Provincia de Lambayeque

La provincia de Lambayeque es una de las tres que conforman el departamento de Lambayeque en el Norte del Perú. Limita por el Norte con el departamento de Piura; por el oeste con el océano Pacífico; por el Este con la provincia de Ferreñafe; y, por el Sur con la provincia de Chiclayo.

Provincia de Lambayeque
Provincia del Perú

Sitio arqueológico de Túcume


Bandera

Escudo


Ubicación de Provincia de Lambayeque
Coordenadas 6°42′17″S 79°54′25″O
Capital Lambayeque
Idioma oficial español
Entidad Provincia del Perú
 País  Perú
 Departamento Lambayeque
Alcalde José Antonio Eneque Soraluz
(2022-)
Distritos 12
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 7 de enero de 1872
Superficie  
 • Total 9364.63 km²
Población (2017)  
 • Total 300 170 hab.
 Densidad 32,05 hab/km²
Gentilicio lambayecano, -na
Huso horario UTC-05:00
Ubigeo 1403
Sitio web oficial
Mapa político de la provincia de Lambayeque.
Sitio arqueológico de Túcume.
Ciudad de Olmos

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la Diócesis de Chiclayo.[1]

Historia

En la ciudad de Lambayeque se dio el primer pronunciamiento de la independencia del Perú, el 27 de diciembre de 1820 por ello, se le llama Cuna de la Libertad en el Perú. Posee casonas virreinales muy bien conservadas como la Casa Cúneo y la Casa Descalzi. Tiene el balcón más largo de América con 150 metros de largo y que está en la Casona Montjoy. En el distrito de Mórrope está la segunda iglesia construida por los españoles en el Perú en 1533 (la primera está en el distrito piurano de Colán). La iglesia llamada hoy Ramada, está construida sobre el templo Mochica que encontraron los españoles en Mórrope. En el 2006 durante labores de reconstrucción se encontró el ataúd y los restos del cacique Caxusoli, que gobernaba Mórrope en el tiempo en que llegaron los españoles a tierras incaicas.

La provincia fue creada mediante Ley del 7 de enero de 1872, durante el gobierno del Presidente José Balta.

Geografía

La provincia tiene una extensión de 9,364,63 Kilómetros cuadrados. La mayor parte de la provincia pertenece a la región natural de costa o chala, pero también se puede encontrar la región natural de Yunga Marítima en los distritos de Salas o Chóchope.

En tanto a su relieve, el cual no es muy accidentado; cuenta con planicies fértiles pero con escasos recursos hídricos, extensos valles como La Leche y Motupe, pequeños cerros rocosos, etc.

Demografía

La provincia cuenta con una población de 300 170 habitantes según el Censo del 2017.[2] y un estimado al 2020 de 340 835 habitantes.[3]

Centros poblados

Cuenta con ciudades como Lambayeque, que supera los 50 mil habitantes, así como otras ciudades sobrepasan los 10 mil habitantes cómo Motupe, Olmos y San José. Según el Directorio Nacional de Centros Poblados[4], la provincia de Lambayeque cuenta con 690 centros poblados, siendo los más poblados los siguientes:

Centro Poblado Población Centro Poblado Población
1 Lambayeque 60,870 9 Íllimo 5,175
2 Motupe 16,738 10 Cruz del Médano 4,007
3 Olmos 15,205 11 Pacora 3,940
4 San José 10,686 12 Ciudad de Dios 3,832
5 Túcume 9,764 13 Salas 3,112
6 Mórrope 9,139 14 Alan García 2,017
7 Jayanca 8,732 15 Mocce Antiguo 1,713
8 Mochumí 7,331 16 Huaca de Barro 1,676

División administrativa

La provincia de Lambayeque se divide en doce distritos.

Ubigeo Distrito Capital Población Censo 2017 Población Estimado 2020
140301 Distrito de Lambayeque Lambayeque 71 425 79 845
140302 Distrito de Chóchope Chóchope 1 407 1 571
140303 Distrito de Íllimo Íllimo 8 856 9 472
140304 Distrito de Jayanca Jayanca 17 204 20 042
140305 Distrito de Mochumí Mochumí 18 401 19 750
140306 Distrito de Mórrope Mórrope 48 209 56 131
140307 Distrito de Motupe Motupe 29 836 33 952
140308 Distrito de Olmos Olmos 46 484 55 691
140309 Distrito de Pacora Pacora 8 060 8 829
140310 Distrito de Salas Salas 12 595 13 577
140311 Distrito de San José San José 15 846 17 754
140312 Distrito de Túcume Túcume 21 847 24 221
Total 300 170 340 835

Capital

La capital de esta provincia es la ciudad de Lambayeque

Autoridades

Regionales

Municipales

Policiales

  • Jefe de la División Policial: Coronel PNP Jorge Boucht Jócobi.
  • Comisaría
    • Comisarioː Cmdte. Jesús Vera Vera.[9]

Religiosas

  • Diócesis de Chiclayo[10]
    • Obispo de Chiclayo: Mons. Robert Francis Prevost, OSA[11]
  • Parroquia San Pedro[12]
    • Párrocoː Pbro. José Manuel Zamora Romero.
    • Vicaría Parroquialː Pbro. Edwin Freddy Beltrán García, Pbro. José Evaristo Zapata Carrasco y Pbro. Hugo Gabriel Sánchez Romero.
  • Parroquia San Juan Bautista de Íllimo. Párroco RP José Fiestas y Pbte. Manuel Echeandía.
  • Parroquia San Pablo de Pacora. Párroco RP Fidel Purizaca Vigil

Festividades

  • 1 de enero - Cruz del Siglo XX
  • 5, 6 y 7 de enero, Feria Religiosa y Comercial en honor al milagroso Niño Dios de Reyes, que se celebra en el distrito de Íllimo desde 1872.
  • 6 y 7 de enero, feria en honor al Niño Dios de Reyes en los distritos de Mórrope, Mochumí y Salas.
  • 20 de enero – San Sebastián.
  • Marzo o abril - Semana Santa.
  • 29 de junio, festividad en honor al apóstol San Pablo en el distrito de Pacora.
  • 5 de agosto, feria en honor a la milagrosa Cruz del Cerro Chalpón que se celebra en el distrito de Motupe.
  • 25 de agosto, feria en honor a la Cruz de Yanahuanca en el centro poblado de Penachí, jurisdicción del distrito de Salas
  • 18 de octubre – Señor de los Milagros, fiesta religiosa
  • 27 de diciembre – Aniversario del Primer Grito Libertario del Perú en 1820 y semana de Lambayeque, fiesta cívica.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.