Navaluenga
Navaluenga es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 2135 habitantes (INE 2021).
Navaluenga | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Navaluenga | ||
![]() ![]() Navaluenga | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Alto Alberche | |
Ubicación | 40°24′40″N 4°42′28″O | |
• Altitud | 763 msnm | |
Superficie | 73,53 km² | |
Población | 2135 hab. (2021) | |
• Densidad | 25,87 hab./km² | |
Gentilicio |
navaluengüés, -a navaluengo[1] | |
Código postal | 05100 | |
Alcalde (2019) | Armando García (PP) | |
Sitio web | www.navaluenga.es | |
| ||
Geografía

Navaluenga se halla situada en la vega del valle del Alberche, en las estribaciones de la sierra de Gredos y en su cara norte, a una altitud de 763 m sobre el nivel del mar[2][3]
El río Alberche cruza su término de oeste a este y a su paso por el pueblo forma las piscinas naturales que empiezan por encima del puente románico y se prolongan por debajo del puente nuevo.
Por el sur, se levanta la sierra del Valle, prolongación de la de Gredos y donde nacen las gargantas del Rollar, Gargantilla, Chivetiles, Raios, Maguillo y la Cabrera, con aguas muy limpias y lugares increíbles donde alternan los prados y las huertas con vegetación frondosa de robles, fresnos, nogales y castaños.
Se sitúa a 40 km de la capital de provincia y a unos 100 km de Madrid, en la comarca del Alberche. Tiene una superficie de 7400 ha y limita con los términos municipales de Navalmoral de la Sierra, San Juan de la Nava, El Barraco, La Adrada, Piedralaves y Burgohondo.
Noroeste: Navalmoral de la Sierra | Norte: San Juan de la Nava | Noreste: San Juan de la Nava |
Oeste: Burgohondo | ![]() |
Este: El Barraco |
Suroeste: Burgohondo y Piedralaves | Sur: Piedralaves | Sureste: La Adrada |
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 73,53 km²,[4] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 1902 habitantes y una densidad de 25,87 hab./km². Durante las vacaciones, se llegan a alcanzar unos 20 000 habitantes llegando incluso a los 25 000 durante las fiestas populares, debido a los veraneantes, procedentes sobre todo de la Comunidad de Madrid.[cita requerida]
Gráfica de evolución demográfica de Navaluenga entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[5] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[5] Población según el padrón municipal de 2011[6] y de 2017 del INE. |
Véase también
Referencias
- Celdrán, Pancracio (2009). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Madrid: Espasa. p. 538. ISBN 978-84-670-3054-9.
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Navaluenga en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Navaluenga».
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
Bibliografía
- Torre Aparicio, Tomás de la (2006). Gentilicios españoles: (incluye, apodos y motes, coplillas, dichos, datos curiosos, etc.). Editorial Visión Libros. ISBN 8498214998.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Navaluenga.
Navaluenga en OpenStreetMap.
- Sitio web del Ayuntamiento de Navaluenga