MetroArte
La Corporación Cultural MetroArte es una fundación establecida por Metro S.A. para la realización de actividades y obras de carácter artístico o cultural dentro de las estaciones del Metro de Santiago, en Chile. Fue creada en 1992 por el Departamento de Asuntos Corporativos de la empresa estatal.

Dentro de las diversas actividades que organiza MetroArte se encuentran el concurso literario Santiago en 100 palabras, realizado anualmente y que en sus últimas ediciones ha contado con la participación de entre 30 y 50 mil cuentos. La Fundación mantiene adicionalmente el Centro Cultural Pablo Neruda localizado en la estación Quinta Normal, la Multisala Cultural en Baquedano y la galería de arte abierto en Puente Cal y Canto.
Sin embargo, dentro de las principales realizaciones están la instalación de obras artísticas (Proyecto MetroArte) en las estaciones del Metro, con el apoyo de empresas privadas, corporaciones y el Estado, permitiendo acogerse a la Ley de Donaciones Culturales. 25 obras están instaladas actualmente en el Metro de Santiago, siendo el mural Interior urbano el primero en ser instalado en la estación Universidad de Chile durante 1993.
Obras artísticas en estaciones
Título | Autor | Estación | Año |
---|---|---|---|
Interior urbano | Hernán Miranda | ![]() |
1993 |
Geometría andina | Ramón Vergara | ![]() |
1993 |
Constelación II | Pablo McClure | ![]() |
1994 |
Azulejos para Santiago | Rogério Ribeiro | ![]() |
1996 |
Memoria visual de una nación (Parte I) | Mario Toral | ![]() |
1996 |
Vía Láctea | Francisco Smythe | ![]() |
1998 |
El sitio de las cosas | Pablo Rivera | ![]() |
1997 |
La República de los Niños | Varios artistas | ![]() |
1998 |
Declaración de amor | Sammy Benmayor | ![]() |
1998 |
Ojo en azul | Hernán Miranda | ![]() |
1998 |
El cielo | Juan Santiago Tapia | ![]() |
1999 |
La ciudad | Enrique Zamudio | ![]() |
1999 |
El viaje | Osvaldo Peña | ![]() |
1999 |
El puente | Osvaldo Peña | ![]() |
1999-2018 |
![]() |
2018 | ||
La bajada | Matías Pinto | ![]() |
1999 |
Memoria visual de una nación (Parte II) | Mario Toral | ![]() |
1999 |
Arbolario I | Eliana Simonetti | ![]() |
2004 |
Esculturas del Cosmos | Livio Scamperle | ![]() |
2004 |
La ciudad vista por los niños | Francisco Jaume y niños del Sename | ![]() |
2005 |
Imágenes de barrio | Rodolfo Opazo | ![]() |
2005 |
Mural histórico de la Universidad de Santiago | Alberto Ludwig | ![]() |
2005 |
Chile hoy | Guillermo Muñoz Vera | ![]() |
2005 |
Mural escultórico del cobre | Elisa Aguirre | ![]() |
2006 |
Verbo América | Roberto Matta | ![]() |
2006 |
Esfuerzo e Integración | Jorge Artus y Niños del Taller de Arte de la Teletón | ![]() |
2008 |
Vida y trabajo | Alejandro "Mono" González | ![]() |
2008 |
Frisos del Partenón | Réplica | ![]() |
2009 |
Los Héroes de La Concepción | Manuel Espinosa Salas | ![]() |
2009 |
Mural por el Bicentenario de Chile[1] | Ágatha Ruiz de la Prada | ![]() |
2009-2018 |
Mural de la ingeniería chilena | Roberto Geisse | ![]() |
2010 |
Laureles al Libertador | Guillermo Valdivia | ![]() |
2010 |
Rostros del Bicentenario | Guillermo Lorca | ![]() |
2010 |
Vista de Estambul desde el mar de Mármara (visto desde Asia y Europa) | Fundación Iznik | ![]() |
2013 |
El sueño de Volar | José Yutronic | ![]() |
2017 |
Relatos de un Matarife[2] | Rodrigo Estay | ![]() |
2017 |
Vía Suecia | Luciano Escanilla | ![]() |
2017 |
La infancia que debe ser[3] | Jennifer Diaz | ![]() |
2018 |
Ágora[4] | Javier Godoy | ![]() |
2018 |
La Virgen con un becerro en brazos y Tres rostros rodeados de ramas | Inti Castro y Alejandro "Mono" González | ![]() |
2018 |
A puro corazón[5] | Ian Pierce | ![]() |
2019 |
Apelo a una ciudad humanizada y no a espacios donde deambulan muchedumbres solitarias[6][7][8] | Escuela Básica Palestina y Escuela de la Discapacidad de La Reina. | ![]() |
2019 |
Valle nuestro[9] | Guillermo Valdivia | ![]() |
2019 |
Los pasos de la vida por la tierra [10] | Antonio Paillafil | ![]() |
2019 |
La historia de un barrio es la historia de un pueblo[11] | Rodrigo Soto | ![]() |
2019 |
Paisajes comunes | Alejandro "Mono" González | ![]() |
2019 |
Poblados de recorrido o cómo ingresé a las ciudades amuralladas zumbando[12] | Ciro Beltrán Hidalgo | ![]() |
2021 |
Vestigios: arqueología de la ciudad[13] | Beatrice Di Girólamo | ![]() |
2021 |
Somos diferentes, unidos en espíritu | Taller de Arte Inclusivo | ![]() |
2021 |
Serendipia[14] | Francisco Tapia | ![]() |
2021 |
Pausa[15] | Alme Yutronic | ![]() |
2021 |
Jardín Salvador[16] | Nelson Rivas | ![]() |
2022 |
Multicultura en movimiento[16] | Raúl Arriagada | ![]() |
2022 |
Galería
- Interior urbano (1993)
- Geometría Andina (fragmento, 1993)
- Constelación II (1994)
- Azulejos para Santiago (fragmento, 1996)
- Antiguos Pobladores, Memoria Visual de una Nación Parte I (fragmento, 1996)
- El Sitio de las Cosas (1997)
- Vía Láctea (detalle, 1998)
- La República de los Niños (fragmento, 1998)
- Declaración de Amor (fragmento, 1998)
- Ojo en Azul (1998)
- La Ciudad (fragmento, 1999)
- El Puente (1999, en Santa Ana desde 2018)
- La Bajada (1999)
- Homenaje a la Poesía, Memoria Visual de una Nación Parte II (fragmento, 1999)
- Arbolario (2004)
- Origen de la Galaxia Brancusi, Esculturas del Cosmos (fragmento, 2004)
- Imágenes de Barrio (fragmento, 2005)
- Mural Histórico de la Universidad de Santiago (fragmento, 2005)
- Estrecho de Magallanes, Chile Hoy (fragmento, 2005)
- Mural Escultórico del Cobre (2006)
- Esfuerzo e Integración (2008)
- Vida y Trabajo (fragmento, 2008)
- Frisos del Partenón (fragmento, 2009)
- Los Héroes de la Concepción (fragmento, 2009)
- Mural por el Bicentenario de Chile (fragmento, 2009)
- Laureles al Libertador (2010)
- Rostros del Bicentenario (fragmento, 2010)
- Vista de Estambul Desde el Mar de Mármara (fragmento, 2013)
- El Sueño de Volar (fragmento, 2017)
- El Sueño de un Matarife (2017)
- La Virgen Con un Becerro en Brazos (2018)
- Tres Rostros Rodeados de Ramas (2018)
- Apelo a una Ciudad Humanizada y no a Espacios Donde Deambulan Muchedumbres Solitarias (fragmento, 2019)
- Paisajes comunes (fragmento, 2019)
- Poblados de recorrido o cómo ingresé a las ciudades amuralladas zumbando (2021)
Obras de Zerreitug
Desde 1986,[17] Zerreitug ha contribuido con dioramas que retratan distintas escenas de la historia de Chile. Algunas de ellas, sin embargo, no tienen necesariamente relación con la historia del país, sino que representan a personajes que llevan el nombre de alguna estación, como se da en el caso de Hernando de Magallanes y Vespucio Norte por ejemplo. A pesar de que sus primeras contribuciones no fueron parte del proyecto de MetroArte, en el día de hoy todos sus trabajos son considerados como parte del programa.
Galería
- Pérgola de las Flores en Alameda (Universidad de Chile)
- La Copiapó, el Primer Ferrocarril (Baquedano)
- Terminal de Tranvías Eléctricos Tobalaba con Providencia (Tobalaba)
- Puerto de Palos 1492 (Cristóbal Colón)
- Terminal Línea 3 Ñuñoa del Ferrocarril Urbano (Príncipe de Gales)
- Matadero Franklin (Franklin)
- Cruce de tranvías en Irarrázaval con Pedro de Valdivia (Ñuñoa)
Referencias
- Cooperativa.cl (24 de octubre de 2009). «Agatha Ruiz de la Prada presentó mural dedicado al Bicentenario de Chile». Cooperativa. Consultado el 9 de mayo de 2020.
- «El arte que acompaña las estaciones de la nueva Línea 6 del Metro». Biobiochile.cl. 7 de noviembre de 2017. Consultado el 24 de junio de 2018.
- «Santiago: Metro inaugura un nuevo mural en la estación Bellas Artes». ElCiudadano.cl. 1 de marzo de 2018.
- González, Valentina (20 de agosto de 2018). «Estación Baquedano del Metro renueva su imagen con mural de casi 400 metros». Radio Bío Bío. Consultado el 19 de febrero de 2020. «(...) Se trata de “Ágora”, de Javier Godoy, el primer MetroArte realizado a partir de fotomontajes. ».
- «Santiago: Metro inaugura un nuevo mural en la estación Bellas Artes». Civico.com. 17 de enero de 2019.
- «Estación Fernando Castillo Velasco tendrá mural creado por 120 niños de La Reina». Colegio de Arquitectos de Chile. 12 de octubre de 2018. Consultado el 24 de diciembre de 2018.
- «Futura estación de la Línea 3 contará con mural creado por 120 niños de La Reina». Biobiochile.cl. 8 de octubre de 2018. Consultado el 24 de diciembre de 2018.
- Metro de Santiago. «Apelo a una ciudad humanizada y no a espacios donde deambulan muchedumbres solitarias». Consultado el 19 de febrero de 2020.
- «Santiago: Metro inaugura un nuevo mural en la estación Bellas Artes». Civico.com. 17 de enero de 2019.
- Valles, Paula (11 de febrero de 2019). «Las novedades de arte en el Metro». La Tercera. Consultado el 9 de mayo de 2020.
- «Ministra de las Culturas inauguró nuevo mural ciudadano en la estación Parque Almagro de Metro». cultura.gob.cl. 26 de julio de 2019.
- «Artista Ciro Beltrán inaugurará mural en estación de Metro Chile-España». elmostrador.cl. 4 de enero de 2021.
- «Instalan obras con reciclaje en muros de Estación San Alberto Hurtado del Metro». La Tercera. 19 de enero de 2021.
- El Mostrador Braga (12 de agosto de 2021). «“Serendipia”: metro Hospitales inaugura mural en homenaje a las mujeres científicas y su rol durante la crisis sanitaria». El Mostrador. Consultado el 18 de agosto de 2021.
- «¡Lindo gesto! Nuevo mural en Hospital Sótero del Río rinde homenaje a los trabajadores de la salud». Portal Puente Alto. 6 de octubre de 2021. Consultado el 7 de octubre de 2021.
- Metro de Santiago. «Memoria Integrada 2021» (PDF). p. 61. Consultado el 6 de abril de 2022.
- «Zerreitug, el hombre Patrimonio». Metro de Santiago.
Enlaces externos
- Metro de Santiago - MetroArte
- Metro de Santiago - Memoria Cultural (2007)
- Arte en el Metro (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- MetroArte - Los Héroes de La Concepción
- MetroArte - Ingeniería chilena