Distrito de Miraflores (Lima)
El distrito de Miraflores es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, en el departamento homónimo, en el Perú. Limita al norte, con el distrito de San Isidro; al este, con el distrito de Surquillo y el distrito de Santiago de Surco; al sur, con el distrito de Barranco; y al oeste, con el océano Pacífico en la Costa Verde.
Distrito de Miraflores San Miguel de Miraflores | ||||
---|---|---|---|---|
Distrito del Perú | ||||
De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Centro comercial Larcomar y el circuito de playas de la Costa Verde; restaurante La Rosa Náutica; puente Villena; vista nocturna de la av. Larco; la huaca Pucllana. | ||||
| ||||
![]() Ubicación de Distrito de Miraflores | ||||
Coordenadas | 12°07′15″S 77°01′44″O | |||
Capital | Miraflores | |||
Entidad | Distrito del Perú | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Lima | |||
• Provincia | Lima | |||
Alcalde |
Luis Alfonso Molina Arles (2019-2022) | |||
Subdivisiones | 14 zonas[1] | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
Como distrito: Ley del 2 de enero de 1857 (165 años) Como pueblo: Siglo XVII (Orden de la Merced) | |||
• Nombre | San Miguel de Miraflores | |||
Superficie | ||||
• Total | 9,62 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 79 m s. n. m. | |||
Población (2022)[2] | ||||
• Total |
113 505 hab. • 61 249 hombres • 52 256 mujeres | |||
• Densidad | 10 326,09 hab/km² | |||
Gentilicio | miraflorino, -na | |||
IDH (2019) | 0,8326[3] (6.º) – muy alto | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Ubigeo | 150122 | |||
Sitio web oficial | ||||
Miraflores ocupa el sexto lugar en el Índice de desarrollo humano de los distritos del Perú en el año 2019, sin embargo, se sigue manteniendo dentro de los tres primeros puestos en distritos limeños donde es más caro poder adquirir una vivienda, terreno o departamento. Está habitado fundamentalmente por familias de nivel socioeconómico alto.
Ubicación
El distrito de Miraflores se encuentra en la ciudad de Lima, en el oeste de la ciudad, con una extensión de 9,62 kilómetros cuadrados y una población aproximada de 89 060 habitantes. Cuenta con las urbanizaciones San Antonio, La Aurora y Santa Cruz, siendo en este último donde hasta fines del siglo XX vivió la población considerada de clase media-baja y donde existían un buen número de talleres de mecánica automotriz, hoy convertidos en restaurantes de categoría, habiéndose transformado al igual que el resto del distrito de zona residencial. Cabe mencionar que Miraflores limita con el distrito de San Isidro, por ende, al concentrar ambos la zona financiera de Lima, es el lugar con más habitantes con más posibilidades de dedicar tiempo a actividades de ocio y entretenimiento.
Historia
Cultura Lima

La antigua cultura llamada Lima, surgida hacia el siglo II e. c. y el siglo III e. c. Centró su desarrollo en el valle del Rímac, donde se levanta el conjunto arquitectónico de Maranga, y en el de Lurín, donde le corresponde la fase más temprana del santuario de Pachacámac. También le corresponden manifestaciones presentes en los valles de Supe, Paramonga y Huarmey, por el norte y Asia, Omas y Mala, por el sur.
El monumental complejo de Maranga es, definitivamente, el mayor exponente arquitectónico de la cultura Lima. Los monumentos de Maranga son piramidales, con rampas y gradas, recintos y almacenes levantados con adobes pequeños. Estos centros siguieron vigentes durante la expansión de los waris y luego durante la ocupación inca. Se inscribe también dentro de este fenómeno cultural la Huaca Pucllana.
Época virreinal y republicana


El distrito de Miraflores en la época virreinal y comienzos de la república, perteneció a Magdalena.[4]
El 2 de enero de 1857, el presidente Ramón Castilla, promulgó la Ley aprobada en la Constituyente, para la formación del Registro Cívico. Es así, como en esa fecha y con la Ley Orgánica de noviembre de 1856, Miraflores surge con autoridades de distrito. Se extiende desde los lindes del Cercado de Lima hasta Barranco. El fundó Balconcillo que quedaba bajo su jurisdicción y con él, Barboncito, La Palma, Conde San Isidro, Lince, Limatambo, Santa Cruz y Chacarilla; Armendáriz con las tierras de Leuro y Ocharán y la de los naturales; las de San Francisco y de Mengoa.
El pueblo se denominaba anteriormente San Miguel de Miraflores.
El distrito recibe su nombre de la Cartuja de Miraflores fundada por Juan II en 1442 cerca a la ciudad amurallada de Burgos.
Hasta antes de la década de 1920, Miraflores abarcaba los actuales distritos de La Victoria (1920), San Isidro (1931), Lince (1936), parte de Surco (1944), Surquillo (1949), San Luis (1968) y San Borja (1983).
Miraflores fue el centro de los encuentros entre el virrey Pezuela y el San Martín el 24 de septiembre de 1820, así como casa de Cabada y Scheel en 1857, y lugar de la Batalla de Miraflores en 1881.
La batalla de Miraflores fue un enfrentamiento ocurrido el 15 de enero de 1881, entre las fuerzas del Ejército de Chile y el Ejército del Perú, en el marco de la Campaña de Lima, durante la Guerra del Pacífico. El ejército chileno al mando del General Manuel Baquedano, apoyado por tres buques de la armada chilena, derrotó a las fuerzas atrincheradas en parte de la segunda línea defensiva peruana en Miraflores, dirigida por Don Nicolás de Piérola luego de más de cuatro horas de combates.
En 1898, lindaba por el norte con los terrenos del fundó Surquillo y por el oeste, con la calle Bellavista; al este con los rieles del ferrocarril a Lima y al sur con las dos primeras cuadras de Larco y Porta.
Hitos urbanos
Son múltiples las organizaciones sociales originarias y propias del distrito. Entre ellas, ligadas a la historia lejana y reciente del distrito de Miraflores se hallan importantes clubes sociales peruanos que aquí tienen su sede principal como son, entre otros, el Club Tenis Las Terrazas, el Club Suizo, el Club Waikiki y el Club Social Miraflores.
En el distrito de Miraflores se encuentra la sede principal de la Alianza Francesa de Lima, así como instituciones educativas como el Markham College, el Colegio San Silvestre, el Colegio Nuestra Señora del Carmen (http://www.carmelitas.edu.pe/), el Colegio Mater Purissima, el Colegio Peruano Alemán Alexander von Humboldt, el Colegio Suizo Pestalozzi, el Colegio Miraflores School, el Colegio Santa Rita de Casia, el Colegio San Jorge de Miraflores, el Colegio Juana Alarco de Dammert, el Colegio Scipión E. Llona, el Colegio Adventista Miraflores, el Colegio La Reparación y el Colegio Hosanna.
Además, se encuentra el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad de San Marcos, instalaciones de la Universidad Científica del Sur, el Campus Lima de la Universidad de Piura, la Facultad de Psicología y de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultades de la Universidad Alas Peruanas, el Instituto de Gobierno y de Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres, un campus de la Universidad San Ignacio de Loyola y la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura de la Universidad Nacional Federico Villarreal, el Centro Preuniversitario Ricardo Palma, el Centro Cultural Cori Wassi de la Universidad Ricardo Palma y el Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas.
En el distrito se puede encontrar también arquitectura republicana muy bien conservada. Dos ejemplos son la Casa Prado, perteneciente a la familia Prado y la Casa García-Alvarado, residencia ubicada frente al actual Parque Kennedy en la avenida José Larco y en la cual habitó el exalcalde de Miraflores don Genaro Castro Iglesias junto con su familia.
Cines y teatros
- Cine Alcázar
- Cine El Pacífico
- Teatro La Plaza
- Cine - Teatro Colina
Atractivos turísticos

Miraflores posee muchos atractivos turísticos. Por su grado de seguridad, un alto número de turistas de todo el mundo lo prefiere y por esta misma razón cada vez más hoteles, incluyendo los más de moda en la ciudad de Lima, se ubican en este distrito. Además de sus playas y malecones con parques bien cuidados y una vista panorámica de toda la bahía de Chorrillos, los más conocidos atractivos turísticos de Miraflores son los que se mencionan a continuación:
- Huaca Pucllana: Fue de los centros ceremoniales administrativos más importantes de la cultura Lima, la huaca ocupa un tamaño aproximado de 6 hectáreas(Originalmente, era de 18 hectáreas). Se estima que fue construida en el siglo VI después de Cristo y actualmente es uno de las huacas mejores conservadas de la ciudad de Lima. Fue puesta en valor a partir del año 1983.
- Parque central de Miraflores: Situado en el corazón de Miraflores este parque, que incluye el Parque Kennedy, es muy concurrido por el comercio que se encuentra en sus alrededores. En este parque vienen artistas a ofrecer sus pinturas y esculturas de madera. También vienen grupos de música criolla y folclore. Al frente de este parque se encuentra la iglesia de Miraflores (la iglesia de la medalla milagrosa) y la municipalidad del distrito; y muy cerca se encuentra la calle de las pizzas en donde hay un gran número de restaurantes especializadas en esta comida italiana. El Parque Kennedy tiene la peculiaridad de estar habitado por manadas de gatos que alguna vez tuvieron hogar en la Iglesia Virgen Milagrosa. Luego fueron soltados y se reprodujeron. Actualmente las personas que fluyen por la zona conviven con ellos y los alimentan, por lo cual los gatos parecen más domésticos que callejeros.
- Centro comercial Larcomar: Ubicado en el antiguo Parque Salazar, en un acantilado al pie del Mar de Grau u océano Pacífico, desde donde se aprecia una excelente vista del litoral limeño; este centro comercial está enclavado en la roca y cuenta con varios niveles de numerosas tiendas de todo tipo, locales de alimentación, bares. El reconocido centro comercial de Miraflores solía tener un moderno multicine, hasta que en noviembre de 2016 un incendio lo consumió y causando la muerte de 4 personas lo cual ocasionó el cierre definitivo de las salas de cine. Atrás de este centro comercial se ubican dos emblemáticos edificios que son considerados los más modernos de Miraflores (las torres Parque Mar y Marriott International).
- Instituto y Casa-Museo Raúl Porras Barrenechea: La casa del ilustre maestro sanmarquino y diplomático Raúl Porras Barrenechea, declarada monumento histórico y artístico, por lo cual se conserva, custodia y exhibe permanentemente todas sus obras de arte, mobiliario, pinturas, esculturas, fotografías, recuerdos familiares y personales; el archivo Porras y; el museo de los escritores peruanos. Forma parte de la Ruta Literaria "Mario Vargas Llosa". Actualmente cumple las funciones de casa-museo, biblioteca especializada y centro de investigaciones de la Universidad de San Marcos.Bajada Armendáriz: autopista emblemática del distrito de Miraflores.
- Casa-Museo Ricardo Palma: La casa donde residió el célebre escritor Ricardo Palma, es un claro ejemplo de la arquitectura miraflorina de inicios del siglo XX, conserva varios objetos del escritor como el lecho donde pasó sus últimos días y la pluma con la que escribió sus Tradiciones Peruanas.

- Museo de Sitio en el Parque Reducto N.º 2: Uno de los lugares donde se llevó a cabo la Batalla de Miraflores el 15 de enero de 1881. Los rezagos del ejército peruano, reforzados por la población civil, en especial los jóvenes que aún no habían muerto durante la Guerra del Pacífico, hicieron frente a un invasor que llegaba con desproporcionada superioridad numérica y de armamento. En el lugar se ha construido una bella réplica a escala 1:1 de la estación de tren de Miraflores, que antiguamente quedaba en la esquina de la Alameda Ricardo Palma con Paseo de la República, por donde transcurría el tren Lima-Chorrillos, hoy vía expresa o "zanjón". Se exhibe una antigua locomotora, y la réplica de la estación incluye un pequeño Museo de Sitio.
- Vuelos en Parapente sobre los acantilados: Miraflores se ha vuelto la capital de los Parapentes y al mismo tiempo los Parapentes se han convertido en parte importante de la imagen de Miraflores, todos los días a partir del mediodía se les ven surcando los aires ya sean en vuelos deportivos o en vuelos turísticos para pasajeros de todas las edades y pesos. La zona del despegue se encuentra en el Malecón Cisneros a pocos metros del parque del amor y la seguridad está garantizada pues el municipio guarda estricto control sobre las medidas de seguridad.
- Sala Museo Oro del Perú: Ubicado en el Centro Comercial Larcomar, cuenta con ocho salas con una muestra permanente de piezas de oro, plata y otros metales de las principales culturas precolombinas del norte del Perú, ha sido dotado de la más moderna tecnología en iluminación y un sistema gratuito de auditour. En la muestra el visitante podrá admirar no solo la belleza y complejidad del arte precolombino sino que se transportará imaginariamente a la época de los Chimús y Sicán. La Sala Museo cuenta además con una galería de exposiciones itinerantes.
- Sala Luis Miró Quesada Garland: es un centro de arte contemporáneo sin fines de lucro donde se gestan proyectos individuales y colectivos, relacionados principalmente a las artes visuales. Fue fundada en 1984 por el crítico de arte Luis Lama Manzur, bajo el nombre "Sala de Exposiciones de la Municipalidad de Miraflores". La primera exposición se inauguró el 17 de julio de 1984, con una muestra antológica del artista David Herskovitz. Posteriormente se cambió el nombre a la sala en honor a la memoria del arquitecto Luis "Cartucho" Miró Quesada Garland, gran colaborador de la Municipalidad de Miraflores, propulsor del "Grupo Espacio" y uno de los críticos de arte más importantes del Perú. Actualmente la SLMQG recibe un público muy diverso y un promedio de 100 000 visitantes por año dada su gran ubicación en el corazón de Miraflores y la relevancia de las muestras de artes visuales que allí se realizan.Parapentes en el malecón de Miraflores.
Autoridades
Municipales
- 2019 - 2022[5]
- Alcalde: Luis Alfonso Molina Arles, de Solidaridad Nacional.
- Regidores:
- Martín Marcial Bustamante Castro (Solidaridad Nacional)
- Oscar Jonathan Chang Ríos (Solidaridad Nacional)
- Jorge Augusto de Albertis González del Riego (Solidaridad Nacional)
- Romina Mercedes Milagros Stucchi López Raygada (Solidaridad Nacional)
- Maia Francesca Valentino Straznicky (Solidaridad Nacional)
- Jorge Mario Gurmendi De la Fuente (Solidaridad Nacional)
- Jorge D'Acunha Cuervas (Partido Democrático Somos Perú)
- Alfredo Arcadio Lozada Bonilla (Partido Popular Cristiano - PPC)
- Javier Alfredo Garrués Durand (Todos por el Perú)
Policiales
- Comisario: Cmdte. PNP Fredy Hucharo Zárate
Religiosas
- Parroquia Virgen Milagrosa
- Párroco: Pbro. Alfonso Guerra.
- Parroquia Nuestra Señora de Fátima[6]
- Párroco: Carlos Cardó Franco S. J.
- Sinagoga 1870
- Rabino: Guillermo Bronstein[7]
Transporte
Metropolitano es el transporte más ocupado y transitado por los ciudadanos limeños para el ingreso a sus labores, universidades, institutos, diversión entre otros.
- Estación 28 de Julio: Ubicada en la av.ª Paseo de la República con la av.ª 28 de Julio.
- Estación Benavides: Ubicada en la av.ª Paseo de la República con la av.ª Alfredo Benavides.
- Estación Ricardo Palma: Ubicada en la av.ª Paseo de la República con la av.ª Ricardo Palma.
Hermanamientos
Municipios hermanados de la ciudad:
Galería
- Huaca Pucllana de noche
- Edificios en Miraflores
- Casa del arquitecto Emilio Harth-Terre (hoy sede de la Municipalidad de Miraflores).
En la literatura
El barrio de Miraflores aparece en varias novelas del Premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, como La ciudad y los perros o Travesuras de la niña mala, así como también en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro.
Véase también
Referencias
- Mapas con las zonas
- «Estadística Poblacional - Ministerio de Salud del Perú».
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2019). El reto de la igualdad. Una lectura de las dinámicas territoriales en el Perú. Lima. p. 34.
- «Historia». Municipalidad de Miraflores. Consultado el 11 de junio de 2021.
- «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 15 de mayo de 2019.
- «Parroquia de Fátima». Archivado desde el original el 13 de agosto de 2014. Consultado el 13 de agosto de 2014.
- http://www.turismojudaico.com/paises/Peru/Lima/Para-Visitar/Templos/199/Sinagoga-1870
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 4 de septiembre de 2015.
- «Municipalidad de Vina del Mar Y Distrito de Miraflores suscribieron convenio de hermanamiento». Archivado desde el original el 14 de abril de 2016. Consultado el 24 de febrero de 2020.
- «ACUERDOS DE HERMANAMIENTO REGISTRADOS EN EL ARCHIVO NACIONAL DE TRATADOS “EMBAJADOR JUAN MIGUEL BÁKULA PATIÑO”».
- Convenio de Hermanamiento entre la Municipalidad de Miraflores y la municipalidad provincial de Pisco
- Convenio de Hermanamiento y Apoyo Mutuo entre la Municipalidad de Miraflores y el Municipio de Punta del Este
Bibliografía
- Herrera Cuntti, Arístides, "Apuntes históricos de una gran ciudad", AHC Ediciones Perú (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., Lima, 1983, 1984; Chincha, Perú, 2000, 2006 ISBN 9972-2908-0-8, Depósito Legal N.º 2006-10131 en la Biblioteca Nacional del Perú
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Distrito de Miraflores.
- Web Oficial de la Ilustre Municipalidad de Miraflores
- Municipalidad Metropolitana de Lima
Noroeste: San Isidro | Norte: San Isidro | Noreste: Surquillo |
Oeste: San Isidro | ![]() |
Este: Santiago de Surco |
Suroeste: Océano Pacífico | Sur: Océano Pacífico | Sureste: Barranco |