 |
José Ramón Amieva (2018) | |||
![]() Ernestina Godoy | 5 de diciembre de 2018- 9 de enero de 2020 |
![]() | Claudia Sheinbaum (desde 2018) |
Andrés Manuel López Obrador (desde 2018) |
Fiscales generales de Justicia de la Ciudad de México — nombrados por el Congreso de la Ciudad de México
Desde su entrada en vigor, el 17 de septiembre de 2018, la Constitución Política de la Ciudad de México mandata que la persona titular de la Fiscalía General de Justicia debe ser electa por mayoría calificada del Congreso de la Ciudad de México, a propuesta del Consejo Judicial Ciudadano.
La persona titular de esta Fiscalía durará cuatro años y será electa por mayoría calificada del Congreso a propuesta del Consejo Judicial Ciudadano, mediante un proceso de examinación público y abierto de conformidad con lo que establezca la ley. La o el Fiscal podrá ser ratificado por un periodo más a propuesta de este Consejo.Artículo 44. Constitución Política de la Ciudad de México
Para este propósito, la misma Constitución Política de la Ciudad de México instruyó al Congreso de la Ciudad de México a integrar un Comisión Técnica para planear y conducir la transición de Procuraduría a Fiscalía General de Justicia y ordenó que la nueva entidad entrar el funciones el 10 de enero de 2020.
La Comisión Técnica fue integrada por:[9]
- Ana Laura Magaloni Kerpel
- Patricia Lucila González Rodríguez
- Karla Sosa González
- José Miguel Edgar Cortés Morales
- Juan Antonino Araujo Rivapalacio
- Layda María Esther Negrete Sansores
- Hector Carreón Pereira
Fiscal | Inicio de mandato | Fin de mandato | Elección |
---|---|---|---|
Ernestina Godoy Ramos[10] | 10 de enero de 2020 | En el cargo | Electa por 60 votos a favor y 1 en contra por la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México |
Véase también
- Gobierno de la Ciudad de México
- Jefe de Gobierno de Ciudad de México
- Congreso de la Ciudad de México
- Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
- Gabinetes de jefes de Gobierno de Ciudad de México
Referencias
- «Artículo 2 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México».
- Artículo 2. Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Conforme a su versión reformada al 20 de junio de 2012.
- «Estructura Orgánica de la FGJ CDMX».
- «Debernardi, un militar retirado, a la SSP; Del Villar, procurador».
- Redacción (8 de julio de 2018). «Renuncian Ortega y Félix por caso antro». El Siglo de Torreón. Consultado el 4 de diciembre de 2018.
- Redacción (17 de julio de 2008). «Asumieron sus cargos Mondragón en la SSP y Mancera en la PGJDF». La Jornada. Consultado el 4 de diciembre de 2018.
- Redacción (15 de febrero de 2012). «Jesús Rodríguez toma protesta como nuevo procurador del DF». Animal Político. Consultado el 4 de diciembre de 2018.
- Aldaz, Phenélope (13 de julio de 2017). «Protesta Edmundo Garrido com nuevo Procurador de la CDMx». Ciudad de México: El Universal. Consultado el 13 de julio de 2017.
- «Rinden protesta comisión para transición de PGJ a Fiscalía».
- «Eligen a Ernestina Godoy como próxima fiscal de la CDMX».