Municipio de Lerma
El Municipio de Lerma es uno de los 125 municipios en que se encuentra dividido el Estado de México, integrante de Zona Metropolitana de Toluca, su cabecera municipal es la ciudad de Lerma de Villada.
Municipio de Lerma | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo | ||
![]() Ubicación del municipio en el Estado de México | ||
Coordenadas | 19°17′05″N 99°30′43″O | |
Cabecera municipal | Lerma de Villada | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado | México | |
Presidente municipal |
Pablo Zarco Ramírez ![]() | |
Superficie | ||
• Total | 228.64 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2570 m s. n. m. | |
• Máxima | 3 500 m s. n. m. | |
• Mínima | 2 500 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 134 799 hab.[1] | |
• Densidad | 589,57 hab/km² | |
Gentilicio | Lermense | |
Código postal | 52000[2] | |
Clave Lada | 728[3] | |
Código INEGI | 15051[4][5] | |
Sitio web oficial | ||
Geografía
El municipio de Lerma se encuentra localizado en la zona central del oeste del Estado de México, en la transición de la Sierra de las Cruces al Valle de Toluca, se encuentra entre las coordenadas 19° 13' - 19° 26' de latitud norte y 99° 22' - 99° 34' de longitud oeste, una altitud de 2500 a 3500 metros sobre el nivel del mar y tiene una extensión territorial de 228,64 kilómetros cuadrados. Limita al norte con el municipio de Xonacatlán, al noreste con Naucalpan, al este con el municipio de Huixquilucan, al sur con Ocoyoacac y Capulhuac, al oeste con San Mateo Atenco y el municipio de Toluca, al suroeste con Metepec y al noroeste con el municipio de Otzolotepec.
Orografía e hidrografía
Los cauces que destacan por su importancia en el municipio de Lerma son: Salto del Agua, Flor de Gallo, San Mateo, Río Seco y Peralta; además se encuentra el Río Lerma, que actualmente no se considera una fuente de abastecimiento, por ser ocupado como drenaje, donde se descargan aguas residuales, tanto domésticas como industriales.
Se cuenta también con dos ríos: San Lorenzo y Zolotepec, localizados al norte, entre el municipio de Xonacatlán y Lerma.
La Laguna Salazar, así como 38 pozos profundos.
Destacan dos lagunas pertenecientes a las ciénegas de Lerma las cuales son Chignahuapan cerca de San Pedro Tultepec y Chimiliapan en San Nicolás Peralta.
Clima y ecosistemas
La cabecera municipal tiene un clima templado subhúmedo, mientras que las planicies bajas de la municipalidad gozan de un clima templado; los meses más calurosos son mayo y junio.
Debido a la especial configuración del relieve no puede decirse que las temperaturas sean homogéneas, puesto que en los sitios bajos del valle presentan temperaturas cercanas a los 30 °C. En invierno descienden hasta 7 °C y en los meses de diciembre y enero hasta 7 °C bajo cero o más.
La temperatura promedio en la cabecera municipal es de 19 grados Celsius. En las zonas altas de 15 grados Celsius. La temperatura media anual es de 12,4 grados Celsius; la precipitación es de 822,5 milímetros. La pluviosidad promedio es de 1075 milímetros. En promedio: 154 días lluviosos y 211 soleados. Los vientos más notables se presentan en los meses de febrero y marzo. Los vientos dominantes son de sur.
Demografía
De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio de Lerma es de 170,327 habitantes, de los cuales 83,968 son hombres y 86,359 son mujeres.[6][1]
Localidades
El municipio de Lerma tiene un total de 70 localidades; las principales y su población en 2010 son las que a continuación se enlistan:

Localidad | Población |
Total Municipio | 134 799 |
Lerma de Villada | 22 713 |
Santa María Atarasquillo | 13 769 |
San Pedro Tultepec | 13 634 |
San Miguel Ameyalco | 5 387 |
San Mateo Atarasquillo | 5 273 |
San Nicolás Peralta | 4 573 |
Colonia Álvaro Obregón | 3 843 |
San Francisco Xochicuautla | 3 613 |
Santiago Analco | 3 446 |
Col Agrícola Analco | Desconocido |
Colonia Emiliano Zapata | 3 213 |
Colonia Los Cedros | 3 094 |
San Pedro Huitzizilapan | 2 659 |
Santa María Tlalmimilolpan | 2 628 |
Zacamulpa Huitzizilapan | 2 315 |
Colonia Guadalupe Victoria | 2 306 |
La Concepción Xochicuautla | 2 218 |
Santa Catarina | 2 009 |
Salazar | 1 515 |
Cañada de Alferes | 390 |
Economía
La economía en el municipio y sus localidades se ha visto mejorada con diversas empresas en sus pueblos. San Miguel Ameyalco ha generado empleos con empresas y comercios nuevos, en este poblado se encuentra el centro de distribución de Grupo Agroindustrial San Miguel, el cual genera 40 empleos al año con personal de Ameyalco y Atarasquillo, así mismo otros poblados vecinos.
El Parque Industrial Cerrillo II en Lerma tiene la sede de Nissin Foods México.[7][8]
Política
El gobierno del municipio de Lerma le corresponde a su Ayuntamiento, el cual es electo para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato pero si de forma no continua y que es electo mediante voto universal, directo y secreto; el ayuntamiento está conformado por el Presidente Municipal, el Síndico Municipal y un cabildo integrado por un total de 10 regidores. Todos entran a ejercer su cargo el día 1 de enero del año siguiente al que se realiza la elección.[9]
Subdivisión administrativa
Para su régimen interior el municipio se divide en delegaciones y subdelegaciones, sus titulares son electos mediante plebiscito para un periodo de tres años, existiendo un total de 34 delegaciones.
Representación legislativa
Para la división territorial es distritos electorales donde son electos los diputados locales y federales, el municipio de Lerma se encuentra dividido de la siguiente manera:
Local:
- IV Distrito Electoral Local del Estado de México con cabecera en Lerma.[10]
Federal:
- Distrito electoral federal 18 del estado de México con cabecera en Huixquilucan.[11]
Presidentes municipales
- (1994 - 1996): Alfonso Ortega García
- (1997 - 2000): Mario Reyes García
- (2000 - 2003): Miguel de Jesús Hernández
- (2003 - 2006): Tomás García Villar
- (2006 - 2009): Agustín González Cabrera
- (2009 - 2012): Fidel Alejandro Castillo Ambríz
- (2013 - 2015): Eric Sevilla Montes de Oca
- (2016 - 2018): Jaime Cervantes Sánchez
- (2019 - 2021): Jaime Cervantes Sánchez
- (2022 - 2024): Miguel Ángel Ramírez Ponce
Ciudades hermanas
La ciudad de Lerma está hermanada con las siguientes ciudades alrededor del mundo:
Referencias
Notas
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- Worldpostalcodes.org, código postal n.º 52000.
- Portal Telefónico, clave Lada 728.
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- «Panorama sociodemográfico de México. Censo de Población y Vivienda 2020».
- "Contacto Nissin Archivado el 18 de julio de 2013 en Wayback Machine.." Nissin Foods Mexico. Consultado el 31 de agosto de 2013. "Av. de las Partidas, s/n FRacc. Industrial Cerrillo II, Lerma, Edo. de México, C.P. 52000"
- "Parque Industrial Cerrillo II Archivado el 31 de agosto de 2013 en WebCite ." (Archivo) Estado de México. Consultado el 31 de agosto de 2013.
- Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 16 de junio de 2011. Consultado el 1 de septiembre de 2010.
- Instituto Electoral del Estado de México. «Distrito 1 Toluca». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 1 de septiembre de 2010.
- Instituto Federal Electoral. «Condensado de Coahuila». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008. Consultado el 1 de septiembre de 2010.
- SRE (23 de enero de 2013). «Descripción general de los Acuerdos Internacionales del Estado de México». Secretaría de Relaciones Exteriores. Gobierno de México. Consultado el 23 de febrero de 2018.
- Lerma consolida hermanamiento con Italia.fuerza.com.mx (11 de julio de 2014). Archivado de el original el 24 de noviembre de 2014. Consultado el 23 de febrero de 2018.
- Promueven el hermanamiento entre Rosario de Lerma y la ciudad Lerma de México. www.lahoradesalta.com.ar (21 de octubre de 2015). Consultado el 23 de febrero de 2018.
- «PROTOCOLO DE HERMANAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL. ZINACANTEPEC, CON EL MUNICIPIO DE LERMA DE VILLADA PERTENECIENTES. AL ESTADO DE MÉXICO». Ipomex. 21 de noviembre de 2020. Consultado el 17 de julio de 2021.
Fuentes
- Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaría de Gobernación (2005). «Enciclopedia de los Municipios de México». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2007. Consultado el 2010.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2005). «Prontuario de información estadística municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Lerma, Estado de México.». Consultado el 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).