Luis Alarcón

Luis «Lucho» Alarcón (nacido Luis Alfonso Alarcón Mansilla, Puerto Natales, 23 de octubre de 1929) es un actor, director de teatro y activista chileno de gran trayectoria cinematográfica, televisiva y teatral.[1]

Luis Alarcón

Alarcón en 2010
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Alfonso Alarcón Mansilla
Nacimiento 23 de octubre de 1929 (92 años)
Puerto Natales, Magallanes y Antártica Chilena, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español chileno
Familia
Padres Justo Alarcón
Educación
Educado en Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile
Alumno de Pedro de la Barra
Información profesional
Ocupación Actor, actor de cine, actor de televisión y director de teatro
Obras notables
Distinciones

En 1957, Alarcón empezó a trabajar como actor de teatro participando en teatros universitarios —Universidad de Chile, Católica, Concepción, Técnica del Estado— y en compañías independientes y más tarde comenzó con su carrera como actor de cine participando en emblemáticas películas como Tres tristes tigres, El chacal de Nahueltoro, La expropiación, Julio comienza en Julio, Nadie dijo nada, Palomita blanca, Caluga o menta y Los naúfragos.

En los años 1980 participó en varias telenovelas en televisión, pero ganó atención de la prensa recién en 1983 cuando encarnó al malvado Roberto Betancourt en La represa. Posteriormente, Alarcón sería etiquetado como el «actor estelar de Sabatini», refiriéndose a sus múltiples apariciones en las superproducciones de Vicente Sabatini, emitidas por Televisión Nacional de Chile, con gran éxito por su contenido social. En 1999, protagonizó junto a Claudia Di Girolamo, La fiera, que se convirtió en una telenovela elogiada y premiada, considerada parte de la época de oro de la telenovela chilena. Desde 1995 a 2008 fue parte de los elencos estables de Sabatini. Tras el éxito del mismo, Alarcón continuó con personajes importantes en cine, teatro y televisión.

Otros de sus trabajos más destacables en televisión han sido sus roles en las telenovelas La noche del cobarde (1983), Marta a las ocho (1985), La Villa (1986) Volver a empezar (1991), Marrón Glacé (1993), Estúpido cupido (1995), Romané (2000), Pampa Ilusión (2001), El circo de las Montini (2002), Puertas adentro (2003), Los Capo (2005) y El señor de la Querencia (2008).

En 1993, fue fundamental en la creación de ChileActores, en la que se convertiría en el Presidente fundador. Por otro lado, fue el creador de la Muestra de Cine de la Patagonia, certamen desarrollado en la Cueva del Milodón.[2] En la actualidad, es reconocido oficialmente por ser el actor con la carrera más larga del cine chileno, colaborando ocasionalmente con Raúl Ruiz, Helvio Soto, Miguel Littín, Emilio Gómez Muriel y Silvio Caiozzi.[3]

Biografía

Nieto del actor y director Justo Alarcón. Luis se encantó con el séptimo arte desde muy niño. En Puerto Natales, lugar donde nació, se hizo amigo de la hija del administrador del cine y ahí conoció el oficio. Además, su padre –quien trabajaba en un frigorífico– era un filmador aficionado de documentales.

No hay otro intérprete en el cine chileno que haya intervenido, como él, en una cantidad tan grande de películas, desde 1957, año de su primer film, hasta nuestros días, en que su participación en el cine mantiene su plena vigencia. Es el actor chileno que más películas de cine ha hecho en su país.[4] Sus orígenes como actor, sin embargo, están en el teatro, actividad que comenzó oficialmente (antes había actuado en funciones escolares) en 1951, y desde entonces ha actuado en alrededor de 90 piezas teatrales. Cuenta que su vocación se definió tras asistir a una exhibición de La muerte de un vendedor, de Arthur Miller. Estudió Expresión Corporal y Pantomima con Alejandro Jodorowsky y actuación con Enrique Gajardo y Pedro de la Barra en el Centro de Artes Dramático del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, entre otros.

Su primera incursión en la gran pantalla la realiza en la película Tres miradas a la calle (1957) de Naum Kramarenco, misma filmación en que participa como asistente de dirección Pedro Chaskel, que se transformaría algunos años después en el director de Cine Experimental de la Universidad de Chile.

Alarcón participa en la primera película de Luis Cornejo, La Universidad en la Antártica (1962), donde realiza la narración. Posteriormente, y con gran parte de la compañía de teatro con la que trabajaba, protagoniza la primera película de largometraje de Raúl Ruiz Tango del viudo (1967), el cual nunca se termina, dando paso a la filmación de Tres tristes tigres (1968), considerada una de las películas más importantes del cine nacional.

Ese mismo año es convocado a conformar el equipo de Cine Experimental de la Universidad de Chile, que desarrollaba su primer proyecto de largometraje llamado El Chacal de Nahueltoro, basado en hechos reales ocurridos en la región de San Carlos, donde un analfabeto asesina a una familia entera y posteriormente, tras ser educado en la cárcel, es condenado a la pena de muerte. Alarcón en principio interpretaría a un periodista, pero luego se involucra en la producción del film con el mismo Luis Cornejo. “El Chacal de Nahueltoro” batió los récords de asistencia de público a las salas de cine, solamente superada por el éxito televisivo adaptado a la pantalla grande “Ayúdeme Usted Compadre” de Germán Becker.

Posteriormente, Luis Alarcón participó en gran parte de los films de Raúl Ruiz como Nadie dijo nada (1970), La expropiación (1971), La colonia penal (1972) y Palomita blanca (1973).

El nombre de Luis Alarcón aparecía en la lista negra del régimen militar de Augusto Pinochet, la cual se encontraba vetado sarcásticamente.[cita requerida]

En televisión tiene personajes emblemáticos en las teleseries del Área Dramática de TVN, algunos de ellos como Pedro Chamorro en la teleserie La fiera, que a toda costa quería casar a su hija mayor, por una promesa que le había hecho a sus esposa antes de morir. También es muy reconocido por su papel de Roberto Betancourt en la teleserie La represa, un muy malvado y abusador patrón de fundo.

Es también conocido por su simpático personaje de indio en la publicidad de la marca de neumáticos Firestone.

En 2016 recibió un homenaje por el Sindicato de Actores de Chile a su trayectoria.[cita requerida]

En 2017 luego de 23 años con un contrato de largo plazo en Televisión Nacional, fue despedido de sus funciones.[5]

Fue galardonado por el Instituto de Altos Estudios Comunicacionales que le entregó “Premio Espiga de Oro” por la destacada carrera artística en el cine chileno.[6]

Filmografía

Luis Alarcón (segundo de izquierda a derecha) junto a Sergio Hernández, Amparo Noguera y Marcelo Alonso .

Cine

Películas
AñoTítuloRolDirector
1957Tres miradas a la calleDelincuenteNaum Kramarenco
1961La noviaErnesto Arancibia
1962La flor de IrupéRobertoAlberto Dubois
1967Erase un niño, un guerrillero, un caballoHelvio Soto
El tango del viudoRaúl Ruiz
1968Tres tristes tigresLuis Úbeda
1969El Chacal de NahueltoroJuezMiguel Littín
1970¡Qué hacer!Osvaldo AlarcónRaúl Ruiz
La Colonia PenalJefe de Estado
La BusconaEmilio Gómez Muriel
Rosas blancas para mi hermana negraAbel Salazar
Flor de duraznoEmilio Gómez Muriel
1971Jesús, el niño DiosVoltigoMiguel Zacarías
Los testigosCharles Elsesser
Nadie dijo nadaBraulio "El poeta"Raoul Ruiz
Dos mujeres y un hombreAlfredo B. Crevenna
1972Hoy he soñado con DiosOctavioJulián Soler
Doña MacabraRoberto Gavaldón
1973Palomita blancaPadrastro de MaríaRaúl Ruiz
1974A la sombra del SolCarrilloSilvio Caiozzi
La expropiaciónCapataz LuchoRaúl Ruiz
1975Vías paralelasCristián Sánchez
1977Arrecife mortalJohn Randall
1979El amor de mi vidaGene CurtisJoselito Rodríguez
Julio comienza en julioAlberto García del CastañoSilvio Caiozzi
1980El zapato chinoFélixCristián Sánchez
1987SussiMarioGonzalo Justiniano
1990Caluga o mentaMarcial
Hay algo allá afueraPepe Maldonado
1992Los agentes de la KGB también se enamoranDon PedroSebastián Alarcón
1993Johnny cien pesosJuez Gastón MoraGustavo Graef Marino
Derecho a asiloOctavio Cortázar
1994Los náufragosSebastián MolaMiguel Littín
1997La huellaJuan Diego Garreton
1998Aventureros del fin del mundoAventureroMiguel Littín
1999 Cinco marineros y un ataúd verde Hans
El duelo Don Faustino
2000Tierra del FuegoAlexis
Chilean GothicRicardo Harrington
2002Estación de inviernoPamela Espinoza
2003El nominadoJefe de EstadoGabriel López
2004La IslaAlex Leyton
2006KiltroFarahErnesto Díaz
2008SecretosValeria Sarmiento
2009MandrillDon MarioErnesto Díaz
2011Gente mala del norteAbelardo de la PuentePatricio Riquelme
2013La gravedad del púgilJorge Mella
2014Mamá ya crecíClemente CorreaGonzalo Badilla
Maldito amorSeñor Ossandón
La invención de la patriaGalut Alarcón
2017 La telenovela errante Raúl Ruiz
2019 Buela Tata Tata Ignacio Pavez
2020 AirSnuff Jorge Mella
El tango del viudo y su espejo deformante Silva Valeria Sarmiento

Telenovelas

Teleseries
Año Teleserie Rol Director Canal
1975 J.J. Juez El Capataz José Caviedes Canal 13
1981 Casagrande Humberto Martínez Ricardo de la Fuente
1982 Anakena Mariano Balcarce José Caviedes
1983 La noche del cobarde Alamiro Villarrobles Óscar Rodríguez
1984 La represa Roberto Betancourt Ricardo Vicuña TVN
La torre 10 Ramón Oyarce Vicente Sabatini
1985 La dama del balcón Pedro Domínguez Ricardo Vicuña
Marta a las ocho René Barrientos Vicente Sabatini
Morir de amor Emiliano Cardoso
1986 La villa Rafael López "El Coyote" Ricardo Vicuña
1988 Semidiós Albino Vega Óscar Rodríguez Canal 13
1989 La intrusa Adolfo Tropero Cristián Mason
1990 El milagro de vivir Marcial Ríos Vicente Sabatini TVN
1991 Volver a empezar Gastón de la Force
1992 El palo al gato Jaime Óscar Rodríguez Canal 13
1993 Marrón Glacé Waldo
1994 Champaña Camilo Zamudio Cristián Mason
Rojo y miel Alcides Mainardi María Eugenia Rencoret TVN
1995 Estúpido cupido Octavio Dublé Vicente Sabatini
1996 Sucupira Ambrosio Campos
1998 Borrón y cuenta nueva Reynaldo Paz Leonardo Rojas
1999 La fiera Pedro Chamorro "El Guata de Sandía" Vicente Sabatini
2000 Romané Baldomero Lillo
2001 Pampa Ilusión Emilio Fuenzalida
2002 El circo de las Montini Juan Lorenzo "El Capitán"
2003 Puertas adentro Efraín Gallegos
2004 Los Pincheira Padre Antonio Ortúzar
2005 Los Capo Giorgio Capo Salerno "El Nonno"
Versus Evaristo Matamala Germán Barriga
2006 Disparejas Adolfo Duarte
2007 Corazón de María Pedro Lamarca Vicente Sabatini
2008 Viuda alegre Edgardo Mansilla
El señor de la Querencia Renato Echeñique Germán Barriga
Hijos del Monte Emilio del Monte Víctor Huerta
2009 Los exitosos Pells Evaristo Costa Germán Barriga
2010 Martin Rivas Pedro San Luis
La familia de al lado Igor Mora Víctor Huerta
2011 Témpano Francisco Grau Germán Barriga
2012 Reserva de familia Federico Rivera Patricio González
2013 Somos los Carmona Rosendo Carmona Claudio López de Lérida
2014 Caleta del sol Nicasio Mardones "Don Lobo"
2015 Matriarcas Clemente Valdés Ítalo Galleani
2016 El camionero Emeterio Pérez
2017 La Colombiana Leonidas Valle Germán Barriga
Dime quién fue Humberto Rodríguez

Series y miniseries

Serie de televisión
Año Serie Rol Canal
1966 Historia de los lunes Canal 9
1967 Juani en Sociedad Leonardo Canal 13
1975 Manuel Rodríguez Bernardo O'Higgins TVN
1982 La señora Marcial Canal 13
1990 Crónica de un hombre santo Monseñor Sergio Valech
1997 La Buhardilla José María TVN
Brigada Escorpión Anselmo Marín
1998-1999 Sucupira, la comedia Ambrosio Campos
1998 Mi abuelo, mi nana y yo Nicanor Barros Jarpa
2009 El vuelo del poeta Vicente García-Huidobro
2015 Los años dorados Manuel UCV Televisión
El bosque de Karadima, la serie Arzobispo Chilevisión

Premios y reconocimientos

Referencias

  1. «Ciclo en homenaje a Luis Alarcón :: Cine :: Arte en Chile». www.portaldearte.cl. Consultado el 11 de febrero de 2022.
  2. Cooperativa.cl. «Luis Alarcón: es un orgullo inaugurar Muestra de Cine de la Patagonia con "Machuca"». Cooperativa.cl. Consultado el 11 de febrero de 2022.
  3. Tercera, La (9 de enero de 2013). «Luis Alarcón». La Tercera. Consultado el 11 de febrero de 2022.
  4. Cine Chile "Entrevista a Luis Alarcón"
  5. Cooperativa.cl. «Luis Alarcón repasó cómo fue su salida de TVN: "Ni un café me invitaron"». Cooperativa.cl. Consultado el 11 de febrero de 2022.
  6. «Instituto de Altos Estudios Comunicacionales entregó “Premio Espiga de Oro” a Luis Alarcón – Chileactores». Consultado el 11 de febrero de 2022.
  7. «La historia del primer león de Cannes para Chile».
  8. Chile.com "La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, entregó la Orden al Mérito Artístico y Cultural "Pablo Neruda" al actor nacional Luis Alarcón"
  9. «Senado - República de Chile | Luis Alarcón: Un actor de larga y exitosa trayectoria». web.archive.org. 24 de abril de 2011. Consultado el 11 de febrero de 2022.
  10. «https://rie.cl/?a=84762». rie.cl. Consultado el 11 de febrero de 2022.
  11. MSB entretenimiento "Universidad de Chile premia a Luis Alarcón por su aporte cultural" Archivado el 19 de abril de 2010 en Wayback Machine. - actualizado abril de 2010
  12. «radionatales.com - This website is for sale! - joomla joomla Resources and Information.». www.radionatales.com. Consultado el 11 de febrero de 2022.
  13. Ltda, Iflexus. «DISTINGUEN EN PUERTO NATALES A ACTOR LUIS ALARC�N». RADIO POLAR. Consultado el 11 de febrero de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.