Maltrana

Maltrana es una localidad del municipio burgalés de Valle de Mena, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).

Maltrana
entidad singular de población
Maltrana
Ubicación de Maltrana en España.
Maltrana
Ubicación de Maltrana en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Municipio Valle de Mena
Ubicación 43°07′41″N 3°15′43″O
Población 42 hab. (INE 2020)
Código postal 09585
Pref. telefónico 947

La iglesia está dedicada a san Miguel.[1]

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Maltrana entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a Maltrana en el tomo XI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

Lugar en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (8 ½ leguas), partido judicial de Villarcayo (6 ½) y diócesis de Santander (15); Situado en llano al pie E de una cuesta entre el río Nervión y el camino nuevo que conduce a Bilbao, Castro-Urdiales y Burgos; reinan los vientos E y O, y el clima es propenso a las afecciones de pecho y catarrales, y en verano a erisipelas y fiebres biliosas. Tiene 6 casas, y una iglesia parroquial (San Miguel Arcángel) aneja de la de Covides. Confina N Presillas; E Menamayor; S Entrambasaguas, y O Mantranilla. El terreno es delgado y a propósito para trigo; le baña por N el citado río Nervión que se dirige hacia el pueblo de Virgo, y va tomando incremento con los riachuelos que se le unen; al O del término se encuentra un monte de corta extensión poblado de carrascas. Caminos: los que dirigen a los pueblos limítrofes. Correos: la correspondencia se recibe de Villarcayo por valijero los lunes, jueves y sábados, saliendo los martes, viernes y domingos. Producciones: trigo, maíz y patatas; ganado lanar y vacuno en corto número; caza de liebres, perdices y jabalíes; y pesca de truchas. Industria: la agrícola. Población: 5 vecinos, 19 almas. Capital imponible: 123 reales.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Referencias

  1. «Parroquias de la diócesis de Santander». Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
  2. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
  3. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.