Μ

Mi (según la Real Academia Española desde 1992),[1] my (según la RAE hasta 1992) o mu (denominada así, de manera extraordinaria, en el ámbito de la ciencia) (Μ, μ) es la duodécima letra del alfabeto griego. Su fonema corresponde al de la eme española. En griego los grafemas Μ y μ son llamados . En el sistema de numeración griega el signo μ proseguido con un signo de numeral (μʹ) tiene el valor de 40.

Mi
Μμ
Sonido /m/
Numeración griega 40
Historia
Origen
Descendientes
  • M en alfabeto latino
  • М en cirílico
  • Մ en armenio
  • en georgiano
Alfabeto griego
Α α Alfa Β β Beta Γ γ Gamma
Δ δ DeltaΕ ε ÉpsilonΖ ζ Dseta
Η η EtaΘ θ ThetaΙ ι   Iota
Κ κ KappaΛ λ LambdaΜμ Mi
Ν ν NiΞ ξ XiΟ ο Ómicron
Π π PiΡ ρ RoΣ σ Sigma
Τ τ TauΥ υ ÍpsilonΦφ Fi
Χ χ JiΨψ PsiΩ ωOmega
Letras arcaicas:
Ϝ   Ϛ   Ͱ   Ϻ   Ϙ   Ϡ   Ϸ

Historia

Variantes epigráficas

En las fuentes epigráficas arcaicas aparecen las siguientes variantes:[2]

Uso

La letra μ minúscula se emplea como símbolo en muchas disciplinas diferentes. Su forma mayúscula en cambio es raramente usada, pues es indistinguible de la letra M latina o la М cirílica. Dentro de sus usos se puede destacar:

  • Unidades de medida
    • El prefijo micro, carácter micro o símbolo micro del SI, que representa una millonésima, o 10-6 parte de otra unidad. Unicode asigna para este uso un símbolo aparte, pero es usualmente indistinguible del asignado para la letra griega; sin embargo, es un carácter distinto. La representación en HTML del símbolo micro es µ.
    • El micrón, una antigua unidad correspondiente al micrómetro (μm).

Raras veces se usa para distinguir entre un objeto representado por la letra m de otro de la misma naturaleza.

Unicode

  • Griego y copto[3]
CarácterΜμµ
UnicodeGREEK CAPITAL LETTER MUGREEK SMALL LETTER MUMICRO SIGNCOPTIC CAPITAL LETTER MICOPTIC SMALL LETTER MI
Codificacióndecimalhexdecimalhexdecimalhexdecimalhexdecimalhex
Unicode924U+039C956U+03BC181U+00B511416U+2C9811417U+2C99
UTF-8206 156CE 9C206 188CE BC194 181C2 B5226 178 152E2 B2 98226 178 153E2 B2 99
Ref. numéricaΜΜμμµµⲘⲘⲙⲙ
Ref. entidadΜμµ
  • Matemáticas
Carácter𝚳𝛍𝛭𝜇𝜧𝝁
UnicodeMATHEMATICAL BOLD
CAPITAL MU
MATHEMATICAL BOLD
SMALL MU
MATHEMATICAL ITALIC
CAPITAL MU
MATHEMATICAL ITALIC
SMALL MU
MATHEMATICAL BOLD ITALIC
CAPITAL MU
MATHEMATICAL BOLD ITALIC
SMALL MU
Codificacióndecimalhexdecimalhexdecimalhexdecimalhexdecimalhexdecimalhex
Unicode120499U+1D6B3120525U+1D6CD120557U+1D6ED120583U+1D707120615U+1D727120641U+1D741
UTF-8240 157 154 179F0 9D 9A B3240 157 155 141F0 9D 9B 8D240 157 155 173F0 9D 9B AD240 157 156 135F0 9D 9C 87240 157 156 167F0 9D 9C A7240 157 157 129F0 9D 9D 81
Ref. numérica𝚳𝚳𝛍𝛍𝛭𝛭𝜇𝜇𝜧𝜧𝝁𝝁
Carácter𝝡𝝻𝞛𝞵
UnicodeMATHEMATICAL SANS-SERIF
BOLD CAPITAL MU
MATHEMATICAL SANS-SERIF
BOLD SMALL MU
MATHEMATICAL SANS-SERIF
BOLD ITALIC CAPITAL MU
MATHEMATICAL SANS-SERIF
BOLD ITALIC SMALL MU
Codificacióndecimalhexdecimalhexdecimalhexdecimalhex
Unicode120673U+1D761120699U+1D77B120731U+1D79B120757U+1D7B5
UTF-8240 157 157 161F0 9D 9D A1240 157 157 187F0 9D 9D BB240 157 158 155F0 9D 9E 9B240 157 158 181F0 9D 9E B5
Ref. numérica𝝡𝝡𝝻𝝻𝞛𝞛𝞵𝞵

Referencias

  1. «Entrada en el diccionario online de la RAE». Consultado el 25 de abril de 2013. «mi (Del gr. μῦ): f. Duodécima letra del alfabeto griego (Μ, μ), que corresponde a m del latino. »
  2. Poinikastas. «Ancient Greek letter forms». Centre for the Study of Ancient Documents, University of Oxford. Consultado el 2018.
  3. Tablas de códigos Unicode: "Greek and Coptic" (Griego y copto, rango: 0370-03FF)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.