Marieta-Larrínzar

Marieta-Larrínzar (en euskera y oficialmente Marieta-Larrintzar)[2] es un concejo que forma parte del municipio de Barrundia y que está formado por la unión de las localidades de Marieta y Larrínzar. Está situado en la provincia de Álava en el País Vasco, España.

Marieta-Larrínzar
Marieta-Larrintzar
concejo de Álava

La iglesia de la Santa Cruz, en Marieta.
Marieta-Larrínzar
Ubicación de Marieta-Larrínzar en Álava.
País  España
 Com. autónoma  País Vasco
 Provincia  Álava
 Comarca Salvatierra
 Partido judicial Vitoria
 Municipio Barrundia
 Juntas Generales Tierras Esparsas
Ubicación 42°55′27″N 2°32′25″O
 Altitud 566 msnm
Superficie 11,76 km²
Población 80 hab.
 Densidad 7,31 hab./km²
Gentilicio Marinero/a
Código postal 01206
Presidente del Concejo (2017) Prudencio Otaduy Zubia
Fiestas mayores

Elementos identitarios

Toponimia

Marieta aparece mencionada por primera vez como Mariaeta en la reja de San Millán de 1025 y en 1257 aparece ya con la denominación actual.[3]

Gentilicio

Los habitantes de Marieta son conocidos como marineros.[4]

Naturaleza

Geología

La localidad se encuentra sobre terrenos formados por micritas arcillosas, calizas arenosas y arcillas. Cerca hay terrenos formados por arcillas.[5]

Historia

Durante la Edad Media Marieta se situó al oeste de la localidad actual. Posteriormente, a población se movió hacia la zona de la ermita de San Andrés. En 1727 se hundió la cubierta de la iglesia situada en la localización antigua. Esto produjo su abandono definitivo y el traslado las actividades religiosas a la ermita de San Andrés. Como esta se quedó pequeña, en 1787 se inauguró la iglesia actual.

Pascual Madoz, en su Diccionario, dice de Marieta a mediados del siglo xix:

MARIETA: Lugar del ayuntamiento de Gamboa en la provincia de Álava (a Vitoria 2 leguas), partido judicial de Salvatierra, audiencia territorial de Burgos, capitanía general de las Provincias Vascongadas, diócesis de Calahorra. SITUADA entre montes: con clima frío; le combaten los vientos norte, sur y oeste y se padecen enfermedades crónicas. Tiene 50 CASAS, escuela de primera educación para ambos sexos frecuentada por 35 a 40 alumnos inclusos los de Larrínzar que también concurren a la misma, y dotada con &&&&&&&&&&&01400.&&&&&01400 reales; iglesia parroquial (la Invención de la Santa Cruz) servida por un beneficiado, y una ermita (Santa Marina), y para surtido del vecindario hay varias fuentes de exquisitas aguas. Confina el TÉRMINO norte Salinas de Léniz; este Larrínzar; sur el mismo lugar y oeste Zuazo; comprendiendo dentro de su circunferencia algunos trozos de monte bastante poblados. El TERRENO es de mediana calidad: le atraviesa el río Zadorra y un riachuelo, con un puente sobre cada uno. CAMINOS: los locales, en regular estado, el CORREO se recibe de Vitoria por los mismos interesados. PRODUCTOS: trigo, maíz, cebada, legumbres y hortalizas; cría de ganado vacuno, caballar, cabrío y lanar: caza de perdices, codornices, liebres, corzos y jabalíes; pesca de truchas, anguilas y barbos. POBLACIÓN: 26 vecinos, 154 almas. RIQUEZA Y CONTRIBUCIÓN con su ayuntamiento.
Pascual Madoz, 1848.[6]

Hasta 1956, Marieta perteneció al municipio de Gamboa. Cuando este desapareció, Marieta fue integrada junto con Larrínzar en un único concejo en Barrundia.[7]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Marieta-Larrínzar entre 1631 y 2017

     Población del padrón continuo por unidad poblacional según el INE.[8]

     Población según la Enciclopedia Auñamendi.[9]

     Población según el Censo de la Sal.[10]

Política

Marieta-Larrínzar no tiene ayuntamiento propio, ya que pertenece a Barrundia. Sin embargo, posee su propia junta administrativa.[11]

Junta administrativa

La junta administrativa de Marieta-Larrínzar está formada por tres miembros. Desde 2017, su presidente es Prudencio Otaduy Zubia.

Miembros electos de la Junta Administrativa de Marieta-Larrínzar
Cargo Miembro Votos
PresidentePrudencio Otaduy Zubia30
VocalÍñigo Guridi Ruiz de Gauna8
VocalBernardo Francisco Rosado Aldeano3

Elecciones anteriores

Año Cargo Candidato Votos
2013[12]
Presidente Roberto Torres González 21
Vocal María Isabel Martínez de Zuazo Iglesias 8
Vocal Antonino Urcelay Azcoitia 3
2009[13]
Presidente Roberto Torres González 21
Vocal Elvira Gorospe Sáez de Cámara 18
Vocal María Pilar Zabala Acha 10
2005[14]
Presidenta Araceli Urcelay Azcoitia 27
Vocal Felicitas Iglesias Deza 14
Vocal María Ángeles Urcelay Azcoitia 5
2001[15]
Presidenta Felicitas Iglesias Deza 35
Vocal María Ángeles Urcelay Azcoitia 18
Vocal Roberto Torres González 11

Patrimonio

Marieta

Larrínzar

Festividades

Referencias

  1. «Marietako Invención de la Cruz eliza». Ayuntamiento de Barrundia (en euskera). Consultado el 10 de junio de 2016.
  2. Junta Administrativa de Marieta-Larrínzar Archivado el 7 de octubre de 2015 en Wayback Machine.. Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava. 9 de diciembre de 2005. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  3. Marieta. Nombres. Enciclopedia Auñamendi. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  4. Gentilicios españoles. Página 286. Tomás de la Tore Aparicio. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  5. Marieta. Geología. Enciclopedia Auñamendi. Consultado el 11 de octubre de 2015.
  6. Madoz Ibáñez, Pascual (1848). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XI. Madrid. p. 232. Consultado el 27 de junio de 2016.
  7. La partida de bautismo más vieja de Euskadi Archivado el 7 de octubre de 2015 en Wayback Machine.. Diario de Noticias de Álava. 7 de noviembre de 2014. Consultado el 4 de octubre de 2015.
  8. Marieta. Población del padrón continuo por unidad poblacional. Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 4 de octubre de 2015.
  9. Marieta. Censos. Enciclopedia Auñamendi. Consultado el 11 de octubre de 2015.
  10. «Censo de la Sal 1631. Tomo I. Vecindario» (PDF). Instituto Nacional de Estadística. 2015. p. 42. Consultado el 26 de junio de 2016.
  11. Juntas administrativas. Ayuntamiento de Barrundia. Consultado el 4 de octubre de 2015.
  12. Junta Electoral del territorio histórico de Álava. Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava. 10 de diciembre de 2013. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  13. Junta Electoral del territorio histórico de Álava Archivado el 5 de enero de 2010 en Wayback Machine.. Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava. 11 de diciembre de 2009. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  14. Junta Electoral del territorio histórico de Álava Archivado el 7 de octubre de 2015 en Wayback Machine.. Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava. 7 de diciembre de 2005. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  15. Junta Electoral del territorio histórico de Álava Archivado el 7 de octubre de 2015 en Wayback Machine.. Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava. 5 de diciembre de 2001. Consultado el 6 de octubre de 2015.
  16. Calendario festivo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Ayuntamiento de Barrundia. Consultado el 4 de octubre de 2015.
  17. Miritxa (885 m) Archivado el 16 de junio de 2008 en Wayback Machine.. Mendikat. Consultado el 4 de octubre de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.