Mihrimah Sultan
Valide Mihrimah Sultan (turco otomano:مهر ماه سلطان, pronunciación turca (mihɾiˈmah suɫˈtan) (1522 - 25 de enero de 1578) era la hija del sultán otomano Solimán el Magnífico y su esposa Hürrem Sultan.[1] El nombre de Mihrimah Sultan es también deletreado Mihrimah, Mihr-î-Mâh, Mihrî-a-Mâh or Mehr-î-Mâh. Nació en Estambul. Mehr-î-Mâh en turco significa Sol (lit. clemencia, compasión, cariño, afecto) y Luna. Fue la única miembro de la familia real otomana que ostentó el título de Valide Sultán sin ser la madre de ningún sultán. Fue la Sultana de sangre real más poderosa de la historia otomana. Se convirtió en la cuarta sultana más poderosa del Imperio Otomano.
Valide Mihrimah Sultan | ||
---|---|---|
Valide-i sa’ide (directora del harem) kan sultanı(sultana de sangre) Valide sultan (Madre Sultana) Büyük Valide Sultan (Gran Madre Sultana) Naib-i Saltanat (Regente del Sultanato) | ||
![]() | ||
Reinado | ||
1558-1578 | ||
Predecesor |
Como Regente (No oficial) y Valide-i Sa'ide: Haseki Hürrem Sultan Cómo Valide Sultan: Ayşe Hafsa Sultan | |
Sucesor |
Como Regente (No oficial): Handan Sultan Cómo Valide Sultan y Valide-i Sa'ide: Nurbanu Sultan | |
Información personal | ||
Tratamiento | Su Alteza Real, Sultana de Sangre Real, Madre Sultana, Su Majestad | |
Proclamación | 1558 | |
Coronación | 5 de abril de 1558 | |
Nacimiento |
1522 Estambul, Imperio otomano | |
Fallecimiento |
25 de enero de 1578 (55 a 56 años) Estambul, Imperio otomano | |
Sepultura | Mezquita de Solimán, Estambul, Turquía | |
Religión | Islam de nacimiento | |
Familia | ||
Dinastía | Osmanlí | |
Padre | Solimán el Magnífico | |
Madre | Haseki Hürrem Sultan | |
Consorte | Rüstem Pasha | |
Hijos |
Ayşe Hümaşah Osmán | |
Biografía
Mihrimah viajó por todo el Imperio Otomano con su padre mientras este inspeccionaba las tierras y conquistaba nuevas. Está escrito en la literatura persa que ella viajó a la batalla con su padre en un semental árabe llamado Batal en la batalla de Gizah en el norte de Egipto, fuera de Alejandría.
En Estambul el 26 de noviembre de 1539, a la edad de 17 años, Mihrimah se casó con Rüstem Pasha (1500 -10 de julio de 1561), el gran visir bajo Solimán el Magnífico con quien tuvo tres hijos. Mihrimah floreció como patrona de las artes y continuó viajando con su padre hasta la muerte de su marido.
El hecho de que Mihrimah animara a su padre para poner en marcha la campaña contra Malta, con la promesa de construir cuatrocientas galeras a sus expensas; que al igual que su madre le escribió cartas al rey Segismundo II de Polonia; y que a la muerte de su padre prestó cincuenta mil monedas de oro a su hermano el Sultán Selim II para satisfacer sus necesidades inmediatas, ilustran el poder político que ejercía.
Se dice que luego de la muerte de su madre, ella ejerció como Valide-i sa'ide (directora del harem) y Naib-i Saltanat (Regente del Sultanato) para su padre Solimán El Magnífico (r. 1558 - 1566), también para su hermano Selim II (r.1566-1574) y a su sobrino Murad III (r.1574-1578). En el Imperio otomano, las valide sultán y directoras del harem tradicionalmente tenían acceso a importantes recursos económicos y a menudo financiaban los grandes proyectos arquitectónicos. Fundaciones más famosas de Mihrimah Sultan son los dos complejos de mezquitas en Estambul que llevan su nombre, ambos diseñados por el arquitecto jefe de su padre, Mimar Sinan. La Mezquita Mihrimah en la Puerta de Edirne, en la parte occidental de la antigua ciudad de Constantinopla, fue uno de los diseños más imaginativos de Sinan, utilizando nuevos sistemas de apoyo y espacios laterales para aumentar el área disponible para las ventanas. La segunda mezquita es la Mezquita İskele, que es uno de los monumentos más destacados de Üsküdar. Hay un mito sobre estas dos mezquitas. Se dice que Mimar Sinan se enamoró de Mihrimah y construyó la mezquita más pequeña en Edirnekapı sin la aprobación de palacio, por su cuenta, dedicado a su amor. La leyenda continúa diciendo que el 19 de marzo (cuando el día y la noche son iguales y presunto cumpleaños de Mihrimah, de ahí el nombre) en el momento de la puesta del sol, si usted tiene visión clara de las dos mezquitas, se dará cuenta de que a medida que el sol se pone detrás del único minarete de la mezquita en Edirnekapı, sale la luna entre los dos minaretes de la mezquita en Üsküdar.
Cuando murió Solimán el Magnífico y ascendió al trono su hermano Selim II, éste solicitó que estuviera junto a él y le ofreció seguir a cargo del harén tal era el cariño y respeto que este le tenía que le dio el título de Valide sultan, aun que algunos historiadores dicen que este título ya lo había obtenido después de que su madre murió y que fue su propia padre quien se lo otorgó y los conservo hasta el día de su muerte, se sabe que lo ejerció durante el reinado de su hermano y también en el reinado de su sobrino y compartió igual poder con su cuñara Nurbanu Sultan quien era la madre del sultán gobernante durante los tres reinados después de la muerte de su esposo el Gran visir Rüstem Pasha tuvo de aliado al Gran Visir Sokollu Mehmed Paşa.
Durante el reinado de su sobrino Murad III, tras la muerte de su hermano Selim, ella siguió a cargo del harem de su sobrino hasta su muerte. Mihrimah sobrevivió a todos sus hermanos siendo la última de los hijos de Hürrem y Süleyman en morir.
Descendencia:
• Ayşe Hümaşah Sultan o Ayşe Hümaşah Hanim (c.1541 o 1543 - c.1594);
• Sultanzade Murad Bey (c.1545 - ¿?)
• Sultanzade Mehmed Bey (c.1547 - ¿?)
Nombre
El nombre de Mihrimah Sultan también se escribe Mihrumah, Mihr-î-Mâh, Mihrî-a-Mâh o Mehr-î-Mâh. Mehr-î-Mâh significa "Sol (lit. clemencia, compasión, cariño, afecto) y Luna". Entre algunos occidentales, ella también era conocida como Mariam. Su retrato de Cristofano dell'Altissimo está titulado como: Mariam Solimani.
Otras princesas imperiales otomanas que también se llamaron "Mihrimah" y son sus parientes cercanas fueron:
La sobrina de Mihrimah, Mihrumah Sultan (1547-1593), hija de Şehzade Bayezid, hijo de Suleiman el Magnífico y el hermano mayor más joven de Mihrimah.
Mihrimah sultan (¿1573?- después de 1615), hija de Murad III, hijo de Selim II y sobrino de Mihrimah.
Asuntos políticos
Un día Mihrimah viajó a través del Imperio Otomano con su padre mientras inspeccionaba las tierras y conquistaba otras nuevas. En la política internacional, la Haseki Hürrem Sultan envió cartas a Segismundo II, rey de Polonia y Gran Duque de Lituania, y el contenido de sus cartas se reflejó también en cartas escritas por Mihrimah, y enviadas por el mismo mensajero, que también llevaba cartas del sultán y de su marido Rüstem Pasha el Gran Visir. Por lo tanto, es muy probable que Hürrem y Mihrimah fueran bien conocidas incluso entre los ucranianos comunes.
Una de las más populares, y también la historia más polémica sobre Mihrimah fue sobre su rivalidad con su medio hermano Mustafa, aunque menos popular que su madre y la historia de su marido. Mihrimah, junto con su madre Hürrem que era la Haseki sultan y su esposo Rüstem que era el Gran Visir otomano, hicieron una fuerte alianza y se convirtieron en el poder que dominaba el diván y el círculo interior de palacio. Desafortunadamente para Mustafa, esta condición se convirtió en un gran obstáculo para él acceder al trono, aunque fue apoyado por los jenízaros.
Aunque no hay pruebas de la participación directa de Hürrem o Mihrimah, las fuentes otomanas y las cuentas extranjeras indican que se creía ampliamente que los tres trabajaron primero para eliminar a Mustafa para asegurar el trono al hijo de Hürrem y al hermano menor de Mihrimah, Bayezid. La rivalidad terminó con la ejecución de Mustafa a manos de los enviados de su propio padre en 1553 durante la campaña contra la Persia safávida debido al miedo a una rebelión por parte del sultán. Aunque estas historias no estaban basadas en fuentes de primera mano, este temor hacia Mustafa no era irrazonable. Si Mustafá hubiera subido al trono, todos los hermanos de Mihrimah (Selim, Bayezid y Cihangir) habrían sido ejecutados probablemente, de acuerdo con la costumbre fratricida de la dinastía otomana, que exigía que todos los hermanos del nuevo sultán fueran ejecutados para evitar peleas entre príncipes imperiales.
Mihrimah también se convirtió en consejera de Suleiman, su confidente y su pariente más cercana, especialmente después de que otros familiares y compañeros de Suleiman murieran o fueran exiliados uno por uno, como Mustafa (ejecutado en octubre de 1553), Mahidevran Gülbahar (perdió su estatus en el palacio después de la muerte de Mustafa, exiliada en Bursa), Cihangir (fallecido en noviembre de 1553), Hürrem Sultan (murió en abril de 1558), Rüstem (fallecido en julio de 1561), Bayezid (ejecutado en septiembre de 1561) y Gülfem (fallecida en 1561 o 1562). Después de la muerte de Hürrem, Mihrimah tomó el lugar de su madre como consejera de su padre además de tomar el puesto de directora del harén o Valide-i sa'ide, instándole a emprender la conquista de Malta y enviándole noticias y cartas cuando estaba ausente de la capital. Después de la muerte del Sultán Suleimam, ella sigue siendo asesora en los asuntos estatales, de su hermano el Sultán Selim II, Socullo Mehmed Pasha; con la ayuda de Mihrimah Sultán, controlaron gran parte de los asuntos políticos en el Sultanato de Selim II.
Poder económico
Además de su gran inteligencia política, Mihrimah también tenía acceso a recursos económicos considerables y a menudo financiaba grandes proyectos arquitectónicos. Prometió construir 400 galeras a su costa para animar a Suleiman en su campaña contra Malta. Cuando su hermano ascendió al trono como Selim II, le prestó unos 50.000 aspros de oro para saciar sus necesidades inmediatas.
Mihrimah también patrocinó una serie de proyectos arquitectónicos importantes. Sus fundaciones más famosas son los dos complejos de mezquitas en Estambul que llevan su nombre, ambos diseñados por el arquitecto principal de su padre, Mimar Sinan. La mezquita de Mihrimah Sultan (turco: Mihrimah Sultan Camii), también conocida como mezquita de İskele (turco: Iskele Camii), es uno de los hitos más prominentes de Üsküdar y se construyó entre 1546 y 1548. La segunda mezquita también se nombra como mezquita de Sultan Mihrimah en La Puerta de Edirne, en la pared occidental de la vieja ciudad de Constantinopla, fue uno de los diseños más imaginativos de Sinan, utilizando nuevos sistemas de apoyo y espacios laterales para aumentar el área disponible para las ventanas. Su construcción tuvo lugar de 1562 a 1565.
Hay un mito acerca de estas dos mezquitas. Se dice que Mimar Sinan se enamoró de Mihrimah y construyó la mezquita más pequeña en Edirnekapı sin la aprobación del palacio imperial, por su cuenta, dedicada a su amor. La leyenda continúa diciendo que el 19 de marzo (cuando el día y la noche son iguales y el supuesto cumpleaños de Mihrimah, de ahí el nombre) en el momento de la puesta del sol, si usted tiene una visión clara de ambas mezquitas, mientras sobre el minarete de la mezquita en Edirnekapı se oculta el sol, la luna se eleva entre los dos minaretes de la mezquita en Üsküdar. Incluso hubo debates históricos afirmando si eso es real o no, esta historia se ha convertido en una de las leyendas urbanas más populares de Estambul hasta la actualidad.
Últimos años y fallecimiento
La vida de Mihrimah fue incierta después de la muerte de Selim en 1574. Mihrimah nunca se retiró al Palacio Viejo; muchos historiadores aseguran que Mihrimah Sultan murió en el Palacio Imperial y nunca se retiró al Viejo Palacio. Como se asegura que su hermano Selim II le otorgó el título de “Directora del harem” y Valide sultan. Al morir su hermano y asumir su sobrino Murad III la mantuvo como directora del harén y le revalidó el título de Valide sultan cómo Büyük Valide Sultan.
Mihrimah murió en Constantinopla el 25 de enero de 1578 durante el reinado de su sobrino Murad III, sobreviviendo a todos sus hermanos. Fue enterrada en el complejo de la Mezquita Süleymaniye junto a su familia.
Actualidad
En la serie de televisión (2011-2014) Muhteşem Yüzyıl, es interpretada por Pelin Karahan como adulta, Melis Mutluç como adolescente y Ayda Acar como niña.
Referencias
- Leslie P. Peirce, The Imperial Harem: Women and Sovereignty in the Ottoman Empire, (Oxford University Press, 1993), 18, 201.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mihrimah Sultan.
- Photos of Mihrimah Sultan Mosque in Edirnekapi
- Photos of Iskele Mosque (aka Mihrimah) in Uskudar
- Mihrimah Sultan Mosque in Edirnekapi
- Mihrimah Sultan -- an Ottoman princess’ legacy survives (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Mihrimah Sultan» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Predecesor: Ayşe Hafsa Sultan |
Valide Sultan![]() 1566-1578 |
Sucesor: Nurbanu Sultan |
Predecesor: Hürrem Sultan |
Naib-i Saltanat (No oficial) ![]() 1558-1578 |
Sucesor: Handan Sultan |