Montarrón

Montarrón es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 11,17 km² con una población de 28 habitantes en 2015 y una densidad de 2,69 hab/km².

Montarrón
municipio de España

Escudo

Montarrón
Ubicación de Montarrón en España.
Montarrón
Ubicación de Montarrón en la provincia de Guadalajara.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca Campiña del Henares
 Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°54′37″N 3°06′58″O
 Altitud 821[1] msnm
Superficie 11,17 km²
Población 28 hab. (2021)
 Densidad 2,24 hab./km²
Código postal 19229
Alcalde (2019-2023) Florencio Simón Simón (PSOE)
Presupuesto 104 000 [2] (2009)
Entrada al municipio.

Historia

Durante la Guerra Civil, Montarrón sufrió varios bombardeos, que llevaron a la población local a emigrar hacia pueblos de la provincia de Cuenca. La localidad quedó sumamente afectada por el conflicto, y su reconstrucción se llevó a cabo a través de la Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones,[3] a unos cientos de metros de su situación original.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Montarrón entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[4]      Población según el padrón municipal de 2017.[5]

Administración

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Arturo de Lucas Pérez UCD
1983-1987 Fernando Simón de la Torre PSOE
1987-1991 Fernando Simón de la Torre PSOE
1991-1995 Fernando Simón de la Torre PSOE
1995-1999 Fernando Simón de la Torre PSOE
1999-2003 Manuel Calvo Rodríguez PSOE
2003-2007 Manuel Calvo Rodríguez PSOE
2007-2011 Sara Simón Alcorlo PSOE
2011-2015 Sara Simón Alcorlo PSOE
2015-2019 Sara Simón Alcorlo[6] PSOE
2019- Florencio Simón Simón PSOE

Evolución de la deuda viva

El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[7]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 1694,71 €.[8]

Referencias

  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. «Presupuestos municipales iniciales 2009». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de septiembre de 2015.
  3. Francisco Alía Miranda, Ángel Ramón del Valle Calzado, p. 597.
  4. Instituto Nacional de Estadística. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 28 de septiembre de 2015.
  5. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 28 de septiembre de 2015.
  6. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. «Portal de Entidades Locales». Consultado el 28 de septiembre de 2015.
  7. Deuda Viva de las Entidades Locales
  8. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.