Liga Nacional de Fútbol de Honduras

La Liga Nacional de Fútbol Profesional de Honduras, también conocida como «Liga Betcris», por el nombre de su patrocinador, es el torneo de fútbol profesional más importante de Honduras. Esta liga de fútbol se fundó el 10 de mayo de 1964. Su primer torneo se llevó a cabo en 1965, con la participación de 10 clubes. Su primer campeón fue el Platense FC y su último campeón el Motagua.

Liga Nacional de Fútbol de Honduras
Torneo Apertura 2022
Archivo:LIGA BECTRIS DE HONDURAS.jpg
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede Honduras Honduras
Confederación Concacaf
Continente América
Nombre oficial Liga Nacional de Fútbol Profesional de Honduras
Nombre comercial Liga Betcris
Presidente Wilfredo Guzmán
Vicepresidente Héctor Zelaya
Equipos participantes 10
Datos históricos
Fundación 10 de mayo de 1964 (58 años)
Primera temporada 1965
Primer campeón Platense (1965)
Datos estadísticos
Campeón actual Motagua (18.º título)
Más campeonatos Olimpia (34)
Datos de competencia
Categoría 1.°
Descenso a Liga de Ascenso de Honduras
Clasificación a Liga Concacaf
Copa nacional Copa de Honduras Supercopa
Copa internacional Liga Concacaf
Otros datos
Patrocinador Betcris Honduras
Socio de TV Televicentro
Tigo Sports
Sitio web oficial http://www.lnphn.com/
Cronología
Liga Amateur de Honduras
Liga Nacional

Desde la temporada 1963/64 hasta 1996/1997 la Liga realizó un torneo por año. A partir de ese entonces, el sistema de competencia de la liga cambió, dando lugar a dos por torneos por año. Estos torneos denominados, Apertura y Clausura, han tenido, a través de los años, diferentes formatos de competencia.

La mayor parte de los títulos de la Liga Betcris, se reparten entre los equipos denominados grandes; Olimpia, Motagua, Real España y Marathón. Siendo el súper clásico de la Liga Betcris Olimpia vs Motagua, siendo los clubes más grandes De títulos les ha permito a estos clubes representar a Honduras internacionalmente en mayor número de oportunidades. A nivel internacional, el Olimpia es el club más exitoso de la liga, al haber obtenido dos títulos de CONCACAF y una clasificación al mundial de clubes.

Actualmente el torneo de Liga Betcris clasifica a seis equipos a juegos de post-temporada.De esos seis clasificados,los primeros dos clasifican directamente a semifinales, mientras que del tercer al sexto lugar se disputan los últimos dos clasificados a semifinales,enfrentándose tercer vs sexto y cuarto vs quinto a partidos de ida y vuelta,en semifinales,el primer lugar se enfrentará al que haya obtenido un peor puntaje en las vueltas regulares.[1]

Historia

Fundación

Jugadores de la Liga Nacional

En Honduras no existía una organización futbolística a principios del siglo XX, aunque ya existían clubes como el Club Deportivo Olimpia fundado en 1912 en Tegucigalpa siendo el más antiguo hasta la fecha registrado. Posteriormente se fundaron los equipos, Marathón en 1925 de San Pedro Sula, Excélsior de Puerto Cortés en 1925, los “Tejeros” del España en 1926, Motagua de Tegucigalpa en 1928, Naco de La Ceiba y Club España de San Pedro Sula en 1929. El nacimiento de estos clubes de fútbol, dio lugar a los torneos de orden amateur en el país. El primer torneo a nivel nacional se llevó a cabo en año de 1928.[2]

En 1964, el señor Federico Fortín Aguilar lideró un grupo de entusiastas amantes del fútbol a fundar la Liga Nacional de Fútbol No Aficionado de Primera División. En la reunión estuvieron presentes: Óscar Kafaty presidente de la Federación Deportiva Extra Escolar de Honduras así como su secretario; Andrés Torres Rodríguez y el vocal primero Valentín Bonilla.[2]

Por los clubes involucrados, se dieron cita a este histórico evento: Humberto Soriano Aguilar, Rubén M. Viana, por el Platense; por el Olimpia Hermes Bertrand Anduray, Carlos F Matute, Troya Edgardo Ortiz Rivera, Club España Carlos M. Sánchez, Club Honduras El Progreso Carlos Hall y René Bendeck, Vida Ramón Fernández, Marathon Alfredo Bueso Soto, Motagua Antonio C. Bustillo, Juan Núñez Chávez, La Salle Profesora Irene Castañeda F. Emérito Hernández, Atlético Español Glidden Hugo Más Cárdenas y Carlos Borjas.[2]

Las primeras sesiones de la Liga Nacional de Honduras duraron entre el 3 de abril y 4 del mismo mes. Para el 10 de mayo de 1964 se hizo oficial, el anuncio de la creación de la Liga de fútbol semi-profesional; la cual fue bautizada con el nombre de: Liga Nacional de Fútbol No Aficionado.[2]

La primera Junta Directiva, de la Liga Nacional quedó conformada de la siguiente manera: Presidente Óscar Lara Mejía (CD España), Vocales José E. Coello (Vida), Antonio Vigó Fariño (La Salle) René Bendeck (Honduras), Jesús J. Handal (Honduras), Fiscal Humberto Soriano Solís (Platense), secretario Alfredo Bueso Soto/(Marathón).[2]

Los equipos fundadores por la Liga Nacional son CD España, Marathón, Motagua, CD Olimpia, Troya, Platense, Honduras, Vida, La Salle, Atlético Español. Estos equipos estaban en el torneo superior de ese momento y fueron invitados a formar parte del la fundación en la Liga, exceptuando el CD España que estaba en el torneo inferior y fue invitado por su recorrido hasta esa época. Los miembros de la Primera Junta Directiva de la LNFNAH fueron en su totalidad representantes de equipos de la costa norte, quienes a excepción del Club Vida, no habían ganado ningún título, quedando los equipos de la capital: Atlético Español, Olimpia, Motagua y Troya sin representación alguna.

Así, el 10 de mayo se funda la Liga Nacional de Fútbol No Aficionado de Honduras (LNFNAH), con sede en la ciudad de San Pedro Sula, quien a partir de 1965 pasó a organizar los campeonatos de fútbol. Los miembros de la Primera Junta Directiva fueron: Presidente Oscar Lara Mejía (CD España), Secretario Alfredo Bueso Soto (Marathón), Fiscal Humberto Soriano Solís (Platense), Vocales José E. Coello (Vida), Antonio Vigó Fariño (La Salle), René Bendeck (Honduras), y Jesús J. Handal (Honduras).

Primer torneo

CD Platense, primer campeón de Liga en Honduras

El primer torneo de la Liga Nacional de Fútbol No Aficionado de Honduras se llevó a cabo con la participación de 10 clubes, a saber: Atlético Español, Olimpia, Motagua y Troya de la capital de la República; Marathón, España y La Salle de la ciudad de San Pedro Sula; Honduras de la ciudad de El Progreso, Platense de Puerto Cortés y el Vida de La Ceiba. La primera jornada se realizó el 18 de julio de 1965 con los encuentros entre; Olimpia (3-0) Marathón, España (1-0)Troya, Honduras (3-0) A. Español, Vida (4-1) Motagua y Platense (6-2) La Salle.

El primer anotador del campeonato de Liga Nacional hondureña, fue Pedro Deras del Club Honduras. En la primera fecha, también anotaron: Domingo 'Toncontín' Ferrera (1) y Rosendo 'Chendo' Rodríguez (2) por el Club Deportivo Olimpia. Carlos Handal por el Club España, Pablo Perdomo (1) del Club Honduras.

Por el Club Deportivo Vida anotaron: Morris Garden, 'Craka' Brooks, 'Chuna' Blanco y por el Motagua Amado Castillo. En el triunfo del Club Deportivo Platense, los primeros en anotar fueron los jugadores; Raúl Betancourt (2) Félix 'Mantequilla' Guerra (2), Gilberto Zavala (1) y Ricardo Fúnez (1). Por La Salle golearon; Henderson y Enrique Grey. Este último, se convirtió al final; en el primer máximo anotador de la Liga Nacional de Fútbol de Honduras.

Al final del primer torneo de Liga, el Club Deportivo Platense resultó campeón.[3] El Platense al igual que los otros clubes, jugó 18 partidos de los cuales ganó 11, empató 5 y perdió solamente dos, para totalizar 27 puntos. Este club, anotó la cantidad de 42 goles y recibió 23. Mientras que el Club Deportivo Olimpia resultó ser el subcampeón del torneo con 26 puntos, y el Atlético Español, terminó último con solamente 9 puntos de 36 posibles.[4]

Evolución

Después del primer torneo, la Liga Nacional celebró 6 competencias sin interrupción, hasta 1972, cuando la Liga decidió declarar nulo el campeonato. Esto, para proteger los intereses de algunos equipos denominados grandes, como el Club Deportivo Olimpia que se encontraba en peligro de descenso.[5]

En 1978 se produjo otra crisis. La lucha por el poder del fútbol de la Liga Nacional, ocasionó divisiones entre los equipos del norte y el centro. Para resolver esta situación, los directivos de la Liga y los equipos tuvieron que realizar una reunión de emergencia en el Lago de Yojoa, para terminar con las diferencias que amenazaban el bienestar del fútbol de la Liga Nacional.

En casi medio siglo de existencia, excepto por los formatos de competencia, la Liga Nacional no ha evolucionado. En los últimos años, la asistencia a los estadios ha bajado considerablemente.[6] Esto, debido a la violencia, los pobres espectáculos, y a la incomodidad en los estadios donde se juegan los partidos de la Liga Nacional. Quizás, el único cambio importante que tuvo la Liga hondureña desde su fundación, se originó con la llegada del siglo XXI, cuando de Liga Nacional de Fútbol No Aficionado, pasó a ser un organismo completamente profesional y pasó llamarse, Liga Nacional de Fútbol Profesional de Honduras.

El 10 de julio del año 2021 se firma un contrato de patrocinio importante con Betcris que es patrocinador de la liga ecuatoriana de fútbol,la NFL, La MLB y la liga mexicana o liga MX .La liga pasa a llamarse Liga Betcris dejando atrás su antiguo patrocinador Salva Vida.

Sistema de competencia

CD Olimpia último campeón de la Liga Nacional de Honduras

Las bases de competencia de la Liga Nacional haftes cambios. Hasta 1973, los torneos se jugaban de forma regular, y el equipo con mejor puntuación al final de campeonato se coronaba campeón. En 1977 la Liga ajustó nuevamente el formato, sustituyendo los juegos de post-temporada de cuadrangular a pentagonal.

Para la temporada de 1997/98, el sistema de competencia volvió a cambiar. Los torneos largos desaparecieron; dando lugar a dos torneos en un año (Apertura y Clausura). El formato de esta competencia clasifica a 6 equipos. Estos se enfrentaban así: 1.º Vs 6.º, 2.º Vs 5.º y 3.º. Vs 4.º. Posteriormente este formato sufrió otro cambio. La clasificación de seis equipos a la fase final se sustituyó por una liguilla de cuatro equipos. Estos se enfrentaban así: 1.º Vs 4.º y 2.º. Vs 3.º. Los ganadores de estas llaves se ganaban el derecho de disputar la final. A nivel competitivo, este sistema llegó a beneficiar enormemente a los clubes Olimpia, Marathón y Motagua. Entre estos tres clubes, se reparten la mayoría de títulos y finales disputadas.

Para el Torneo Apertura 2011-2012, la Liga volvió a cambiar el sistema de competencia. En una asamblea celebrada en San Pedro Sula el 15 de julio de 2011. Los directivos de la Liga Nacional decidieron que los clubes que terminen en primer y segundo lugar en la tabla de posiciones, esperan a sus rivales que saldrían, de los enfrentamientos entre los clubes tercero-sexto y el cuarto-quinto lugar. Esto como una especie de repesca.

"El equipo que termina en primer lugar de la tabla de posiciones, enfrentará al club que obtuvo el peor puntaje de los clubes que avanzan a la liguilla final. Al igual el segundo lugar tendrá el duelo para buscar un boleto a la final contra el equipo que tenga el mejor tercer puntaje de los cuatro semifinalistas, se respetará el 1.º ante el 4.º y 2.º contra 3.º."[7]

"Bajo el nuevo formato de seis equipos clasificados a la post-temporada, el dominio de los equipos denominados grandes declinó y significó la oportunidad a los equipos chicos de pelear por el título. Por ejemplo, el Apertura 2012-13 le dio la oportunidad al Victoria de pelearle la final al C.D. Olimpia."

"Mientras que en el Clausura del mismo año, tres de los grandes quedaron eliminados, mientras que el Platense F.C. el Deportes Savio y la Real Sociedad se metieron a las semifinales. Este último, llegó a disputar la final. No solamente eso, además este fenómeno significó mejores entradas en la economía de estos clubes pequeños. Ya que al avanzar a instancias finales, estos incrementaron la afluencia de aficionados en sus juegos de repesca y semifinales."

Cambio a formato de pentagonal

El 28 de junio de 2019, en una reunión de la directiva de la Liga Nacional, se acuerda cambiar el torneo a formato de Pentagonal.[8] Nueve equipos votaron a favor del cambio, mientras que el Motagua votó en contra.

En el nuevo formato se mantienen las mismas 18 vueltas regulares. El líder después de las dos vueltas clasifica automáticamente a la final, mientras que el otro cupo a la final la consigue el campeón de la pentagonal, a la que clasifican los primeros cinco equipos de la tabla general (incluyendo al líder). Cada equipo jugará un partido contra todos los demás equipos, y la localía de cada partido depende de la posición de cada equipo. Se realizará de la siguiente manera:

Primera jornada
quinto lugar de la tabla recibe al 1.º
segundo lugar de la tabla recibe al 3.º
cuarto lugar descansa
Segunda jornada
quinto lugar de la tabla recibe al cuarto
1.er lugar de la tabla recibe al 3.º
segundo lugar descansa
Tercera jornada
cuarto lugar de la tabla recibe al segundo
3.er lugar de la tabla recibe al quinto
1.er lugar descansa
Cuarta jornada
cuarto lugar de la tabla recibe al 1.º
segundo lugar recibe al quinto
3.er lugar descansa

Una vez se hayan jugado todos los partidos anteriores, se determina el ganador de la pentagonal tomando como criterio la cantidad de puntos obtenidos. Si el campeón de la pentagonal es el mismo de las vueltas regulares, se le considera campeón, sino, se jugará una gran final entre el campeón de la pentagonal y el líder de las vueltas regulares.

Clasificación a torneos internacionales

El campeón de la liga que obtenga más puntos entre el torneo de apertura y el de clausura se clasifica automáticamente a la Liga de Campeones de la CONCACAF, como Honduras 1.

Si el mismo club ganase Apertura y Clausura, este se convertirá automáticamente en Honduras 1, y Honduras 2 sería el subcampeón con mejor puntaje en ambos Torneos, igualmente se tomará en cuenta un tercer equipo el cual al final de ambos torneos se halla ubicado detrás de los campeones, o del campeón o subcampeón como "Honduras 3".

"Honduras 2" y "Honduras 3" participarán en el torneo previo a la Liga de Campeones de la CONCACAF, en el cual solamente el campeón de dicho torneo podrá jugar en el torneo de élite de la zona.

Siendo el Olimpia el equipo que más veces clasifica a estos torneos.

Estadios

Estos son los estadios que forman parte de la Liga Nacional:

Tegucigalpa San Pedro Sula La Ceiba
Estadio Nacional
Capacidad: 35 000
Estadio Olímpico
Capacidad: 40 000
Estadio Morazán
Capacidad: 23 000
Estadio Yankel Rosenthal
Capacidad: 5 000
Estadio Ceibeño
Capacidad: 22 000
El Progreso Comayagua Danlí Tocoa Juticalpa
Estadio Humberto Micheletti
Capacidad: 5 500
Estadio Carlos Miranda
Capacidad: 10.000[9]
Estadio Marcelo Tinoco
Capacidad: 5 000
Estadio Francisco Martínez Durón
Capacidad:8500
Estadio Juan Ramón Brevé Vargas
Capacidad: 20 000
N.ºEstadioCiudadPaísInauguraciónCapacidadEquipo
1Estadio NacionalTegucigalpa Honduras194835.000 [cita requerida]Olimpia, Motagua, Lobos UPNFM
2Estadio OlímpicoSan Pedro Sula Honduras199740.000 [cita requerida]Real España, Marathon, Olimpia
3Estadio MorazanSan Pedro Sula Honduras193823.000 [cita requerida]Real España, Marathón
4Estadio Yankel RosenthalSan Pedro Sula Honduras20105 000 [cita requerida]Marathón
5Estadio CeibeñoLa Ceiba Honduras195623.000 [cita requerida]Vida, Victoria
6Estadio Humberto MichelettiEl Progreso Honduras19655,500

[cita requerida]

Honduras Progreso
7Estadio Carlos MirandaComayagua Honduras200610,000 [cita requerida]Olimpia, Motagua
8Estadio Marcelo TinocoDanlí Honduras19525,000Lobos UPNFM
9Estadio Francisco MartínezTocoa Honduras19525,000Real Sociedad
10Estadio Juan Ramón BrevéJuticalpa Honduras201520.000Olancho

Equipos participantes 2022-2023

Participan los siguientes diez equipos de la Liga Nacional Profesional de Honduras:

# Equipo Ciudad Presidente Estadio Primera
participación
Títulos

Fundación

1OlimpiaTegucigalpaRafael VilledaEstadio Nacional19653412 de junio de 1912
2MotaguaTegucigalpaEduardo AtalaEstadio Nacional19651829 de agosto de 1928
3Real EspañaSan Pedro SulaElías Burbara Estadio Francisco Morazán19651214 de julio de 1929
4MarathónSan Pedro SulaOrinson AmayaEstadio Yankel Rosenthal1965925 de noviembre de 1925
5VidaLa CeibaLuis CruzEstadio Ceibeño1965214 de octubre de 1940
6Honduras ProgresoEl ProgresoElías NazarEstadio Humberto Micheletti1965118 de enero de 1965
7Lobos UPNFMTegucigalpaHermes Alduvin DíazEstadio Nacional2017010 de agosto del 2010
8Real SociedadTocoaRicardo ElencoffEstadio Francisco Martínez Durón2012016 de agosto de 1988
9VictoriaLa CeibaJavier CruzEstadio Ceibeño1968115 de noviembre de 1935
10OlanchoJuticalpaSamuel GarcíaEstadio Juan Ramón Brevé Vargas202201 de febrero de 2016

Equipos por zona geográfica

Ciudad Región Equipos
TegucigalpaZona CentralOlimpia
TegucigalpaZona CentralMotagua
San Pedro SulaZona NorteReal España
San Pedro SulaZona NorteMarathón
La CeibaZona NorteVida
El ProgresoZona NorteHonduras Progreso
TegucigalpaZona CentralUPNFM
TocoaZona noresteReal Sociedad
La CeibaZona NorteVictoria
JuticalpaZona OrientalOlancho FC

Historial

Temporada Campeón Resultado Subcampeón Entrenador campeón Descendido Notas
1965-66
Platense (1)
Campeonato Regular
Olimpia Carlos Padilla VelásquezNo hubo Primer campeón
1966-67
Olimpia (1)
Campeonato Regular
Marathón Mario Griffin CubasTroya
1967-68
Olimpia (2)
Campeonato Regular
Marathón Mario Griffin CubasSan Pedro Primer bicampeón
1968-69
Motagua (1)
Campeonato Regular
Olimpia Rodolfo Ramírez GodoyCD Atlético EspañolTambién ganó Copa
1969-70
Olimpia (3)
Campeonato Regular
Motagua Carlos SuazoHonduras Único campeón invicto
1970-71
Motagua (2)
Campeonato Regular
Olimpia Carlos Padilla VelásquezCD Victoria
1971-72
Olimpia (4)
Campeonato Regular
Vida Carlos VieiraLempira
1972-73
Torneo declarado desierto
1973-74
Motagua (3)
Campeonato Regular
Marathón Carlos Padilla VelásquezTroya
1974-75
Real España (1)
1-0
Motagua José de la Paz HerreraAtlético Indio
1975-76
Real España (2)
1-1, 2-0
Olimpia Carlos Padilla VelásquezAtlántida
1976-77
Real España (3)
0-0, 4-1
Motagua Carlos Padilla VelásquezCampamento Primer tricampeón
1977-78
Olimpia (5)
0-0, 2-0
Real España Carlos Cruz CarranzaCD Federal
1978-79
Motagua (4)
1-0, 4-1
Real España Néstor MatamalaTiburones
1979-80
Marathón (1)
1-0, 1-0
Universidad Ángel Ramón RodríguezAtlético Portuario
1980-81
Real España (4)
2-1
Marathón Néstor MatamalaNo hubo
1981-82
Vida (1)
3-1, 1-0
Atlético Morazán Roberto Gonzales OrtegaPlatense - Universidad
1982-83
Olimpia (6)
No hubo final
Motagua José Luis MatterasAtlético Independiente
1983-84
Vida (2)
No hubo final
Universidad Gonzalo ZelayaDandy
1984-85
Olimpia (7)
No hubo final
Vida Enrique Grey FúnezSula
1985-86
Marathón (2)
No hubo final
Vida Gonzalo ZelayaUniversidad
1986-87
Olimpia (8)
No hubo final
Real España Néstor MatamalaTela Timsa
1987-88
Olimpia (9)
0-0, 1-0
Marathón Carlos Padilla VelásquezEACI
1988-89
Real España (5)
0-2, 2-0 (pró.)
Olimpia Flavio OrtegaUniversidad
1989-90
Olimpia (10)
0-1, 1-0 (Récord)
Real España Estanislao MalinowskyCuracao
1990-91
Real España (6)
0-0, 2-1
Motagua Flavio OrtegaSula
1991-92
Motagua (5)
0-0, 1-0
Real España Ángel Ramón RodríguezAtlético Indio
1992
Olimpia (11)
No hubo final
Petrotela José de la Paz HerreraSuper Estrella
1993
Real España (7)
No hubo final
Motagua Ernesto LuzardoPetrotela
1994
Victoria (1)
0-0, 1-1 (v.)
Olimpia Julio González MontemurroDeportes Progreseño
1995
Olimpia (12)
3-0, 0-0
Real España Flavio OrtegaBroncos UNAHTambién ganó Copa
1996
Olimpia (13)
1-1, 3-0
Platense José de la Paz HerreraAtlético Independiente
Apertura 1997
Motagua (6)
3-0, 2-1
Real España Ramón MaradiagaPalestino
Clausura 1998
Motagua (7)
0-0, 1-0
Olimpia Ramón MaradiagaAtlético Independiente
Clausura 1999
Olimpia (14)
1-1, 1-0
Real España Julio González MontemurroReal Maya También ganó Copa Uncaf
Apertura 1999
Motagua (8)
0-0, 0-0 (6-5 pen.)
Olimpia José Treviño-----
Clausura 2000
Motagua (9)
1-1, 1-1 (3-2 pen.)
Olimpia José Luis ReyesFederal
Apertura 2000
Olimpia (15)
1-0, 1-1
Platense Edwin Pavón-----También ganó Copa Uncaf
Clausura 2001
Platense (2)
1-1, 1-0
Olimpia Alberto Domingo RomeroBroncos UNAH
Apertura 2001
Motagua (10)
0-1, 3-2
Marathón Gilberto Yearwood-----
Clausura 2002
Marathón (3)
4-1, 0-1
Olimpia José de la Paz HerreraDeportes Savio
Apertura 2002
Olimpia (16)
1-1, 2-1
Platense Juan Carlos Espinoza-----
Clausura 2003
Marathón (4)
1-0, 3-1
Motagua Flavio OrtegaVictoria
Apertura 2003
Real España (8)
2-2, 2-0
Olimpia Juan de Dios Castillo-----
Clausura 2004
Olimpia (17)
1-0, 1-0
Marathón José de la Paz HerreraReal Patepluma
Apertura 2004
Marathón (5)
3-2, 2-1
Olimpia Nicolás Suazo-----
Clausura 2005
Olimpia (18)
1-1, 2-1
Marathón Nahúm EspinozaAtlético Olanchano
Apertura 2005
Olimpia (19)
1-2, 2-0
Marathón Nahúm Espinoza------
Clausura 2006
Olimpia (20)
3-3, 1-0
Victoria Nahúm EspinozaHispano
Apertura 2006
Motagua (11)
1-1, 3-1
Olimpia Ramón Maradiaga-----
Clausura 2007
Real España (9)
1-2, 3-1
Marathón José TreviñoBroncos UNAH
Apertura 2007
Marathón (6)
0-0, 2-0
Motagua Manuel Keosseián-----
Clausura 2008
Olimpia (21)
1-1, 1-0
Marathón Juan de Dios CastilloAtlético Olanchano
Apertura 2008
Marathón (7)
1-1, 1-0
Real España Manuel Keosseián-----
Clausura 2009
Olimpia (22)
2-2, 2-1
Real España Juan Carlos EspinozaReal Juventud
Apertura 2009
Marathón (8)
0-1, 2-0
Olimpia Manuel Keosseián-----
Clausura 2010
Olimpia (23)
3-1, 0-1
Motagua Carlos Restrepo IsazaReal Juventud
Apertura 2010
Real España (10)
1-1, 2-1
Olimpia Mario Zanabria-----
Clausura 2011
Motagua (12)
2-2, 3-1
Olimpia Ramón MaradiagaHispano
Apertura 2011
Olimpia (24)
1-0, 2-0
Real España Danilo Javier Tosello-----
Clausura 2012
Olimpia (25)
0-0, 1-0
Marathón Danilo Javier ToselloPlatense
Apertura 2012
Olimpia (26)
0-0, 4-0
Victoria Danilo Javier Tosello ---
Clausura 2013
Olimpia (27)[10]
0-1, 2-0
Real Sociedad de Tocoa Juan Carlos Espinoza Atlético Choloma Primer tetracampeón
Apertura 2013
Real España (11)[11]
3-1, 0-2 (3-1 pen.)
Real Sociedad de Tocoa Hernán Medford ---
Clausura 2014
Olimpia (28)
0-0, 0-0 (4-2 pen.)
Marathón Héctor Vargas[12] Deportes Savio
Apertura 2014
Motagua (13)
0-0, 2-1
Real Sociedad de Tocoa Diego Vásquez ---
Clausura 2015
Olimpia (29)
2-1, 0-0
Motagua Héctor Vargas Parrillas OneTambién ganó Copa
Apertura 2015
Honduras Progreso (1)
3-3, 1-1 (4-1 pen.)
Motagua Héctor Castellón ---
Clausura 2016
Olimpia (30)
2-1, 3-1
Real Sociedad de Tocoa Héctor Vargas Victoria
Apertura 2016
Motagua (14)
1-0, 1-1
Platense Diego Vásquez ---
Clausura 2017
Motagua (15)
4-1, 3-0
Honduras Progreso Diego Vásquez Social Sol También ganó Supercopa
Apertura 2017
Real España (12)
2-0, 1-2
Motagua Martín García ---
Clausura 2018
Marathón (9)
1-1, 0-0 (5-4 pen.)
Motagua Héctor Vargas Real Sociedad
Apertura 2018
Motagua (16)
2-0, 0-1
Olimpia Diego Vásquez ---
Clausura 2019
Motagua (17)
2-2, 1-0
Olimpia Diego Vásquez Juticalpa F.C.
Apertura 2019
Olimpia (31)
No hubo final
Marathón Pedro Troglio---
Clausura 2020
Cancelado debido a la pandemia del COVID-19
Apertura 2020
Olimpia (32)
2-0, 1-0
Marathón Pedro Troglio ---
Clausura 2021
Olimpia (33)
1-2, 1-0 (4-3 pen.)
Motagua Pedro Troglio Real de Minas
Apertura 2021
Olimpia (34)
2-0, 1-0
Real España Pedro Troglio--- Segundo tetracampeón
Clausura 2022
Motagua (18)
3-0, 0-2
Real España Hernán MedinaPlatense

Títulos por equipo

Club Títulos Subtítulos Años de los campeonatos Años de los subcampeonatos
CD Olimpia
34
19
1966, 1967, 1969, 1971, 1977, 1982, 1984, 1986, 1987, 1989, 1992, 1995, 1996, 1999, Ap. 2000-01, Ap. 2002-03, Cl. 2003-04, Cl. 2004-05, Ap. 2005-06, Cl. 2005-06, Cl. 2007-08, Cl. 2008-09, Cl. 2009-10, Ap. 2011-12, Cl. 2011-12, Ap. 2012-13, Cl. 2012-13, Cl. 2013-14, Cl. 2014-15, Cl. 2015-16, Ap. 2019-20, Ap. 2020-21, Cl. 2020-21, Ap. 2021-22. 1965, 1968, 1970, 1975, 1988, 1994, Cl. 1997-98, Ap. 1999-00, Cl. 1999-00, Cl. 2000-01, Cl. 2001-02, Ap. 2003-04, Ap. 2004-05, Ap. 2006-07, Ap. 2009-10, Ap. 2010-11, Cl. 2010-11, Ap. 2018-19, Cl. 2018-19.
FC Motagua
18
14
1968, 1970, 1973, 1978, 1991, Ap. 1997-98, Cl. 1997-98, Ap. 1999-00, Cl. 1999-00, Ap. 2001-02, Ap. 2006-07, Cl. 2010-11, Ap. 2014-15, Ap. 2016-17, Cl. 2016-17, Ap. 2018-19, Cl. 2018-19, Cl. 2018-19, Cl. 2021-22. 1969, 1974, 1976, 1982, 1990, 1993, Cl. 2002-03, Ap. 2007-08, Cl. 2009-10, Cl. 2014-15, Ap. 2015-16, Ap. 2017-18, Cl. 2017, Cl. 2020-21.
Real CD España
12
13
1974, 1975, 1976, 1980, 1988, 1990, 1993, Ap. 2003-04, Cl. 2006-07, Ap. 2010-11, Ap. 2013-14, Ap. 2017-18. 1977, 1978, 1986, 1989, 1991, 1995, Ap. 1997-98, 1999, Ap. 2008-09, Cl. 2008-09, Ap. 2011-12, Ap. 2021-22, Cl. 2021-22.
CD Marathón
9
15
1979, 1985, Cl. 2001-01, Cl. 2002-03, Ap. 2004-05, Ap. 2007-08, Ap. 2008-09, Ap. 2009-10, Cl. 2017-18. 1966, 1967, 1973, 1980, 1987, Ap. 2001-02, Cl. 2003-04, Cl. 2004-05, Ap. 2005-06, Cl. 2006-07, Cl. 2007-08, Cl. 2011-12, Cl. 2013-14, Ap. 2019-20, Ap. 2020-21.
Platense FC
2
4
1965, Cl. 2000-01. 1996, Ap. 2000-01, Ap. 2002-03, Ap. 2016-17.
CDS Vida
2
3
1981, 1983. 1971, 1984, 1985.
CD Victoria
1
2
1994. Cl. 2005-06, Ap. 2012-13.
CD Honduras Progreso
1
1
Ap. 2015-16 Cl. 2016-17
CD Real Sociedad
-
4
Cl. 2012-13, Ap. 2013-14, Ap. 2014-15, Cl. 2015-16.
Club Broncos UNAH
-
2
1979, 1983
Atlético Morazán
-
1
1981
CD Petrotela
-
1
1992
Independiente Villela
-
1
1981
Tiburones
-
1
1978
INTUR
-
1
1971
Atlético Español
-
1
1970
  • Equipo desaparecido.

Estadísticas

Torneo regular

Temporada Nombre Equipo Goles
1965
Enrique Grey FúnezLa Salle
14
1966
Mauro CaballeroMarathón
12
1967
Junia GardenVida
13
1968
Roberto AbruzzesseMotagua
16
1969
Flavio OrtegaMarathón
18
1970
Carlos AlvaradoVida
16
1971
14
1973
Mario B. Artica
Allard Plummer
Motagua
Marathón
13
1974
Rubén Rodríguez PeñaPlatense
14
1975
Marco Tulio LópezOlimpia
11
1976
Óscar Rolando HernándezMarathón
10
1977
Mario YubiniMotagua
10
1978
Salvador Bernárdez
11
1979
Prudencio NoralesOlimpia
15
1980
Luis Oswaldo AltamiranoUniversidad
13
1981
15
1982
13
1983
Raúl Centeno GamboaPlatense
17
1984
Luis Oswaldo AltamiranoUniversidad
13
1985
Juan Flores MaradiagaOlimpia
9
1986
Cipriano DueñasVida
12
1987
Gilberto Leonel MachadoMarathón
19
1988
Raúl Centeno Gamboa
Carlos H. Lobo
Miguel Matthews
Rubén Alonso
Platense
Curucao
Motagua
Real España
8
1989
Alex Giovanny ÁvilaReal España
13
1990
Luis Orlando Vallejo
12
1991
Eduardo BennettOlimpia
12
1992
Jorge Arturo ArriolaReal Maya
19
1993
Alex Pineda ChacónOlimpia
12
1994
Alex Geovanny ÁvilaMotagua
14
1995
Edwin Geovanny Castro
14
1996
Denilson Costa
13
1999
Marcio MachadoPlatense
11

Torneos cortos

Temporada Nombre Equipo Goles
Ap-1997
Wilmer VelásquezOlimpia
19
Cl-1998
Amado GuevaraMotagua
15
Ap-1999
Wilmer VelásquezOlimpia
12
Cl-2000
Juan Manuel Cárcamo
16
Ap-2000
Marcelo VerónPlatense
12
Cl-2001
Pompilio CachoMarathón
12
Ap-2001
Enrique Centeno RenauMotagua
14
Cl-2002
Marcelo FerreiraPlatense
13
Ap-2002
14
Cl-2003
Luciano EmilioReal España
10
Ap-2003
Danilo Javier ToselloOlimpia
12
Cl-2004
Luciano Emilio
14
Ap-2004
16
Cl-2005
Francisco RamírezPlatense
10
Ap-2005
13
Cl-2006
Luciano EmilioOlimpia
12
Ap-2006
Carlo CostlyPlatense
10
Cl-2007
Carlos PavónReal España
15
Ap-2007
Emil MartínezMarathón
10
Cl-2008
Wilmer VelásquezOlimpia
10
Ap-2008
Everaldo FerreiraReal España
13
Cl-2009
Sergio DiduchHispano
10
Ap-2009
Jerry PalaciosMarathón
14
Cl-2010
Jerry BengtsonVida
13
Ap-2010
12
Cl-2011
Motagua
15
Ap-2011
Claudio CardozoMarathón
15
Cl-2012
Oscar Torlacoff
Mauricio Copete
Atlético Choloma
Victoria
9
Ap-2012
Roger RojasOlimpia
10
Cl-2013
Javier EstupiñánPlatense
11
Ap-2013
Rubilio CastilloVida
12
Cl-2014
Rony MartínezReal Sociedad de Tocoa
16
Ap-2014
Eddie HernándezVida
14
Cl-2015
Anthony LozanoOlimpia
19
Ap-2015
Marco Tulio VegaReal Sociedad
12
Cl-2016
11
Ap-2016
Omar ZalazarReal España
13
Cl-2017
Carlo CostlyOlimpia
14
Ap-2017
Rubilio Castillo
Yustin Arboleda
Motagua
Marathón
13
Cl-2018
Yustin ArboledaMarathón
11
Ap-2018
Jerry BengtsonOlimpia
12
Cl-2019
Roberto Moreira
Jorge Benguché
Motagua
Olimpia
13
Ap-2019
Juan Ramón MejíaReal de Minas
17
Cl-2020
Jamal CharlesReal Sociedad
7
Ap-2020
Jerry BengtsonOlimpia
10
Cl-2021
14
Ap-2021
16
Cl-2022
Ramiro RoccaReal España
11

Goleadores históricos

N.º Goleador Nacionalidad Equipos Goles Juegos
1
Wilmer Velásquez HondurasOlimpia
196
411
2
Denilson Costa BrasilOlimpia - Motagua - Marathón - Platense - Atlético Olanchano
155
481
3
Jerry Bengtson HondurasVida - Motagua - Olimpia
144
274
4
Rubilio Castillo HondurasVida - Deportes Savio - Motagua
122
227
5
Rony Martinez HondurasReal Sociedad - Real España - Olimpia
114
280
6
Juan Manuel Cárcamo HondurasPlatense - Victoria - Olimpia - Real Sociedad
101
388
7
Claudio Cardozo UruguayAtlético Olanchano - Vida - Marathón - Real España
100
240
8
Marcelo Ferreira BrasilPlatense - Olimpia - Broncos - Marathón - Motagua - Atlético Olanchano
98
305
9
Francisco Ramírez HondurasMotagua - Platense - Vida - Marathón
95
253
10
Carlos Pavón HondurasReal España
90
202
11
Yustin Arboleda HondurasOlimpia - Marathón
90
12
Roger Rojas HondurasOlimpia
89
13
Luciano Emilio BrasilReal España - Olimpia
89
14
Luis 'Bombero' Ramírez HondurasIndependiente Villela - Real España - UNAH - Vida - Victoria - Honduras Salzburg - Marathón - Deportes Savio
89
15
'Tecate' Norales HondurasOlimpia - Curacao - Súper Estrella - Atlético Indio
88
16
Óscar 'Martillo' Hernández HondurasMotagua - Marathón
86
17
Danilo Tosello ArgentinaOlimpia
86
18
Ángel Tejeda HondurasAtlético Choloma - Honduras Progreso - Real España - Vida -Motagua
85
19
Ney Costa BrasilUNAH - Hispano - Vida - Atlético Olanchano - Real España - Deportes Savio
84

Torneos anuales

Año Nombre Equipo
1965
Arnold ChesmanOlimpia
1966
Crisanto Norales
1967
Vida
1968
Olimpia
1969
1970
Salvador Dubois Motagua
1971
Samuel SantiniOlimpia
1973
Roger Mayorga Motagua
1974
1975
Samuel SentiniOlimpia
1976
Belarmino Rivera
1977
1978
Alcídes MoralesMotagua
1979
Roger Mayorga Universidad
1980
Jimmy StewartReal España
1981
Alcídes MoralesMotagua
1982
1983
Carlos SolísUniversidad
1984
Erasmo GuerreroMarathón
1985
Oscar BanegasOlimpia
1986
Adelmo HerreraMarathón
1987
Belarmino RiveraSula
1988
Óscar BanegasOlimpia
1989
Dagoberto TejadaVictoria
1990
Dangelo BautistaMarathón
1991
Márvin HenríquezMotagua
1992
Pedro CubilloMarathón
1993
Juan Ramón PalaciosReal Maya
1994
Óscar BanegasOlimpia
1995
Milton FloresReal España
1996
Carlos Prono Olimpia
1998

Torneos cortos

Año Nombre Equipo
Apertura 1997
Diego Vásquez Motagua
Clausura 1998
Apertura 1999
Carlos Prono Olimpia
Clausura 2000
Apertura 2000
Donaldo Gonzáles
Clausura 2001
Apertura 2001
Clausura 2002
Milton FloresReal España
Apertura 2002
Ricardo James Platense
Clausura 2003
Héctor MedinaUniversidad
Apertura 2003
Donis EscoberOlimpia
Clausura 2004
Victor CoelloMarathón
Apertura 2004
Junior MoralesReal España
Clausura 2000
Diego Vásquez Universidad
Apertura 2005
Noel ValladaresOlimpia
Clausura 2006
Ricardo James
Apertura 2006
Noel Valladares
Clausura 2007
Orlin VallecilloReal España
Apertura 2007
John BoddenVictoria
Clausura 2008
Noel ValladaresOlimpia
Apertura 2008
Ricardo CanalesMotagua
Clausura 2009
Donis EscoberOlimpia
Apertura 2009
Donaldo MoralesMotagua
Clausura 2010
Kerpo de León Platense
Apertura 2010
John BoddenNecaxa
Clausura 2011
Shane Orio Marathón
Apertura 2011
Donis EscoberOlimpia
Clausura 2012
Shane Orio Marathón
Apertura 2012
Donaldo MoralesMotagua
Apertura 2021
Edrick MenjívarOlimpia

Entrenadores con más títulos

# Nombre Títulos Temporadas Equipos
1
Carlos Padilla Velásquez
6
1965, 1970, 1973, 1975, 1976, 1987Platense, Motagua, Real España, Olimpia
2
Diego Martín Vásquez
5
Ap.2014-15, Ap.2016-17, Cl.2016-17, Ap.2018-19, Cl.2018-19Motagua
3
José de la Paz Herrera1974, 1992, 1996, Cl.2001-02, Cl.2003-04Real España, Olimpia, Marathón
4
Flavio Ortega
4
1988, 1990, 1995, Cl.2002-03
5
Ramón MaradiagaAp.1997-98, Cl.1997-98, Ap.2006-07, Cl.2010-11Motagua
6
Héctor VargasCl.2013-14, Cl.2014-15, Cl.2015-16, Cl.2017-18Olimpia, Marathón
7
Pedro TroglioAp.2019-20, Ap.2020-21, Cl.2020-21, Ap.2021-22Olimpia
8
Nahúm Espinoza
3
Cl.2004-05, Ap.2005-06, Cl.2005-06
9
Danilo Javier ToselloAp.2011-12, Cl.2011-12, Ap.2012-13
10
Néstor Matamala1978, 1980, 1986Motagua, Real España, Olimpia
11
Manuel KeosseiánAp.2007-08, Ap.2008-09, Ap.2009-10Marathón

Junta directiva 2019-2023

Junta Directiva
Nombre Cargo
Wilfredo Guzmán Presidente
Héctor Manuel Zelaya Vice-Presidente
Salomón Galindo Secretario general
Nabil Khory Issa Vocal I
Jaín Matute Miranda Vocal II
Gamal Abdel Nazar Soliman Vocal III
Julio César Navarro Vocal IV
Alfonso Godoy Flores Vocal V
Francisco Javier Martínez Vocal VI
Eduardo Lontero Montoya Vocal VII

Junta de Vigilancia

Junta de Vigilancia
Nombre Cargo
Miguel Herrera Presidente
Jesús Vélez Banegas Secretario
Alfonso Guzmán Carías Vocal

Comisión de Disciplina Liga Nacional

Comisión de Disciplina Liga Nacional
Nombre Cargo
Lutfi Eduardo Zablah Presidente
Rolando Castillo Secretario
Rodolfo Bueso Vocal 1
Victor Perello Vocal 2

Véase también

Referencias

  1. «¡HOLA, PENTAGONAL! LIGA NACIONAL CAMBIARÁ FORMATO». Diez - Diario Deportivo. Consultado el 7 de noviembre de 2019.
  2. René Ivan Rodríguez (2013). Nacimiento de la Liga Nacional. RSSSF. Consultado el 20 de mayo de 2013.
  3. René Ivan Rodríguez (2013). Campeones/Sub Campeones Liga Nacional, 1965 a la fecha. Honduras Futbol. Consultado el 20 de mayo de 2013.
  4. René Ivan Rodríguez (200). Campeonato 1965/66. RSSSF. Consultado el 20 de mayo de 2013.
  5. futbolcatracho1.blogspot.com (2013). Club Deportivo y Social Vida. futbolcatracho1.blogspot.com. Consultado el 20 de mayo de 2013.
  6. Redacción (2013). El fútbol hondureño está en coma. Proceso Digital. Consultado el 20 de mayo de 2013.
  7. redaccion (2011). Cambia el sistema de clasificación de Liga. Diez.hn. Consultado el 20 de mayo de 2013.
  8. «OFICIAL: Liga Nacional elimina el repechaje y se jugará en una pentagonal». Diez - Diario Deportivo. Consultado el 7 de noviembre de 2019.
  9. «Estadio Carlos Miranda | Informacion y fotos de Estadio Carlos Miranda, estadios en honduras». www.estadios.org. Consultado el 24 de noviembre de 2017.
  10. La Tribuna Digital (2013). ¡Olimpia tetracampeón de Honduras!. Redacción. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2013. Consultado el 19 de mayo de 2013.
  11. Artículo: Real España, nuevo campeón de Honduras. Diario Deportivo Diez.hn fechado 16/12/2013.
  12. Artículo: Somos Campeones! clubolimpia.com fechado 04/05/2014.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.