North American Soccer League

La North American Soccer League (NASL) fue la liga de fútbol profesional más importante de los Estados Unidos y Canadá entre 1968 y 1984.[1]

North American Soccer League
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede  Estados Unidos
Canadá Canadá
Confederación Concacaf
Continente América del Norte
Nombre oficial North American Soccer League
Equipos participantes 9 (temporada 1984)
Datos históricos
Fundación 13 de diciembre de 1967
Primera temporada 1968
Primer campeón Atlanta Chiefs (1968)
Desaparición 28 de marzo de 1985
Última temporada 1984
Goleador histórico Giorgio Chinaglia (193)
Datos estadísticos
Último campeón Chicago Sting
Último subcampeón Toronto Blizzard
Más campeonatos NY Cosmos (5)
Más participaciones Dallas Tornado
NY Cosmos
Toronto Blizzard (14 c/u)
Datos de competencia
Categoría 1
Otros datos
Socio de TV CBS Sports
Cronología
USA
NPSL
North American Soccer League
MLS

Constaba de una fase regular disputada en la primavera y verano y con los playoffs que concluía con la celebración de una final entre dos equipos por el campeonato conocida como Soccer Bowl.

Aunque llegó a incluir hasta 24 equipos y fue el primer éxito de una liga de fútbol en los Estados Unidos y Canadá, con una media de asistencia a los estadios de más de 13 000 espectadores por partido entre 1977 y 1983, y retrasmisiones nacionales de los encuentros por televisión entre 1975 y 1980, el torneo se disolvió por motivos económicos y falta de patrocinadores en 1985, por culpa de una fuerte crisis económica como resultado de una mala gestión que provocó una gran deuda. La liga no tenía estadios propios, alquilaba estadios de fútbol americano y la mayoría de los jugadores eran extranjeros y caros que no conectaban con el público estadounidense.

Varios equipos de la liga contrataron a jugadores estrellas en sus últimos años de carrera como Pelé, Johan Cruyff o Franz Beckenbauer, que generaron cierta expectación a finales de los años 1970.

Estados Unidos no volvió a contar con una liga de la misma importancia hasta 1993, cuando surgió la Major League Soccer. El nombre y algunos de los equipos que conformaron la liga original fueron refundados en 2009, y la nueva NASL empezó funciones en 2011, pero ya no es la liga más importante, como lo fue en su primera etapa, sino la segunda, por detrás de la MLS.

Historia

Orígenes de la NASL

En los años 1960, el fútbol en Estados Unidos no contaba con una liga profesional y era un deporte que no gozaba de la atención del público, más interesado en las competiciones de fútbol americano, béisbol o baloncesto. Sin embargo, la celebración de la Copa Mundial de Fútbol de 1966 en Inglaterra motivó la creación de un campeonato nacional, a cargo de empresarios deportivos y patrocinadores privados.

Un año después, surgieron dos torneos distintos y que aspiraban a convertirse en el campeonato principal. La Federación de Fútbol de los Estados Unidos y la FIFA reconocieron como oficial la United Soccer Association, las franquicias de la liga fueron controladas por los grandes o mejores equipos de Europa y América del Sur. Sin embargo, surgió a su vez otro torneo, la National Professional Soccer League (NPSL), que pese a no estar reconocida por los organismos oficiales, había firmado un contrato televisivo con CBS.

La United Soccer Association y la National Professional Soccer League coexistieron sólo una temporada en 1967, hasta que CBS no renovó su contrato con la NPSL por la baja audiencia de las retransmisiones. De este modo, ambos campeonatos acordaron su fusión un año después para crear la North American Soccer League, que fue reconocida por las federaciones de los Estados Unidos y Canadá.

1968 - 1974

En 1968 se disputó la primera edición de la North American Soccer League y los Atlanta Chiefs fueron los primeros campeones de la liga tras ganar las dos finales a los San Diego Toros.[2] Sin embargo, el torneo registró problemas económicos en su primer año debido el alto salario de los jugadores extranjeros, el arriendo de estadios de alta envergadura y sumando la poca asistencia a los recintos. Esta situación ha llevado que la CBS dejara de transmitir encuentros por la baja audiencia y muchos de los equipos —excepto cinco— abandonaron la NASL para la siguiente temporada.

Para la temporada 1969, se jugó con una fase regular pero sin playoffs y los Kansas City Spurs ganaron el campeonato.[3] Sin embargo, la NASL todavía no prosperaba, pero para 1970, llegaron dos nuevos equipos, los Rochester Lancers y los Washington Darts, estos lograron buenos resultados y la liga se salvó de la desaparición.

Los promedios de asistencia a los recintos en los primeros años era muy baja, aunque ha tenido una constante alza de 2.930 en 1969, hasta llegar a los 7.770 en 1974. La final del campeonato en 1974 entre Los Angeles Aztecs y los Miami Toros, fue televisado por CBS por primera vez desde 1968. Cada año se han ido integrando nuevos equipos y cada vez la liga iba en crecimiento.

1975 - 1979

Pelé en el New York Cosmos.

Desde 1975, la NASL se convirtió en el principal destino para los futbolistas extranjeros que jugaban sus últimos años como profesional. El fichaje del brasileño Pelé a los New York Cosmos, generó mucho impacto para el público estadounidense, las audiencias televisivas subieron y la mayoría de los estadios se llenaron, y los Cosmos tuvieron una de las mayores asistencias promedio en la historia de la liga. Los Cosmos fueron en esos años el equipo sensación del torneo y ganaron varios campeonatos. Otras figuras destacadas que pasaron por el club de la gran manzana fueron el alemán Franz Beckenbauer y el italiano Giorgio Chinaglia.

Otros futbolistas que llegaron a la liga fueron el neerlandés Johan Cruyff —quién jugó por Los Angeles Aztecs y por los Washington Diplomats—, el norirlandés George Best, el portugués Eusébio —pasó por tres equipos, Boston Minutemen, Toronto Metros-Croatia y Las Vegas Quicksilvers—, el alemán Gerd Müller —formó parte de la plantilla de los Fort Lauderdale Strikers entre 1979 a 1981—, entre otros.

Últimos años, problemas económicos y desaparición

La NASL fue disuelta en 1985 por culpa de una fuerte crisis económica como resultado de una mala gestión que provocó una gran deuda. La liga no tenía estadios propios, alquilaba estadios de fútbol americano y la mayoría de los jugadores eran extranjeros y caros que no conectaban con el público americano. Cuando la liga estaba en pleno crecimiento, a partir de los años 1980, la NASL tenía problemas económicos. Desde 1981, el promedio de asistencia a los estadios fue a la baja, los canales televisivos dejaron de emitir encuentros del campeonato debido a la paupérrima audiencia durante sus transmisiones.[4] Mientras que los equipos también tuvieron problemas financieros, lo que muchos de estos registraron perdidas millonarias, por ejemplo, los Minnestota Kicks perdieron más de 2.5 millones de dólares. Además, el número total de franquicias han bajado considerablemente hasta llegar a los 9 equipos en la temporada 1984. En ese mismo año, Chicago Sting se consagró campeón del torneo tras vencer las dos finales al Toronto Blizzard, siendo el último vencedor de la NASL.[5] El 28 de marzo de 1985, la North American Soccer League cerró sus operaciones.[6]

Sistema de campeonato

La North American Soccer League fue un torneo sin ascensos y descensos. Al igual que en la mayoría de las campeonatos profesionales de Norteamérica, se jugaba con una fase regular y los playoffs, excepto en la edición 1969, ya que se disputó únicamente como torneo de liga.

A continuación, en la siguiente tabla, se muestra el siguiente formato de la NASL por temporada:

Temporada Equipos
(Temporada regular)
Partidos jugados por equipo
(Temporada regular)
Equipos en playoffs Fase preliminar Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
196817 (en 4 divisiones)324---XX
1969516------
19706 (en 2 divisiones)242----X
19718 (en 2 divisiones)244---XX
19728 (en 2 divisiones)144---XX
19739 (en 3 divisiones)194---XX
197415 (en 4 divisiones)204--XXX
197520 (en 4 divisiones)228--XXX
197620 (en 4 divisiones)2212X-XXX
197718 (en 4 divisiones)2612X-XXX
197824 (en 6 divisiones)3016-XXXX
197924 (en 6 divisiones)3016-XXXX
198024 (en 6 divisiones)3216-XXXX
198121 (en 5 divisiones)3216X-XXX
198214 (en 3 divisiones)328--XXX
198312 (en 3 divisiones)308--XXX
19849 (en 2 divisiones)244---XX

Sistema de puntuación

  • 1968 a 1973: 6 puntos por victoria, 3 por empate, 1 punto adicional a cualquier encuentro disputado que haya marcado hasta 3 goles en un partido.
  • 1974: 6 puntos por victoria, 3 por victoria en penales, 1 punto adicional a cualquier encuentro disputado que haya marcado hasta 3 goles en un partido.
  • 1975 a 1976: 6 puntos por victoria, 1 por victoria en penales, 1 punto adicional a cualquier encuentro disputado que haya marcado hasta 3 goles en un partido.
  • 1977 a 1980: 6 puntos por victoria (después de los 90 minutos, tras los 30 minutos del tiempo extra o en los penales), 1 punto adicional a cualquier encuentro disputado que haya marcado hasta 3 goles en un partido.
  • 1981 a 1984: 6 puntos por victoria, 4 por victoria en penales, 1 punto adicional a cualquier encuentro disputado que haya marcado hasta 3 goles en un partido.

Otras reglas importantes

  • El reloj, que cuenta a 90 minutos en el fútbol internacional, en la NASL contaría hacia atrás y pararía en las situaciones de detención del juego. Cuando el reloj llegase a 0:00, el tiempo terminaría.
  • Desde 1974 a 1984, existió la definición por Shoot-Out, para resolver los juegos empatados. Si el juego terminaba con un empate, se jugaría una muerte súbita:
    • Un jugador recibiría el balón a 32 metros del gol con cinco segundos para anotar. Igual que en una tanda de penaltis, cada equipo disponía de cinco intentos. Si el resultado era todavía empate, habría otra serie de Shoot-Out.

Ganadores de la North American Soccer League

Temporada Campeón Resultado Subcampeón Líder de la temporada regular
1968Atlanta Chiefs0:0
3:0
San Diego TorosSan Diego Toros
1969Kansas City SpursLig.Atlanta ChiefsKansas City Spurs
1970Rochester Lancers3:0
3:1
Washington DartsWashington Darts
1971Dallas Tornado1:2
4:1
2:0
Atlanta ChiefsRochester Lancers
1972New York Cosmos2:1St. Louis StarsNew York Cosmos
1973Philadelphia Atoms2:0Dallas TornadoDallas Tornado
1974Los Angeles Aztecs3:3 (5:3 pen.)Miami TorosLos Angeles Aztecs
1975Tampa Bay Rowdies2:0Portland TimbersPortland Timbers
1976Toronto Metros-Croatia3:0Minnesota KicksTampa Bay Rowdies
1977New York Cosmos2:1Seattle SoundersFort Lauderdale Strikers
1978New York Cosmos3:1Tampa Bay RowdiesNew York Cosmos
1979Vancouver Whitecaps2:1Tampa Bay RowdiesNew York Cosmos
1980New York Cosmos3:0Fort Lauderdale StrikersNew York Cosmos
1981Chicago Sting0:0 (2:1 pen.)New York CosmosNew York Cosmos
1982New York Cosmos1:0Seattle SoundersNew York Cosmos
1983Tulsa Roughnecks2:0Toronto BlizzardNew York Cosmos
1984Chicago Sting2:1
3:2
Toronto BlizzardChicago Sting

Títulos por club

Equipo Títulos Subtítulos Años campeón
New York Cosmos
5
1
1972, 1977, 1978, 1980, 1982
Chicago Sting
2
0
1981, 1984
Atlanta Chiefs
1
2
1968
Tampa Bay Rowdies
1
2
1975
Toronto Blizzard
1
2
1976
Dallas Tornado
1
1
1971
Kansas City Spurs
1
0
1969
Rochester Lancers
1
0
1970
Philadelphia Atoms
1
0
1973
Los Angeles Aztecs
1
0
1974
Vancouver Whitecaps
1
0
1979
Tulsa Roughnecks
1
0
1983
Seattle Sounders
0
2
San Diego Toros
0
1
Washington Darts
0
1
St. Louis Stars
0
1
Miami Toros
0
1
Portland Timbers
0
1
Minnesota Kicks
0
1
Fort Lauderdale Strikers
0
1

Estadísticas

Goleadores por edición

Giorgio Chinaglia, fue el máximo anotador de la NASL en 5 ocasiones.
Año Jugador Equipo Goles Puntos
1968 Janusz KowalikChicago Mustangs3069[7]
1969 Kaizer MotaungAtlanta Chiefs1636
1970 Kirk ApostolidisDallas Tornado1635
1971 Carlos MetidieriRochester Lancers1946
1972 Randy HortonNew York Cosmos922
1973 Kyle Rote, Jr. Dallas Tornado 1030
1974 Paul ChildSan Jose Earthquakes1536
1975 Steve DavidMiami Toros2352
1976 Giorgio ChinagliaNew York Cosmos1949
1977 Steve DavidLos Angeles Aztecs2658
1978 Giorgio ChinagliaNew York Cosmos3479
1979 Oscar FabbianiTampa Bay Rowdies2558
1980 Giorgio ChinagliaNew York Cosmos3277
1981 Giorgio ChinagliaNew York Cosmos2974
1982 Giorgio ChinagliaNew York Cosmos2055
1983 Roberto CabañasNew York Cosmos2566
1984 Slaviša ŽungulGolden Bay Earthquakes2050

Jugadores con más goles

N.º Jugador País Goles[8]
1 Giorgio Chinaglia Italia Italia 193
2 Alan Willey Inglaterra Inglaterra 129
3 Karl-Heinz Granitza  Alemania Occidental 128
4 Ron Futcher Inglaterra Inglaterra 119
5 Paul Child  Estados Unidos 102
6 Ilija Mitić  Yugoslavia 101
7 Steve David Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 100
8 Patrick Ntsoelengoe  Sudáfrica 87
9 Mike Stojanović Canadá Canadá 83
10 Alan Green  Estados Unidos 82

Jugadores con más partidos

N.º Jugador País Partidos[9]
1 Bob Lenarduzzi Canadá Canadá 288
2 Bruce Wilson Canadá Canadá 276
3 Mike Connell  Sudáfrica 252
4 Patrick Ntsoelengoe  Sudáfrica 244
5 Paul Child  Estados Unidos 239
6 Alan Willey Inglaterra Inglaterra 238
7 Bob Rigby  Estados Unidos 227
8 Arnie Mausser  Estados Unidos 224
9 Steve Litt Inglaterra Inglaterra 220
10 Robert Iarusci Canadá Canadá 217

Tabla histórica de la North American Soccer League

La tabla presenta datos desde la temporada 1968 hasta la edición de 1984. Se incluyen resultados obtenidos en la United Soccer Association y en la National Professional Soccer League, ambos jugados en 1967.[10]

En esta tabla se otorga por puntos: 2 puntos por victoria, 1 punto por empate y 0 puntos por derrota. Solo se muestran los primeros 10 equipos.

Pos. Equipos PJ G E P GF GC Dif. Pts.
1 New York Cosmos [nota 1] 359 221 18 120 844 569 +275 460
2 Minnesota Strikers [nota 2] 383 196 29 158 698 663 +35 421
3 Vancouver Whitecaps 302 182 4 116 568 407 +161 368
4 Toronto Blizzard [nota 3] 359 163 23 173 590 601 -11 349
5 Dallas Tornado 357 151 31 175 562 643 -81 333
6 California Surf [nota 4] 377 142 31 204 578 739 -161 315
7 San Diego Sockers [nota 5] 302 153 2 147 560 561 -1 308
8 Seattle Sounders 278 151 3 124 538 409 +129 305
9 Chicago Sting 282 150 0 132 585 523 +62 300
10 Tampa Bay Rowdies 282 147 0 135 551 535 +16 294

Promedio de asistencia anual

Año Asistencia[11]
19684 699
19692 930
19703 163
19714 154
19724 780
19735 954
19747 770
19757 642
197610 295
Año Asistencia[11]
197713 558
197813 084
197914 201
198014 440
198114 084
198213 155
198313 258
198410 759

Reconocimientos anuales

Edición Jugador más valioso Equipo Novato del año Equipo Entrenador del año Equipo
1968 Janusz KowalikChicago Mustangs Kaizer MotaungAtlanta Chiefs Phil WoosnamAtlanta Chiefs
1969 Cirilio FernándezKansas City Spurs Siegfried StritzlBaltimore Bays Janos BedlKansas City Spurs
1970 Carlos MetidieriRochester Lancers Jim LeekerSt. Louis Stars Sal de RosaRochester Lancers
1971 Carlos MetidieriRochester Lancers Randy HortonNew York Cosmos Ron NewmanDallas Tornado
1972 Randy HortonNew York Cosmos Mike WinterSt. Louis Stars Casey FrankiewiczSt. Louis Stars
1973 Warren ArchibaldMiami Toros Kyle Rote, Jr.Dallas Tornado Al MillerPhiladelphia Atoms
1974 Peter SilvesterBaltimore Comets Doug McMillanLos Angeles Aztecs John YoungMiami Toros
1975 Steve DavidMiami Toros Chris BahrPhiladelphia Atoms John SewellSt. Louis Stars
1976 PeléNew York Cosmos Steve PecherDallas Tornado Eddie FirmaniTampa Bay Rowdies
1977 Franz BeckenbauerNew York Cosmos Jim McAlisterSeattle Sounders Ron NewmanFort Lauderdale Strikers
1978 Mike FlanaganNew England Tea Men Gary EtheringtonNew York Cosmos Tony WaitersVancouver Whitecaps
1979 Johan CruyffLos Angeles Aztecs Larry HulcerLos Angeles Aztecs Timo LiekoskiHouston Hurricane
1980 Roger DaviesSeattle Sounders Jeff DurganNew York Cosmos Alan HintonSeattle Sounders
1981 Giorgio ChinagliaNew York Cosmos Joe Morrone, Jr.Tulsa Roughnecks Willy RoyChicago Sting
1982 Peter WardSeattle Sounders Pedro DeBritoTampa Bay Rowdies Johnny GilesVancouver Whitecaps
1983 Roberto CabañasNew York Cosmos Gregg ThompsonTampa Bay Rowdies Dragan PopovićGolden Bay Earthquakes
1984 Slaviša ŽungulGolden Bay Earthquakes Roy WegerleTampa Bay Rowdies Ron NewmanSan Diego Sockers

Campeones de la NASL indoor

El campeonato de la NASL indoor fue una competición que se jugaba dentro de un pabellón. El primero en disputarse fue en 1975. El torneo se jugaba en 4 grupos, el primero de cada grupo clasificaba a la fase final, solamente ese formato se desarrolló en los años 1975 y 1976. Desde la edición de 1979-80 hasta 1983-84, se disputó en conferencias o divisiones e incluyendo la ronda final y la última temporada se jugó una fase regular y también con los playoffs. Posteriormente en 1983 se disputó un torneo de exhibición, resultando ganador el Tampa Bay Rowdies.[12]

Año Campeón Subcampeón Goleador (Goles)
1975San Jose EarthquakesTampa Bay Rowdies Paul Child (14)
1976Tampa Bay RowdiesRochester Lancers Juli Veee (8)
1979-80Tampa Bay RowdiesMemphis Rogues David Byrne (23)
1980-81Edmonton DrillersChicago Sting Karl-Heinz Granitza (42)
1981-82San Diego SockersTampa Bay Rowdies Juli Veee (51)
1983Tampa Bay RowdiesMontreal Manic Laurie Abrahams (12)
1983-84San Diego SockersNew York Cosmos Slaviša Žungul (63)

Títulos por club

Equipo Campeón Subcampeón
Tampa Bay Rowdies
3
2
San Diego Sockers
2
0
San Jose Earthquakes
1
0
Edmonton Drillers
1
0
Rochester Lancers
0
1
Memphis Rogues
0
1
Chicago Sting
0
1
Montreal Manic
0
1
New York Cosmos
0
1

Comisionados

  • Dick Walsh (1967)
  • Ken Macker (NPSL) (1967)
  • Walsh y Macker co-comisionados (1968)
  • Phil Woosnam (1969-1983)
  • Howard J. Samuels (1983-1984)
  • Clive Toye (1984-1985)

Véase también

Notas y referencias

Notas

  1. Incluye resultados como los Cosmos.
  2. Incluye resultados de los Washington Darts, Miami Gatos, Miami Toros, y los Fort Lauderdale Strikers.
  3. Incluye resultados como los Toronto Metros y Toronto Metros-Croatia.
  4. Incluye resultados de los St.Louis Stars.
  5. Incluye resultados de los Baltimore Comets, San Diego Jaws y Las Vegas Quicksilvers.

Referencias

  1. Sitio oficial de la NASL (ed.). «Championships - Soccer Bowl» (en inglés). Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013.
  2. «The Year in American Soccer - 1968». Soccer history USA (en inglés). 31 de enero de 2010.
  3. «The Year in American Soccer - 1969». Soccer history USA (en inglés). 22 de julio de 2006.
  4. «El imposible sueño americano de la North American Soccer League». cityground.blogspot.cl. 9 de septiembre de 2010. Consultado el 23 de noviembre de 2017.
  5. «The Year in American Soccer - 1984». Soccer history USA (en inglés). 31 de enero de 2010.
  6. «MISL takes four NASL teams» (en inglés). Boca Raton News. 31 de agosto de 1984. p. 2C. Consultado el 4 de abril de 2012.
  7. American Soccer History, ed. (12 de septiembre de 1995). «NASL Awards and Honors - Leading Scorers» (en inglés). Archivado desde el original el 15 de agosto de 2014. Consultado el 3 de febrero de 2014.
  8. David A. Litterer (2 de septiembre de 2010). RSSSF, ed. «USA - All-Time Leading Goalscorers in US Professional Soccer» (en inglés).
  9. American Soccer History, ed. (8 de marzo de 2008). «NASL All-Time Leaders, Games Played» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de febrero de 2014. Consultado el 23 de febrero de 2014.
  10. American Soccer History, ed. (8 de marzo de 2008). «North American Soccer League I (NASL) 1967-1984 - Cumulative Records» (en inglés). Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2013. Consultado el 3 de febrero de 2014.
  11. kenn.com (ed.). «Attendance Project: NASL» (en inglés).
  12. Tampa Bay Rowdies Appreciation Blog (ed.). «TAMPA BAY ROWDIES APPRECIATION BLOG: 01/04/09 - 01/05/09». Consultado el 20 de febrero de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.