Loarre
Loarre (en aragonés Lobarre)[3][4][5] es una villa y municipio español de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Perteneciente a la comarca de la Hoya de Huesca, la localidad está situada al pie de la sierra de su propio nombre, en la carretera A-1206.
Loarre Lobarre | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Loarre Lobarre Lobarre en España. | ||
![]() ![]() Loarre Lobarre Lobarre en la provincia de Huesca. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca[1] | |
Ubicación | 42°18′56″N 0°37′27″O | |
• Altitud | 773[2] msnm | |
Superficie | 74,6 km² | |
Núcleos de población | Linás de Marcuello, Loarre, Santa Engracia de Loarre, Sarsamarcuello | |
Población | 345 hab. (2021) | |
• Densidad | 4,45 hab./km² | |
Código postal | 22809 | |
Alcalde (2021) | Juan Diego Ascaso Cantin (PAR) | |
Sitio web | www.loarre.es | |
Geografía
Situado en las sierras exteriores pirenaicas, el término de Loarre también incluye los pueblos de Linás de Marcuello, Santa Engracia de Loarre y Sarsamarcuello y los despoblados de Novalla, Liso y Jabarrillo. Se sitúa a 27 km al noroeste de Huesca en la carretera A-1206 entre Bolea y Ayerbe.
El término municipal limita con los de La Sotonera, Loscorrales, Ayerbe y Las Peñas de Riglos.
Historia
En 1016 empieza a construirse el castillo de Loarre y se construye en varias fases durante el siglo XI. En marzo de 1099 el rey Pedro I de Aragón confirmó al monasterio de Montearagón la iglesia de “Luar”[6] El día 24 de septiembre de 1381 el rey Pedro IV de Aragón vendió a Pedro Jordán de Urriés la villa de Loarre con sus aldeas (Sinués, n.º 1102 a 1105). El día 29 de octubre de 1408 el rey Martín I de Aragón vendió el castillo y villa de Loarre a Ramón de Mur (Sinués, n.º 1111 a 1113)
Economía
Basada mayoritariamente en la agricultura y ganadería destacan el cultivo de cereales y almendra. Bajo la influencia del castillo de Loarre se desarrollan negocios relacionados con el turismo y la restauración. Antiguamente existieron negocios relacionados con las actividades diarias del mundo agrícola, fabricación de enseres y herramientas, comercio o construcción.
Administración y política
Últimos alcaldes
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José Santolaria Bretos[7] | PSOE | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | Santiago Esco Bagüeste | PP | |
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | Nieves Teresa Jaime Paúl | PSOE | |
2007-2011 | Miguel Liesa Ladrero | ||
2011-2015[8] | |||
2015-2019[9] | Roberto Orós Constante | PAR | |
2019-2023 |
Resultados electorales
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | |||
Partido Aragonés (PAR) | 1 | 2 | 1 | 4 | 4 | |||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 3 | 3 | 4 | 3 | 3 | |||
Partido Popular (PP) | 2 | 2 | 2 | |||||
Independientes | 1 | |||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 74,6 km², cuenta según el padrón municipal para 2019 del INE con 338 habitantes y una densidad de 4,45 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Loarre entre 1900 y 2019 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE.[11] Población según el padrón municipal de 2019.[12] |
- Entre el Censo de 1930 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Loscorrales.
- Entre el Censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Sarsamarcuello.
Núcleos de población

Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE (2019):
Núcleos | Habitantes (2019)[13] |
---|---|
Linás de Marcuello | 24 |
Loarre (localidad) | 239 |
Santa Engracia de Loarre | 16 |
Sarsamarcuello | 59 |
Además el término municipal incluye el despoblado de Jabarrillo.
Monumentos
Monumentos religiosos

- Iglesia parroquial de San Esteban (siglo XVI).
- Ermita de Santa Águeda (románica, siglo XII).
- Ermita de San Juan.
- Ermita de Santa Marina.
Monumentos civiles

- Castillo de Loarre (siglo XI), considerado la fortaleza románica mejor conservada de Europa.[14]
- La Hospedería, antigua casa consistorial, de construcción estilo renacentista aragonés del siglo XVI.
- Fuente de tres caños del siglo XVI.
Fiestas
- Día 5 de febrero, en honor de Santa Águeda
- Día 15 de mayo, en honor de San Isidro
- Día 25 de julio en honor de Santiago.
- Día 8 de octubre en honor de San Demetrio.
Hermanamientos
- Saint-Laurent-Bretagne (Francia)[15]
Véase también
Referencias
- Consejo General de Procuradores de España
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- Según aparece en el Decreto Legislativo 2/2006 Archivado el 23 de abril de 2009 en Wayback Machine., de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.
- Topónimos: pueblos con nombre local en aragonés en Gran Enciclopedia Aragonesa
- Consejo Asesor del Aragonés, Nomenclátor de los municipio y lugares de la Hoya de Huesca (en aragonés)
- Ubieto Arteta, Colección diplomática de Pedro I, n.º 62, p. 298
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Huesca». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 13 de agosto de 2012.
- Cifras de población y Censos demográficos
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
- Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional
- Aragón, Heraldo de. «El milenario mejor conservado es... el castillo de Loarre». heraldo.es. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- FEMP. «Listado de corporaciones locales españolas hermanadas con Europa». Archivado desde el original el 24 de abril de 2014. Consultado el 20 de diciembre de 2013.
Bibliografía
- Ubieto Arteta, Antonio, Historia de Aragón Los pueblos y los despoblados II, Zaragoza, Anúbar 1985.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Loarre.
- Sitio web del Ayuntamiento de Loarre