Ojos-Albos

Ojos-Albos es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2020 con una población 76 habitantes empadronados.[1]

Ojos-Albos
municipio de España


Bandera

Escudo

Entrada a Ojos Albos
Ojos-Albos
Ubicación de Ojos-Albos en España.
Ojos-Albos
Ubicación de Ojos-Albos en la provincia de Ávila.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Ávila
 Comarca Comarca de Ávila
Ubicación 40°42′24″N 4°30′59″O
 Altitud 1225 msnm
Superficie 43,13 km²
Población 82 hab. (2021)
 Densidad 1,39 hab./km²
Gentilicio burato, -a
Código postal 05193
Alcalde (2019) Jesús Vázquez Vázquez (Cs)
Sitio web www.aytoojosalbos.es

Extensión del término municipal de Ojos Albos en la provincia de Ávila

Geografía

Integrado en la comarca de Ávila, se sitúa a 17 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la autopista de peaje AP-51 y por la carretera N-110 entre los pK 236 y 239. El relieve del municipio está caracterizado por la Sierra de Ojos Albos al sur, perteneciente al Sistema Central, y la llanura que continúa hacia el noroeste. El río Voltoya hace del límite por el sur y por el oeste con los municipios vecinos de Tolbaños, Mediana de Voltoya y Ávila. La altitud oscila entre los 1662 metros (Cruz del Hierro), en la Sierra de Ojos Albos, en el límite con Santa María del Cubillo, y los 980 metros a orillas del río Voltoya. El pueblo se alza a 1226 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Tolbaños Norte: Tolbaños y Santa María del Cubillo Noreste: Santa María del Cubillo
Oeste: Mediana de Voltoya Este: Santa María del Cubillo
Suroeste: Mediana de Voltoya Sur: Ávila Sureste: Santa María del Cubillo

Historia

La finca del Coto Redondo de Ojos-Albos perteneció a Doña María del Carmen Carvajal y del Alcázar, Duquesa de Abrantes y de Linares.[cita requerida] El 10 de diciembre de 1930, los colonos de dichas tierras compraron a la Duquesa los territorios que hoy forman esta localidad.[cita requerida] En los años 60 la población comenzó a emigrar a las grandes ciudades (Ávila y Madrid principalmente) para conseguir trabajo más allá de la agricultura y la ganadería. En la sede del Ayuntamiento de Ojos Albos, descubrimos el Antiguo Libro del Catastro de Ensenada. Los primeros registros que constan en sus páginas pertenecen al año 1751.

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 43,13 km²,[2] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 60 habitantes y una densidad de 1,39 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Ojos-Albos entre 1842 y 2020

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2020 del INE.

Patrimonio

  • Pinturas rupestres de Peña Mingubela

Se trata de unas pinturas rupestres esquemáticas encontradas dentro del término municipal.[3] El conjunto de Peña Mingubela, descubierto en 1974,[4] se encuentra a 1340 metros de altura y es uno de los dos yacimientos prehistóricos encontrados en la provincia de Ávila (el otro es el Risco de las Zorreras en la Sierra de Gredos).

  • Palacio y Sitio de Tabladillo

En 2006, la organización Europa Nostra otorgó un premio al «Palacio y Sitio de Tabladillo» —una construcción renacentista de Ojos Albos que data de comienzos del siglo XV— gracias a su restauración.[5]

Iglesia parroquial
  • Iglesia parroquial

Referencias

  1. «Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)». ine.es. Consultado el 26 de septiembre de 2021.
  2. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013.
  3. Corchán et al., 1988-1989, pp. 8, 13 y 15.
  4. Junta de Castilla y León (ed.). «Peña Mingubela». Patrimonio Web: Catálogo de bienes protegidos.
  5. García Robledo, Patricia (21 de mayo de 2007). «Rehabilitación ejemplar». ABC. Consultado el 3 de enero de 2014.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.