Martinamor
Martinamor es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la mancomunidad Cuatro Caminos y Pantano de Sta. Teresa.[1]
Martinamor | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Martinamor | ||
![]() ![]() Martinamor | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Alba | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad |
Cuatro Caminos Pantano de Sta. Teresa | |
Ubicación | 40°48′23″N 5°36′00″O | |
• Altitud | 956 msnm | |
Superficie | 24,04 km² | |
Núcleos de población |
Cuatro Calzadas Martillán (despoblado) Martinamor (capital) Matamala Revilla Urbanización Mirasierra | |
Población | 81 hab. (2021) | |
• Densidad | 3,45 hab./km² | |
Código postal | 37891 | |
Alcalde (2015) | J. Antonio Martín (PP) | |

Su término municipal está formado por las localidades de Cuatro Calzadas, Martillán, Martinamor, Matamala, Revilla y Urbanización Mirasierra, ocupa una superficie total de 24,04 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con 83 habitantes.
Historia
Su fundación se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, denominándose entonces Martín Amor,[2] quedando integrado en dicha época en el cuarto de Allende el Río de la jurisdicción de Alba de Tormes, dentro del Reino de León.[3] En cuanto a las pedanías, Revilla y Matamala ya existían en el siglo XIII, denominándose entonces Ribileya y Matamala.[4] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Martinamor quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa,[5] formando parte del partido judicial de Alba de Tormes hasta la desaparición de este y su integración en el de Salamanca.
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Martinamor entre 1900 y 2021 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Administración y política
Elecciones municipales
Personajes ilustres
En Martinamor vivió durante muchos años la familia Salazar Motos, humildes gitanos dedicados al trato de ganado, y en ella nacieron Rafael Farina y su hermano Calderas de Salamanca. Rafael a los 7 años se trasladó a Salamanca, donde comenzó a cantar por bares y calles. A los 13 años de edad ya era conocido en toda la ciudad y fue en un homenaje de su tío José donde Concha Piquer le contrató para algunas giras. Dedicó una canción a Martinamor y unas cuantas más a Salamanca.
Véase también
Referencias
- Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. Consultado el 20 de noviembre de 2013. «La Tierra de Alba es algo menor que el actual partido de su nombre; de éste hay que desgajar la comarca de Salvatierra, es decir, el extremo suroccidental del mismo, y una estrecha franja por el noroeste que formó parte, hasta 1833, del Cuarto de Peña de Rey, y está integrada, como sabemos, en El Campo de Salamanca; esta franja va desde Machacón hasta Monterrubio de la Sierra, incluyendo, además de estos dos pueblos, Villagonzalo, Morille y todos los anejos de estos cuatro municipios, a saber: Francos, Carpio Bernardo, Castañeda (Matacán), Valdesantiago, La Maza, La Alcubilla, Monteabajo, La Regañada, Cortos de Sacedón, Hernancobo, Miguel Muñoz, Segovia de Sacedón, Segovita y Torre Zapata. También el extremo septentrional, Encinas de Abajo y su término, que como hemos visto antes forma parte de la comarca de Las Villas, y antiguamente del Cuarto de Valdevilloria (página 131) ».
- Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 321
- Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 326
- Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 265
- «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
- Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 14 de diciembre de 2018.
- «Resultado Elecciones Municipales en Martinamor». El País. 2011.
- «Resultado Elecciones Municipales en Martinamor». El Mundo. 2003.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Martinamor.
- Índice de municipios de la Diputación de Salamanca
- Ficha de Martinamor en el portal de la Villa de Alba de Tormes