Maguilla

Maguilla es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).

Maguilla
municipio de España

Escudo

Maguilla
Ubicación de Maguilla en España.
Maguilla
Ubicación de Maguilla en la provincia de Badajoz.
País  España
 Com. autónoma  Extremadura
 Provincia  Badajoz
 Comarca Campiña Sur
 Partido judicial Llerena
Ubicación 38°22′03″N 5°50′15″O
 Altitud 526 msnm
Superficie 97,9 km²
Población 960 hab. (2021)
 Densidad 10,03 hab./km²
Gentilicio maguillento, -a
Código postal 06939
Alcaldesa (2022) Encarnacion Uceda Criado (PP)
Sitio web www.maguilla.es

Situación

Se trata de un reducido núcleo correspondiente a la comarca de Campiña Sur, situado en las inmediaciones de Berlanga, en terrenos aledaños a Andalucía. Pertenece al Partido judicial de Llerena.

Limita con las poblaciones de Azuaga, Berlanga, Valencia de las Torres y Campillo de Llerena.

Historia

Según Ortiz de Thovar "es fundación de moros de Málaga" quienes la nombraron Malaguilla; de donde derivaría el de Maguilla que el mismo autor afirma aparece ya a finales del siglo VIII.

En 1594[1] formaba parte de la provincia León de la Orden de Santiago como aldea de Llerena, junto con La Higuera y Cantalgayo.

La población se mantuvo en torno a las 200 casas, unos 800 habitantes. Recuperó su carácter de núcleo independiente en tiempos de Felipe V.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Llerena.[2] En el censo de 1842 contaba con 120 hogares y 410 vecinos.[3]

Economía

Hay un predominio del sector agrario que acoge al 72.9% de la población activa, seguido por el sector servicios 16,1%, la construcción un 6,7% y la industria un 4,3%.

Predomina el cultivo de tipo agrícola, del mismo modo el olivar y el viñedo se cultivan de forma destacada.

De la ganadería destacan el porcino seguido del ovino, bovino, caprino y aves.

Clima

El clima es de tipo mediterráneo continentalizado. La temperatura media anual es de 15.3 °C. Los inviernos suelen ser fríos, con una temperatura media de 7.3 °C y con frecuentes heladas, pudiendo registrarse nevadas en ocasiones. Por el contrario, el verano es seco y caluroso con una temperatura media estacional de 24.2 °C. La precipitación media es de 586 mm., siendo la estación más lluviosa el invierno (227.6 mm.) y la más seca el verano.

Patrimonio

Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Nuestra Señora de Gracia, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.[4]

Ilustres vecinos

Referencias

  1. Libro de los Millones: Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI
  2. Cervantes Virtual
  3. Municipio Código INE -06 -076
  4. Archidiócesis de Mérida-Badajoz - Listado de Parroquias «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de abril de 2008. Consultado el 24 de agosto de 2009.
  5. . «Juan Uña Gómez». extremenosilustres. Consultado el 29 de abril de 2017.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.