Los Cerralbos
Los Cerralbos es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Los Cerralbos | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Los Cerralbos | ||||
![]() ![]() Los Cerralbos | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Torrijos | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 39°58′59″N 4°34′25″O | |||
• Altitud | 462 msnm | |||
Superficie | 40,15 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 418 hab. (2021) | |||
• Densidad | 10,31 hab./km² | |||
Gentilicio | cerralbeño, -a | |||
Código postal | 45682 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2019) | Andrés Gómez García (PP) | |||
Patrón | San Esteban Protomártir | |||
Toponimia
El topónimo Cerralbo se origina en la unión de las palabras cerro y albo (del latín albus, blanco), referido al color calizo del que se sitúa junto al caserío. En las respuestas dadas al Cuestionario de Felipe II, contestadas en Cerralbo en 1576, los alcaldes Sebastián Gómez y Pero Pulido contestan al respecto:
Primeramente respondemos a este capítulo que este pueblo se llama Cerralbo y que no sabemos por do tomó este nombre, más que hemos oído decir que se llama así porque junto a él está un cerro blanco que tiene la tierra blanca como calvitero y se ha oído que deste cerro albo tomó el nombre de Cerralbo.[1]
Geografía
El municipio de Los Cerralbos, perteneciente a la provincia de Toledo, de cuya capital dista 60 km, está comprendido en la comarca natural de Talavera de la Reina, a 25 km de ella, entre los dos grandes ríos que la atraviesan, el Tajo y el Alberche. Asentado sobre una pequeña ladera, con orientación norte, las tierras que le circundan son básicamente llanas, con pequeñas oscilaciones de cerros margosos, cuyas alturas más significativas, el cerro del Caballo y el de la Tijera se sitúan en torno a los 500 metros. Limita al norte con el río Alberche y la jurisdicciones de Nombela y El Casar de Escalona (4,89 km), al sur con Illán de Vacas (4,31 km), al este con Otero (4.94 km) y al sur con Lucillos (3.71 km). Su vegetación característica es la propia de la meseta central, siendo sus variedades arbóreas más significativas la encina, cuya superficie actual es de unas 300 hectáreas, el enebro y el acebuche, que cohabitan con la retama blanca, las jaras, tomillos, mejoranas y cantuesos. [2]
Historia
En el siglo XVI solo pertenecían al municipio una pequeña dehesa para apacentar los ganados, dependiendo el resto de los arzobispos de Toledo y del duque de Escalona.
En el pasado el municipio se componía de dos barrios, Cerralbo de Escalona y Cerralbo de Talavera, dependientes cada uno de la población de la que tomaban su segundo nombre. Esta irregularidad finalizó en 1835 cuando se unieron para formar un solo ayuntamiento.
A mediados del siglo XIX tenía 106 casas y el presupuesto municipal ascendía a 5500 reales de los cuales 1200 eran para pagar al secretario.
Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Los Cerralbos[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2021 del INE. |
Administración

Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Mariano Canales Olvera | Independiente |
1983-1987 | Mariano Canales Olvera | AP/PDP/UL |
1987-1991 | Mariano Canales Olvera | PP |
1991-1995 | Pedro García Agüero | PSOE |
1995-1999 | Pedro García Agüero | PSOE |
1999-2003 | Pedro García Agüero | PSOE |
2003-2007 | Pedro García Agüero | PSOE |
2007-2011 | Jesús Gómez Bermúdez | PSOE |
2011-2015 | Jesús Gómez Bermúdez | PSOE |
2015-2019 | Pedro García Agüero | PSOE |
2019- | Andrés Gómez García | PP |
Cultura
Biblioteca
Situada en la C/Iglesia,s/n, el municipio cuenta con una biblioteca llamada "Biblioteca Pública Municipal de Los Cerralbos", que en agosto de 2021 quedó adherida a la Red de Bibliotecas Públicas de Toledo. Este organismo está compuesto de los centros y servicios bibliotecarios de públicos y accesibles a todo el público. Su misión es, por lo tanto, ofrecer el mayor número de productos bibliotecarios a todos los residentes de Castilla-La Mancha que sean socios de esta institución.[4]
Patrimonio


Cabe destacar la iglesia parroquial de San Esteban Protomártir.
Investigación histórica
En este municipio se han llevado a cabo labores de investigación histórica durante los últimos años. Un ejemplo de ello es la iniciada en 2021 por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, en busca de cinco vecinos asesinados por el bando franquista en plena Guerra civil (1936). Se trataría de Pablo Arrogante Alía, Teodoro Dionisio Fernández, Lucio Jiménez Fernández, y los hermanos Baldomero y Eulogio Díaz Zapata
El método empleado para buscar en la fosa es la práctica de catas, ejercida por una máquina retroexcavadora dirigida por un arqueólogo. En la finca de Los Parrales aparecieron casquillos que ponen de relieve que existieron tiroteos. Es la primera prueba fiable que certifica que existió un asesinato de cinco personas en ese terreno. Lo encontrado son tres proyectiles de Mauser.[5]
Fiestas
- 3 de agosto: San Esteban Protomártir.
- 14 de septiembre: Santísimo Cristo del Consuelo.
Estaciones más cercanas
- Estación "Erustes" (7,07 km). Dirección: Avenida Estación Ferrocarril.
- Estación "Montearagón (7,67 km) Dirección: Plaza Estación Ferrocarril.
- Estación ·Talavera de la Reina" (22,72 km). Dirección: Paseo Estación Ferrocarril.
- Estación "Torrijos" (23,58 km) Dirección: Avenida Estación Ferrocarril.[6]
Ocio turístico
El lugar de ocio turístico más destacable es La Simona, una finca rural situada a 1,5 km de Los Cerralbos. Es un lugar situado en pleno campo que está diseñado para organizar eventos, fiestas y celebraciones de todo tipo, como cumpleaños, bodas. comuniones, bautizos, reuniones familiares, cenas de gala, retiros, cursos, reuniones de equipo...Su encanto se debe, aparte de la ubicación geográfica, a la decoración de la casa, ornamentada con exquisitos detalles y a la que hay que incluir una piscina de agua salada. En cuanto al entorno natural, la finca se rodea de un olivar y una amplia cantidad de cipreses. La Simona ha llegado a ser galardona con 3 espigas por el organismo de Turismo a las Casas Rurales de Castilla-La Mancha, de ahí su prestigio.[7]
Personas célebres
Procedente de Los Cerralbos es Ángel Fernández-Santos (1934-2004), que fue un filósofo, un narrador y un poeta que acabó ejerciendo su labor en el mundo del cine, trabajando de guionista y de crítico, consiguiendo en ambas ser un maestro absoluto. Participó como guionista en películas como "El espíritu de la colmena" (1973), con Víctor Erice, "Padrenuestro" (1985) con Francisco Regueiro, y de "Ander eta Yul" (1988), con Ana Díez. En sus obras intentó plasmar sus pasiones más íntimas: la poesía, la filosofía, la novela.[8]
Otro personaje emblemático del municipio es José Ángel de la Casa (1950), el cual tiene un polideportivo en su nombre. José Ángel fue un periodista deportivo español que se encargó de narrar los partidos de la selección española de fútbol en TVE entre los años 1979 y 2007. Entre sus locuciones más destacadas está la del famoso España 12-1 Malta con su "gol de Señor", por la cual se le recuerda especialmente. Su vida siempre ha estado marcada por el fútbol y la comunicación. Empezó dedicándose al fútbol, pero con 24 años, jugando en el Talavera, sufrió una lesión grave que hizo que abandonara esta profesión y se centrase en el periodismo.[9]
Proyectos a largo plazo
En lo que respecta a Los Cerralbos también hay que hablar del posible “Proyecto de explotación porcina de cebo 50% ibérico con 2000 plazas en Los Cerralbos (Toledo)”. El proyecto es una petición de Javier Ruiz Jaraba, un ganadero perteneciente a la cooperativa Ceboporc SL y con una finca de 8,2 hectáreas en el pueblo. Se lo encargó a Alonso Navas Lozano, estudiante de Ingeniería y Ciencia Agronómica en la Universidad Politécnica de Madrid.
El proyecto nace con el fin de construir las instalaciones necesarias para llevar a cabo una explotación porcina de cebo intensivo para machos y hembras. Se estiman unas 2000 plazas para la producción de cerdo de cebo que se ubicará en una parcela de 8,2 hectáreas. De terreno rústico, se situaría a 3,45 km de la población y la forma de llegar sería accesible.[10]
Referencias
- Viñas C. y Paz R.: Relaciones histórico geográfico estadísticas hechas hechas por iniciativa de Felipe II. Reino de Toledo. Madrid 1951-1963
- Jiménez Jiménez, José Ángel (1998). Los Cerralbos y los despoblados de su término. Ayuntamiento de Los Cerralbos. p. 19. TO 1.416/1998.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 18 de agosto de 2021.
- «Las bibliotecas públicas de Barrax y Los Cerralbos se adhieren a la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha». abc. 24 de agosto de 2021. Consultado el 11 de marzo de 2022.
- «Comienza la búsqueda de 5 desaparecidos por la represión franquista en la Finca los Parrales de Los Cerralbos (Toledo)». La Cerca. Consultado el 11 de marzo de 2022.
- «Ayuntamiento de Los Cerralbos, Toledo». www.ayuntamiento.es. Consultado el 11 de marzo de 2022.
- «Eventos – La Simona». Consultado el 11 de marzo de 2022.
- Cruz, Juan (6 de julio de 2004). «El hombre que hizo una creación de la crítica». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de marzo de 2022.
- Casa, Rafael La (14 de noviembre de 2021). «De la Casa: "Tuve que decidir en una noche si fichaba por el Rayo o trabajaba en la tele"». elconfidencial.com. Consultado el 11 de marzo de 2022.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (Madrid, 1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Volumen VI págs. 363 y 364.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Los Cerralbos.