Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México, 24 de junio de 1962) es una política, científica, activista y escritora mexicana. Es jefa de Gobierno de Ciudad de México desde el 5 de diciembre de 2018.[4]

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum en 2020


Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
Actualmente en el cargo
Desde el 5 de diciembre de 2018
Gabinete Gabinete de Claudia Sheinbaum
Predecesor José Ramón Amieva Gálvez


Jefa delegacional de Tlalpan
1 de octubre de 2015-6 de diciembre de 2017
Predecesor Héctor Hugo Hernández Rodríguez
Sucesor Fernando Hernández Palacios


Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal
5 de diciembre de 2000-15 de mayo de 2006
Jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador (2000-2005)
Alejandro Encinas Rodríguez (2005-2006)
Predecesor Alejandro Encinas Rodríguez
Sucesor Eduardo Vega López

Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1962 (60 años)
Tlalpan, Ciudad de México
Residencia Tlalpan
Nacionalidad mexicana
Lengua materna Español
Características físicas
Ojos Marrón castaño
Cabello Castaño
Familia
Padres Carlos Sheinbaum Yoselevitz
Annie Pardo Cemo
Cónyuge Carlos Imaz Gispert (matr. 1987; div. 2016)
Hijos Mariana Imaz Sheinbaum y Rodrigo Imaz Alarcón.
Educación
Educación Física, ingeniería de la energía y ambiental
Educada en Universidad Nacional Autónoma de México (Lic. en física; 1984-1989)
Posgrado Universidad Nacional Autónoma de México (Maestría en ingeniería de la energía, 1990-1992; Doctorado en ingeniería ambiental, 1993-1995)
Información profesional
Ocupación Científica, política, activista y escritora
Área Energía, medio ambiente y física
Salario $81 948/mes.[1] (2022)
Empleador
Partido político Movimiento Regeneración Nacional (desde 2014)
Partido de la Revolución Democrática (1989-2014)
Miembro de Sistema Nacional de Investigadores
Academia Mexicana de Ciencias
Sitio web
Distinciones Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog[2]
Premio Joven Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México en Innovación tecnológica[2]
Premio Sor Juana Inés de la Cruz[3]
Firma

Se ha desempeñado como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal de 2000 a 2006, durante la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador[5] y fue jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017.

Biografía

Familia

Claudia Sheinbaum Pardo nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México. Es la segunda hija del matrimonio del químico[6] Carlos Sheinbaum Yoselevitz, y la bióloga Annie Pardo Cemo.[7] Se casó en 1987 con Carlos Imaz Gispert, miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y jefe Delegacional de Tlalpan (2003-2004),[8] pero se separaron en 2016.[6][9]

Vida académica

Sus estudios universitarios los cursó en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo en 1989 la licenciatura en Física con su tesis «Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural»[10] posteriormente en 1994 obtuvo el grado de Maestría en Ingeniería Energética con la tesis «Economía del uso eficiente de la energía eléctrica en la iluminación».[11] En 1995 obtuvo el grado de doctor en Ingeniería Ambiental con la tesis «Tendencias y perspectivas de la energía residencial en México».[12]

En ese año viajó a California para realizar su trabajo de investigación para su doctorado en el Lawrence Berkeley Laboratory durante 4 años, becada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México) del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales y es egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable de El Colegio de México; asimismo es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.[13]

Fue asesora de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía y de la Gerencia de Estudios Económicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).[13]

Es investigadora titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM. En el año 2007 se incorporó al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU en el tema de energía e industria, como autora por contribución para el tema "Mitigación del cambio climático" del Cuarto Informe de Evaluación.[14] Dicho grupo fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz el mismo año. En 2013 participó, junto con otros 11 expertos como autores líderes, del tema industria del Quinto Informe de Evaluación del IPCC.[15]

Sheinbaum participó en el jurado del Encuentro Hispanoamericano del Milenio de Video Documental Independiente celebrado en el Distrito Federal del 25 al 30 de junio de 2000.[16]

Carrera política

Fotografiada en octubre de 2018 junto a Manuela Carmena.

Durante su formación universitaria fue integrante del CEU de la UNAM,[6] grupo de estudiantes que posteriormente se convertiría en el brazo juvenil fundador del Partido de la Revolución Democrática.[17]

El 20 de noviembre de 2000 fue presentada su inclusión en el gabinete del Jefe del DF Andrés Manuel López Obrador,[18] asumiendo el 5 de diciembre de 2000 la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal. Durante su gestión fue responsable de la construcción del segundo piso del Periférico, de la primera línea del Metrobús y de una central de cómputo para controlar los verificentros del Distrito Federal.[19] Renunció a su cargo en mayo de 2006, para integrarse al equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador como su vocera para las elecciones presidenciales de 2006, posteriormente fue encargada de la Secretaría de Defensa del Patrimonio Nacional del llamado "Gobierno Legítimo", encabezado por López Obrador.

En abril de 2008, junto con otras dirigentes, coordinó el Movimiento en Defensa del Petróleo, formando brigadas de mujeres a las que se les llamó «Adelitas», en clara referencia a las mujeres que participaron en la Revolución mexicana, que realizaron intensas movilizaciones de resistencia civil pacífica al exterior del Senado de la República, en protesta por el corto tiempo planteado para legislar y debatir la reforma energética y en contra del presunto intento de privatización de PEMEX.[20]

Logotipo del Gobierno de la Ciudad de México de 2018 a 2024.

Andrés Manuel López Obrador, como candidato a la presidencia mexicana en las elecciones de 2012, la incluyó en su propuesta de gabinete para ocupar el puesto de secretaria de Medio Ambiente.[21] Desde finales de 2015 se desempeñó como Jefa Delegacional en Tlalpan, dejando su cargo de delegada el 6 de diciembre de 2017 tras ganar la consulta interna para la precandidatura de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición «Juntos Haremos Historia» conformada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES).[22]

En julio de 2018 se convirtió en la primera mujer electa jefa de gobierno de la Ciudad de México y la segunda mujer en ocupar el cargo, siendo Rosario Robles la primera (aunque de manera interina) durante 1999 y hasta 2000.[7]

Derechos de las mujeres y derechos sociales

Durante su campaña electoral ha considerado la violencia contra las mujeres en México como una prioridad y lanzó la propuesta de protocolo de alerta de género para la capital, ante el fenómeno del feminicidio, así como acciones en la fiscalía local para evitar que se criminalice a las víctimas. También propuso fortalecer la igualdad del trabajo en el hogar.[23]

Entre otras acciones para acabar reclama también que se haga visible el trabajo de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la política, cultura, espectáculo, entre otros ámbitos. Las mujeres en puestos de decisión, dice, deben reivindicar el trabajo de otras mujeres:

“Pero no es suficiente, para mí una política pública, cuando está a cargo de una mujer, no es suficiente con que sea una mujer la que está en el rol. La mujer que llega a un puesto de elección tiene que reivindicar a las mujeres. Si no se convierte en una reproductora de una cultura machista”. [24]

También se comprometió a terminar con el abuso laboral, a impulsar campañas educativas para prevenir el embarazo adolescente[25] y a defender los derechos de diversidad sexual.[26]

En julio de 2018 recibió la constancia de la mayoría que la acredita como Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México para el periodo 2018-2024.[27]

Críticas

Derribo de una capilla en la Colonia Cultura Maya, Tlalpan

El viernes 29 de abril de 2016, cuando Claudia Sheinbaum era jefa Delegacional de Tlalpan, personal de esa delegación, autorizado por el subdirector de Jurídico y Gobierno, José Edwin Cerón, derribó la capilla del Señor de los Trabajos, un cobertizo con techo de lámina que feligreses habían instalado hacía años, en un terreno sito entre las calles Tapakan y Yobain, en la Colonia Cultura Maya de esa demarcación territorial de la Ciudad de México[28][29] y dependiente del templo parroquial del Sagrado Corazón de Jesús, a cargo del párroco Juan Guillermo Blandón Pérez, quien señaló a Sheinbaum como responsable de la demolición: comentó que la acción fue efectuada sin una notificación previa.[30] La iglesia sede parroquial está ubicada una cuadra al norte de la capilla, por la calle Hopelchén, en la misma colonia.

En la misma manzana que la capilla se encuentra el Centro Comunitario Cultura Maya. Días después del derribo de la capilla, la entonces jefa delegacional, Claudia Sheinbaum, se reunió con el obispo de la VI Vicaría de la Arquidiócesis de México, monseñor Crispín Ojeda Márquez; Armando Martínez, rector de la Universidad del Pedregal, y Manuel Santiago, director general de Obras en la demarcación. Acordaron dividir el predio a la mitad y construir una capilla y un Centro de Artes y Oficios.[31]

Colegio Enrique Rébsamen

El periodista Eduardo Ruiz-Healy ha acusado a Claudia Sheinbaum, quien fue jefa delegacional de Tlalpan del 1 de octubre de 2015 al 6 de diciembre de 2017, de opacidad, al no haber divulgado el expediente completo de las autorizaciones y permisos de uso de suelo, construcción, y vistos buenos de mantenimiento, seguridad y operación del inmueble que ocupó el Colegio Enrique Rébsamen, y tampoco, sobre la ampliación del edificio ubicado en Calle Rancho Tamboreo 19[32] hasta el martes 19 de septiembre de 2017, día en que acaeció el llamado Terremoto de Puebla de 2017, que afectó principalmente a la Ciudad de México y las entidades Morelos, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, provocó unos 370 decesos y 7289 heridos. El movimiento telúrico ocasionó la caída total o parcial de numerosos inmuebles, entre ellos, una parte de la finca ocupada por el Colegio Enrique Rébsamen, ubicado en Calle Rancho Tamboreo 11, en la Colonia Nueva Oriental Coapa, donde fallecieron 19 niños y siete adultos, en Tlalpan, cuando la titular de esa demarcación era Claudia Sheinbaum. En septiembre de 2016, durante el gobierno delegacional de Sheinbaum, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) resolvió que el plantel infringía el uso de suelo y sobrepasaba el número de niveles permitidos, y denunció que la propietaria, Mónica García Villegas, "Miss Moni",[33] había mostrado documentos apócrifos. Por su parte, Enrique Fuentes, abogado del grupo "Ángeles contra la Impunidad", integrado por padres de familia deudos de los niños fallecidos, señaló que la Delegación de Tlalpan fue notificada como "tercero involucrado". Dijo que la delegada tenía la obligación de actuar, pero se abstuvo. Permitió que el colegio continuara operando.[34]

Antecedentes

El 31 de agosto de 1983, la Oficina de Planeación Urbana de la Delegación Tlalpan, por conducto de la Sección de Licencias de Construcción, emitió un permiso de construcción en el terreno sito en el domicilio arriba indicado, de una escuela (el Colegio Enrique Rébsamen), un jardín de niños, y dos departamentos, en cuatro niveles, cuando el jefe del Departamento del Distrito Federal era el priista Ramón Aguirre Velázquez, y el delegado en Tlalpan, Guillermo Nieves Jenkin.[35]

En 2014, luego del sismo de 7.2 grados del 18 de abril de ese año, el arquitecto e ingeniero Juan Mario Velarde Gámez, quien se presentó como Director Responsable de la Obra, hizo constar que la edificación contaba "con los equipos y sistemas de seguridad para situaciones de emergencia previstas en el Reglamento de Construcciones para el D.F.".

Colapso en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México y muerte de 26 personas

El redactor del diario capitalino El Financiero Alejo Sánchez Cano ha asentado que la responsabilidad de Claudia Sheinbaum, actualmente jefa de Gobierno de la Ciudad de México, es ineludible, pues luego de haber estado en el cargo dos años y cinco meses, fue omisa al no dar mantenimiento no solamente a la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, sino a todo el Metro.[36]

Hacia las 22:22 horas del lunes 3 de mayo de 2021, colapsaron varias trabes, parte de las vías y dos vagones de la Línea 12 ("Línea Dorada") del Metro de la Ciudad de México, entre las estaciones Olivos y Tezonco, sobre la Avenida Tláhuac, que en esa zona sirve como límite entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. El saldo fue de 26 fallecidos, 80 heridos y cinco desaparecidos.

La Línea 12 fue inaugurada el 30 de octubre de 2012 por el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón, y el entonces presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.

Desde semanas antes de la inauguración, se detectaron fallas de construcción, por lo que a lo largo de más de tres años fue necesario suspender el servicio de transporte varias veces, reperfilar algunos tramos de vías, sustituir rieles, y dar mantenimiento mayor; la mayor parte de dichos trabajos fueron ejecutados durante la gestión de Miguel Ángel Mancera como jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

El 4 de mayo de 2021, el canciller de México, Marcelo Ebrard, expresó que la obra fue entregada definitivamente en julio de 2013, luego de revisiones efectuadas durante siete meses, y manifestó su disposición para responder y colaborar ante cualquier solicitud de las autoridades.[37]

La empresa noruega Det Norske Veritas (DNV), encargada de investigar las causas del colapso de la Línea 12 del Metro, de 3 de mayo de 2021, detectó que una de las vigas que se vinieron abajo el día mencionado, ya presentaba fallas estructurales desde antes del terremoto de 19 de septiembre de 2017, factor que había causado problemas en el tramo elevado de la Línea que colapsó.[38]

El 28 de junio de 2021, la directora general del Metro de la Ciudad de México, Florencia Serranía Soto, quien había asumido el cargo el 5 de diciembre de 2018, fue despedida por Claudia Sheinbaum.[39]

Después de rendir protesta como jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum acudió al Teatro de la Ciudad de México para presentar a su gabinete y programa de gobierno.

Publicaciones académicas

Es autora de más de cien publicaciones especializadas y de dos libros en los temas de energía, medio ambiente y desarrollo sustentable, entre algunos:[40]

  • Problemática ambiental de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo, Claudia. Limusa-Instituto de Ingeniería, UNAM. 2008. ISBN 978-607-5-00049-7
  • Solís Ávila, Juan Carlos; Sheinbaum Pardo, Claudia (2016). Consumo de energía y emisiones de CO 2 del autotransporte en México y escenarios de mitigación 32 (1). Revista internacional de contaminación ambiental. pp. 147-149. ISSN 0188-4999.
  • Huesca Pérez, María Elena; Sheinbaum Pardo, Claudia; Köppel, Johann (2016). Social implications of siting wind energy in a disadvantaged region – The case of the Isthmus of Tehuantepec, Mexico 58. Renewable and Sustainable Energy Reviews. pp. 952-965. doi:10.1016/j.rser.2015.12.310.
  • Sheinbaum Pardo, Claudia (2016). Decomposition analysis from demand services to material production: The case of CO2 emissions from steel produced for automobiles in Mexico 174. Applied Energy. pp. 245-255. doi:10.1016/j.apenergy.2016.04.107.
  • Martínez Montejo, Samuel A.; Sheinbaum Pardo, Claudia (2016). The impact of energy efficiency standards on residential electricity consumption in Mexico 32. Energy for Sustainable Development. pp. 50-61. doi:10.1016/j.esd.2016.02.010.
  • Imaz, Mariana; Sheinbaum Pardo, Claudia (2016). Science and technology in the framework of the sustainable development goals 14 (2). World Journal of Science. pp. 50-61. doi:10.1108/WJSTSD-04-2016-0030.
  • Chatellier-Lorentzen, Diego; Sheinbaum Pardo, Claudia (2017). Assessing the Impacts of Final Demand on CO2-eq Emissions in the Mexican Economy: An Input-Output Analysis 9. Energy and Power Engineering. pp. 40-54. doi:10.4236/epe.2017.91004.
  • Rojas-Cardenas, JC; Sheinbaum Pardo, Claudia; Hasanbeigi, A.; Price, L. (2017). Energy efficiency in the Mexican iron and steel industry from an international perspective 158. Journal of Cleaner Production. pp. 335-348. doi:10.1016/j.jclepro.2017.04.092.
  • Rosas, J.; Sheinbaum Pardo, Claudia; Morillón, D. (2010). The structure of household energy consumption and related CO2 emissions by income group in Mexico 14 (2). Energy for Sustainable Development. pp. 127-133. doi:10.1016/j.esd.2010.04.002.
  • Ruíz Mendoza, B.J.; Sheinbaum Pardo, Claudia (2010). Electricity sector reforms in four Latin-American countries and their impact on carbon dioxide emissions and renewable energy 38 (11). Energy Policy. pp. 6755-6766. doi:10.1016/j.enpol.2010.06.046.
  • Ruíz, B.J.; Sheinbaum Pardo, Claudia; Ozawa, L. (2011). Energy consumption and related CO2 emissions in five Latin American countries: Changes from 1990 to 2006 and perspectives 36 (6). Energy. pp. 3629-3638. doi:10.1016/j.energy.2010.07.023.
  • Masera, O.; Sheinbaum Pardo, Claudia (2000). Mitigating Carbon Emissions while Advancing National DevelopmentPriorities: The Case of Mexico 47 (3). Climatic Change. pp. 259-282. doi:10.1023/A:1005610923555.
  • Ozawa, L.; Sheinbaum Pardo, Claudia (1998). Energy use and CO2 emissions for Mexico's cement industry 23 (9). Energy. pp. 725-732. doi:10.1016/S0360-5442(98)00022-X.
  • Ozawa, L.; Sheinbaum Pardo, Claudia; Martin, N.; Worrell, E. (2002). Energy use and CO2 emissions in Mexico's iron and steel industry industry 27 (3). Energy. pp. 225-239. doi:10.1016/S0360-5442(01)00082-2.
  • Ozawa, L.; Sheinbaum Pardo, Claudia; Martin, N.; Worrell, E. (1999). New trends in industrial energy efficiency in the Mexico iron and steel industry 27 (3). OSTI. pp. 225-239.
  • Friedmann, R.; Sheinbaum Pardo, Claudia (2003). Mexican electric end-use efficiency: Experiences to date 23 (1). Annual Review of Energy and the Environment. pp. 225-252. doi:10.1146/annurev.energy.23.1.225.
  • Meyers, S.; Sheinbaum Pardo, Claudia; Sathaye, J. (1994). Transportation energy use in Mexico 23 (1). U.S. Department of Energy OSTI. pp. 225-252. doi:10.2172/10180670.

Referencias

  1. «¿Quién es quién en sueldos? Estos funcionarios ganan más que Claudia Sheinbaum». 2 de agosto de 2022. Consultado el 3 de agosto de 2022.
  2. Rosagel, Shaila. «Claudia Sheinbaum Pardo». SinEmbargo MX. Consultado el 7 de junio de 2018.
  3. CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 8 de junio de 2018.
  4. Conferencia Nacional de Gobernadores (5 de diciembre de 2018). «Dra. Claudia Sheinbaum Pardo». Consultado el 5 de diciembre de 2018.
  5. José Luis Flores (21 de noviembre de 2000). «Presenta AMLO su gabinete». El Universal. Consultado el 10 de agosto de 2017.
  6. Belsasso, Bibiana (8 de mayo de 2017). «“Me separé de Carlos Ímaz de común acuerdo hace un año”». La Razón de México. Archivado desde el original el 5 de enero de 2018. Consultado el 4 de enero de 2018.
  7. «Claudia Sheinbaum is first woman elected Mexico City mayor». South China Morning Post (en inglés). Consultado el 7 de julio de 2018.
  8. Sanchez, Raymundo (19 de marzo de 2004). «'Yo le creo a Carlos', afirma seis veces Sheinbaum en una conferencia; la esposa de Imaz admite que sabía del apoyo de Ahumada al PRD». La Crónica. Consultado el 4 de enero de 2018. «es un hombre íntegro, me consta porque vivo con él desde hace 17 años; las propiedades que tenemos, han sido ganadas de manera honesta ».
  9. «Niega Delegada de Tlalpan relación con Carlos Imaz». El Occidental. 4 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 4 de enero de 2018. Consultado el 4 de enero de 2018. «la actúa delegada incomoda por la pregunta, argumento estar separada de Carlos Imaz por cuestiones de género. »
  10. «Estudio termodinamico de una estufa domestica de lena para uso rural, tesis que para obtener el título de Fisico, presenta Claudia Sheinbaum Pardo». Dirección General de Bibliotecas, UNAM. 1988. Consultado el 5 de diciembre de 2018.
  11. «Economia del uso eficiente de la energia electrica en la iluminacion, tesis que para obtener el grado de Maestro en Ingeniería (Energetica), presenta Claudia Sheinbaum Pardo». Dirección General de Bibliotecas, UNAM. 1990. Consultado el 5 de diciembre de 2018.
  12. Sheinbaum Pardo, Claudia (1996). Programa Universitario de Energía. Coordinación de la Investigación Científica. Universidad Nacional Autónoma de México, ed. Tendencias y Perspectivas de la energía residencial en México, análisis comparativo con las experiencias de conservación y eficiencia de los países de la OCDE. ISBN 9789683654458.
  13. «Claudia Sheinbaum, la científica que gobernará CDMX». Consultado el 22 de septiembre de 2018.
  14. «Climate Change 2007 - Mitigation of Climate Change: Working Group III». IPCC. Consultado el 5 de enero de 2018.
  15. «Industry». IPCC. Archivado desde el original el 14 de junio de 2018. Consultado el 5 de enero de 2018.
  16. Hérnandez, Edgar Alejandro (19 de junio de 2000). «Buscan videoastas un foro de expresión documental». El Universal (México, D.F.). Consultado el 6 de enero de 2018.
  17. Robles de la Sierra, Leticia (12 de septiembre de 2016). «CEU: semillero de políticos; el movimiento estudiantil del 86». Excelsior. Consultado el 4 de enero de 2018.
  18. Flores, Jose Luis (21 de noviembre de 2000). «Presenta AMLO su gabinete». El Universal (México, D.F.). Consultado el 6 de enero de 2018.
  19. Cardoso, Laura (27 de diciembre de 2000). «Crearán central de verificentros». El Universal (México, D.F.). Consultado el 6 de enero de 2018.
  20. «PressReader.com - Connecting People Through News». www.pressreader.com. Consultado el 22 de septiembre de 2018.
  21. «Propuesta de gabinete de Andrés Manuel López Obrador». Archivado desde el original el 31 de enero de 2012. Consultado el 4 de febrero de 2012.
  22. «Estos son los candidatos de coalición 'Juntos Haremos Historia' en CDMX». Excélsior. 29 de marzo de 2018. Consultado el 7 de junio de 2018.
  23. «Sheinbaum lanza propuesta de protocolo de alerta de género». Noticieros Televisa. Consultado el 7 de julio de 2018.
  24. «Claudia Sheinbaum: "La alerta de género no es suficiente"». El Heraldo de México. 9 de marzo de 2018. Consultado el 7 de julio de 2018.
  25. «Protocolos de alerta de género en CDMX, el 5 de diciembre: Sheinbaum». Excélsior. 1 de junio de 2018. Consultado el 7 de julio de 2018.
  26. «Sheinbaum promete defender derechos de diversidad sexual». Excélsior. 18 de mayo de 2018. Consultado el 7 de julio de 2018.
  27. «Sheinbaum recibe constancia de Jefa de Gobierno electa de la CDMX». El Financiero. Consultado el 22 de septiembre de 2018.
  28. «Desaloja y tira capilla la delegación Tlalpan». Milenio Diario. 30 de abril de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2021.
  29. «Recula Sheinbaum por capilla». El Universal. 4 de mayo de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2021.
  30. «Sheinbaum tumba capilla y tira a la calle crucifijos, imágenes...». La Razón. 2 de mayo de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2021.
  31. «Acuerda Tlalpan con Iglesia construir capilla y centro de arte». El Universal. 5 de mayo de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2021.
  32. «Cinismo y cobardía de Claudia Sheinbaum en la tragedia del Colegio Rébsamen». Ruiz-Healy Times. 14 de junio de 2018. Consultado el 28 de diciembre de 2021.
  33. «¿Quién es Miss Mónica, maestra que enfrenta un juicio por el Caso Rébsamen?». El Heraldo de México. 12 de agosto de 2020. Consultado el 28 de diciembre de 2021.
  34. Héctor De Mauleón (12 de febrero de 2018). «Claudia Sheinbaum y el Colegio Rébsamen». El Universal. Consultado el 28 de diciembre de 2021.
  35. «La delegación Tlalpan expuso el expediente con los permisos otorgados al Colegio Enrique Rébsamen, desde 1983 a la fecha». Animal Político. 28 de septiembre de 2017. Consultado el 28 de diciembre de 2021.
  36. Alejo Sánchez Cano (18 de junio de 2021). «La Línea 12 no volverá a funcionar en la administración de Sheinbaum». El Financiero. Consultado el 28 de diciembre de 2021.
  37. «Ebrard da la cara tras accidente en Metro. El que nada debe nada teme: Ebrard sobre accidente en L12 del Metro». Milenio Diario. 4 de mayo de 2021. Consultado el 28 de diciembre de 2021.
  38. «Tenían fallas vigas de la L12 del metro desde antes del sismo del 17; culpa apunta hacia Marcelo Ebrard y Mario Delgado». El Demócrata. Primer diario digital de Coahuila. 7 de septiembre de 2021. Consultado el 28 de diciembre de 2021.
  39. Elías Camhaji (28 de junio de 2021). «Sheinbaum deja caer a la jefa del metro de Ciudad de México casi dos meses después del colapso de la Línea 12». El País. Consultado el 28 de diciembre de 2021.
  40. «¿Quién es Claudia Sheinbaum? Rumbo a la jefatura de Gobierno de la CDMX | Martha Debayle». Martha Debayle. 14 de mayo de 2018. Consultado el 8 de junio de 2018.

Enlaces externos


Predecesor:
José Ramón Amieva
Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
2018 - 2024
Sucesor:
En el Cargo
Predecesor:
Héctor Hugo Hernández Rodríguez

Jefa Delegacional de Tlalpan, Distrito Federal

2015 - 2017
Sucesor:
Fernando Hernández Palacios
Predecesor:
Alejandro Encinas Rodríguez

Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal

2000 - 2006
Sucesor:
Eduardo Vega López
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.