La Muela
La Muela es un municipio español perteneciente a la comarca de Valdejalón en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 143,49 km² con una población de 6.125 habitantes (INE 2021) y una densidad de 42.68 hab/km².
La Muela | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() La Muela | ||||
![]() ![]() La Muela | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Valdejalón | |||
• Partido judicial | La Almunia de Doña Godina[1] | |||
Ubicación | 41°34′51″N 1°06′58″O | |||
• Altitud | 598[2] msnm | |||
Superficie | 143,49 km² | |||
Población | 6125 hab. (2021) | |||
• Densidad | 36,5 hab./km² | |||
Gentilicio | muelano, -a | |||
Código postal | 50196 | |||
Alcalde (2015) | Adrián Tello Gimeno (CHA) | |||
Sitio web | www.lamuela.es | |||
Geografía
Integrado en la comarca de Valdejalón, se sitúa a 23 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía del Nordeste entre los pK 292 y 304, además de por la carretera N-330 entre los pK 471 y 472.
El relieve está caracterizado por la Meseta de La Muela, una altiplanicie aislada en el valle del Ebro. cuya máxima altitud es de 628 metros (El Castellano). Rodeando a La Muela, por el norte, el este y el oeste, se extiende el valle del Ebro, con alturas que oscilan entre los 350 y los 500 metros. Por el sur se sitúa el valle del río Huerva. El núcleo urbano se alza a 598 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Urrea de Jalón y Bardallur | Norte: Zaragoza | Noreste: Zaragoza |
Oeste: Épila | ![]() |
Este: Zaragoza |
Suroeste: Zaragoza (exclave) | Sur: Muel | Sureste: María de Huerva, Botorrita y Mozota |
Historia

Localidad fundada en 1258 para proteger de los bandidos a los viajeros que transitaban por el Camino Real. Fue barrio de Zaragoza hasta que, ya en el siglo XIX, se estableció como municipio independiente.
El gobierno de Pinilla
María Victoria Pinilla estuvo al frente del Ayuntamiento de La Muela desde 1987, entonces por el CDS. Cuatro años más tarde lo haría bajo las siglas del Partido Aragonés, hasta 2009 (año en que sería sustituida por su teniente de alcalde, pero legalmente seguiría siendo alcaldesa hasta 2011, aunque fuera expulsada de su partido). Dejó una deuda pública de más de 30 millones de euros en su mandato.
A partir de 1990 empezó su macro-desarrollo económico y social debido a dos factores: los numerosos parques de aerogeneradores ubicados en su término municipal y el desarrollo urbanístico mediante sociedades urbanísticas, tanto residencial como industrial facilitada por su cercanía a Zaragoza. Empezó entonces una época polémica,[3] llegando a subvencionar el ayuntamiento viajes al Caribe[4] o incluir numeroso personal local trabajando para el ayuntamiento sin oposiciones públicas. Durante esta época se construyeron una gran cantidad de infraestructuras, como una plaza de toros cubierta, tres museos, un aviario, un auditorio o un centro deportivo con piscina interior, exterior, gimnasio y otras facilidades.

Operación Molinos
Esta etapa se interrumpió el día 18 de marzo de 2009, en el que su alcaldesa fue detenida, acusada de 9 delitos y corruptelas urbanísticas, junto a otras 19 personas más, entre ellas su marido, hijo, otro concejal y numerosos empresarios y técnicos vinculados al urbanismo del municipio. El 22 de marzo de 2009, el juez de la Almunia de Doña Godina, responsable de la investigación, ordena el ingreso en prisión provisional (a la espera de juicio), pero sin fianza, por los graves delitos que se le imputan, a la alcaldesa María Victoria Pinilla (PAR). Además de afectar a la localidad de La Muela, se investigan otros municipios del extrarradio de Zaragoza con situación similar como el ayuntamiento de La Puebla de Alfindén, Cuarte de Huerva, Utebo o María de Huerva.[5] En 2015 el Juzgado de lo Penal la declara culpable de un delito de prevaricación administrativa.[6]
Época post- Pinilla
Los años posteriores se dedicaron a intentar saldar la ingente deuda que tenía la localidad, de unos 5000 € por cabeza. Para ello, se recortaron los presupuestos para fiestas y otras mejoras. Por otro lado, las intensas manifestaciones motivaron la construcción de un instituto en las instalaciones del centro deportivo. Esto ocurrió durante el mandato de Marisol Aured, que gobernó la localidad desde 2011 a 2015. Las elecciones de este año supusieron un vuelvo en el gobierno municipal, y es que Adrian Tello, candidato de la Chunta Aragonesista, resultó elegido alcalde a pesar de ser el tercer partido más votado. En las elecciones de 2019 revalidó el puesto y se convirtió en el candidato más votado, a un concejal de la mayoría absoluta. Durante su mandato se ha saldado la totalidad de la deuda del municipio. Debido a ello, se han podido poner en marcha numerosos proyectos en la localidad: asfaltado de numerosas calles, reordenación del sentido de las mismas, así como la próxima instauración de la Policía local. Además el ayuntamiento ha proclamado que durante el ejercicio 2020-2021, se reducirá el IBI, un 17%.[7]
Administración y política







_3.jpg.webp)
Últimos alcaldes de La Muela
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Carmelo Aured Pinilla[8] | UCD | |
1983-1987 | Ind. | ||
1987-1991 | María Victoria Pinilla | CDS | |
1991-1995 | PAR | ||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2009 2009-2011 | María Victoria Pinilla Ana Cristina Mateo | ||
2011-2015 | Marisol Aured de Torres | PP | |
2015-actualidad | Adrián Tello | CHA |
Monumentos y lugares de interés
- Restos de un primitivo poblado hispanorromano, en el lugar conocido como "La Atalaya".
- Iglesia parroquial de San Clemente (siglo XVI), que alberga artísticos retablos de gran interés.
- Casa Consistorial con fachada renacentista y restaurada. Realizada a finales del sigo XV por la familia de Torres.
- Pinar de Cuesta Vieja.
- El Manantial.
- Museo del Aceite.
- Museo del Viento.
- Museo de la vida.
- Aviapark.
Fiestas
- Romería de la Virgen de la Sagrada, a Monzalbarba, primer domingo de mayo.
- San Antonio, 13 de junio.
- San Clemente, 23 de noviembre.
Deportes
El Club Deportivo La Muela fue el equipo deportivo más conocido de la localidad, refundado en 2004 por el hermano de la exalcaldesa Pinilla, y desaparecido siete años después por impagos.
Véase también
Referencias
- Consejo General de Procuradores de España
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- «“Iglesias reconoce que el desarrollo urbanístico de La Muela era “excesivo” pero “no se podía parar”». Zaragoza: Heraldo de Aragón. 30 de julio de 2011. Archivado desde el original el 7 de junio de 2014. Consultado el 30 de julio de 2011.
- Abenia, Enrique (abril de 2009). «El último viaje que organizó Pinilla para los vecinos de La Muela costó 562.000 euros». Zaragoza: Heraldo de Aragón. Consultado el 30 de julio de 2011. «En 2002 y en 2005 el destino fue República Dominicana; en 2003, Cancún; en 2004 y 2006, Brasil; y en 2007 Argentina. »
- «Huracán en La Muela». Zaragoza: Siglo XXI de Aragón. abril de 2009. Archivado desde el original el 9 de julio de 2011. Consultado el 30 de julio de 2011.
- http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/2015/02/23/pinilla_condenada_abonar_casi_millones_una_junta_compensacion_muela_341456_1101025.html
- Aragón, El Periódico de. «La Muela baja el IBI un 17% un mes después de saldar la deuda». El Periódico de Aragón. Consultado el 23 de marzo de 2020.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre La Muela.
- La Muela en Valdejalón
- Corrupción en La Muela: Noticias y Actualidad