Las Quintanillas (Burgos)

Las Quintanillas es un municipio[1] y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos.

Las Quintanillas
municipio de España

Escudo

Iglesia de San Facundo y San Primitivo
Las Quintanillas
Ubicación de Las Quintanillas en España.
Las Quintanillas
Ubicación de Las Quintanillas en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Alfoz de Burgos
 Partido judicial Burgos
Ubicación 42°22′21″N 3°50′38″O
 Altitud 844 msnm
Superficie 24,783 km²
Núcleos de
población
Las Quintanillas, Santa María Tajadura y Villarmentero
Población 379 hab. (2021)
 Densidad 15,41 hab./km²
Gentilicio raposo, -a
Código postal 09131
Alcalde (2019) Víctor Eduardo Munguía García (Cs)
Sitio web www.lasquintanillas.es

Geografía

Tiene un área de 24,78 km². Se encuentra a 14 km de Burgos y por su territorio discurre el río Úrbel.

Su término municipal comprende las localidades de Santa María Tajadura y Villarmentero. Linda al norte con Pedrosa de Río Úrbel; al sur con Hornillos del Camino, Rabé de las Calzadas y Tardajos; al este con Alfoz de Quintanadueñas; y al oeste con Villanueva de Argaño.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Las Quintanillas entre 1981 y 2016

     Población de derecho (1981-1996) o población residente (2001-2006) según los censos de población del INE.[2]      Población según el padrón municipal desde 2011 del INE.

Comunicaciones

  • Carretera: Autovía A-231, conocida como Camino de Santiago con salida en el punto kilométrico 152.
Calzada romana

Por el municipio pasaba la calzada romana XXXIV o Ab Asturica Burdigalam (Astorga-Burdeos), hoy conocida como Camino a Santiago Vía Aquitania.[3]

Urbanismo

Núcleo urbano asentado sobre una ladera de pendiente suave orientada a mediodía, junto a la carretera N-120 de Logroño a Vigo, que forma su límite sur, determinando un casco urbano de estructura compacta, con su iglesia, de San Primitivo y San Facundo, y ayuntamiento en el centro. Al otro lado de la carretera se encuentra el barrio de Portugalete, entidad diferenciada y presidido por la ermita de la Virgen de la O. Las nuevas construcciones alineadas con la carertera conforman una estructura lineal unificadora del tejido urbano.

Tipología edificatoria

Por lo general, está extendido el uso de mampostería de piedra del páramo, en general de buena calidad y bien ejecutada, alcanzando el grado de sillería en algunos edificios en la cabecera del municipio. Los aleros están formados por tejas voladas, algunos con losas de piedra también voladas, y otros por canería y entablado de madera.

Administración y política

Casa consistorial

El alcalde desde 2011 es Eduardo Munguía (Ciudadanos).

Véase también

  • Portal:Burgos. Contenido relacionado con Burgos.

Referencias

  1. Código INE 297
  2. Instituto Nacional de Estadística (INE) España (ed.). type=pcaxis&path=/t20/e245/p05&file=inebase «Series históricas de población». Consultado el 23 de febrero de 2019.
  3. http://www.adecocamino.es/viaaquitania/

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.