Marilina Ross

Marilina Ross (nacida como María Celina Parrondo, en el barrio de Liniers, Buenos Aires, el 16 de febrero de 1943) es una cantautora y actriz argentina.

Marilina Ross

Marilina Ross en 1967
Información personal
Nombre de nacimiento María Celina Parrondo
Nacimiento 16 de febrero de 1943 (79 años)
Buenos Aires, Argentina
Liniers (Argentina)
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Emilio Alfaro (1965 - 1974)
Patricia Rincci[1]
Información profesional
Ocupación música, actriz
Géneros Pop, Rock alternativo, Indie
Instrumentos voz, guitarra
Tipo de voz Contralto
Sitio web

Se exilió en España durante los años de la última dictadura militar (1976-1983), debido a que esta no le permitía desarrollar sus actividades artísticas en Argentina.

Biografía

Carrera actoral

Hija de inmigrantes españoles, nació en el barrio porteño de Liniers en 1943. A los 8 años, Marilina comienza su preparación actoral en el Teatro Infantil Labardén donde estudió por seis años. A los 16 debuta como profesional al encarnar el personaje de una adolescente en Lucy Crown, una obra de teatro con la legendaria actriz Luisa Vehil.

En paralelo a su actividad teatral desarrolla su carrera televisiva, participó en clásicos programas de la pantalla chica argentina, como La Nena, con Osvaldo Miranda.

Formó parte del laureado grupo Gente de Teatro, presentó en televisión el programa Cosa juzgada, bajo la dirección de David Stivel. El grupo está integrado por Norma Aleandro, Bárbara Mujica, Juan Carlos Gené, Carlos Carella (luego se agregó Federico Luppi) y Emilio Alfaro, con quien estuvo casada entre 1965 y 1974; realizó algunos de los programas más impactantes y mejor actuados de la época.

Además participó, entre otros, en Yo soy porteño, Señoritas alumnas, La chispa del amor, y como protagonista del teleteatro Piel naranja, de Alberto Migré, con Arnaldo André y China Zorrilla.

Su desempeño cinematográfico llegó al auge al protagonizar el filme de Lautaro Murúa La Raulito, papel que le reportó gran reconocimiento internacional.

En 1976 se exilió en España debido a la prohibición de trabajar impuesta por el gobierno militar argentino. Allí participó en seis películas, en algunas obras teatrales y en programas televisivos. En 1980 regresó a su país.

Carrera musical

Posando junto a Sandra Mihanovich para la revista 10, 1982.

En su retorno a la Argentina, debutó como cantante en un bar de Córdoba; Sandra Mihanovich la escuchó y le pidió permiso para grabar Puerto Pollensa (del álbum del mismo nombre) una canción compuesta por Ross que se convirtió en un clásico del rock. Marilina aceptó ya que seguía censurada por la dictadura.

Su álbum seminal llamado Soles fue lanzado en 1982. Luego vinieron A mis queridos seres y Sobre un mar de miedos, en 1983 y 1984. Dos años después editó Cruzando las grandes aguas; al año siguiente, Mis hijos naturales. En 1989 salió a la venta Conectándome. En 1990, Ross regresó al estudio para grabar Latiendo. Tres años después lanzó De amor y locuras. En 2000, luego de participar del documental Maneken, de Juan Schröder, editó el disco Más que un sueño.

Ross se ha convertido en una figura importante del teatro argentino, recibió un sinnúmero de reconocimientos y gran apoyo del público. En 1995 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito en la disciplina Autor / Compositor de Pop / Balada. Fue declarada Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 2009 por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.[2]

Premios

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[3]
AñoCategoríaPelículaResultado
1978Mejor actrizAl servicio de la mujer españolaGanadora

Filmografía

Teatro

Discografía

  • 1968: Carta a papá/Vivir aquí (simple)
  • 1974: Estados de ánimo
  • 1975: Queréme... tengo frío
  • 1975: Fotos mías
  • 1982: Soles
  • 1983: A mis queridos seres
  • 1983: Queréme... tengo frío (Reedición de Estados de ánimo)
  • 1985: Grandes éxitos en vivo
  • 1985: Cruzando las grandes aguas
  • 1987: Mis hijos naturales
  • 1987: Serie de oro - Marilina por Marilina (Compilado)
  • 1989: Conectándome
  • 1990: Latiendo
  • 1991: Lo mejor de Marilina Ross (Compilado)
  • 1991: Contra viento y marea
  • 1991: Cachuso Rantifuso
  • 1993: De amor y locuras
  • 1995: Lo mejor de los mejores - Marilina Ross (Compilado)
  • 2000: Más que un sueño
  • 2003: Serie de oro - Grandes éxitos (Compilado)
  • 2004: De colección (Compilado)
  • 2005: Lo mejor de los mejores (Compilado)
  • 2010: Por arte de magia (CD - DVD)

Reconocimientos

Círculo de Escritores Cinematográficos

AñoCategoríapelículaResultado
1979mejor actrizAl servicio de la mujer españolaGanadora

Premios Fotogramas de Plata

AñoCategoríapelículaResultado
1976mejor actrizLa RaulitoGanadora

Referencias

  1. LR21 (23 de julio de 2013). «Marilina Ross se casó con Patricia Rincci, su novia desde hace ocho años». Consultado el 23 de julio de 2013.
  2. CEDOM. «Información detallada del proyecto: 00509». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de octubre de 2011.
  3. «Premios del CEC a la producción española de 1978». Círculo de Escritores Cinematográficos. Consultado el 9 de enero de 2016.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.