Alcudia de Crespins

Alcudia de Crespins (en valenciano y oficialmente l'Alcúdia de Crespins) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera.

Alcudia de Crespins
l'Alcúdia de Crespins
municipio de España


Bandera

Escudo

Ayuntamiento de la localidad
Alcudia de Crespins
Ubicación de Alcudia de Crespins en España.
Alcudia de Crespins
Ubicación de Alcudia de Crespins en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca La Costera
 Partido judicial Játiva
Ubicación 38°58′15″N 0°35′27″O
 Altitud 160 msnm
Superficie 5,17 km²
Población 5144 hab. (2021)
 Densidad 988,01 hab./km²
Gentilicio alcudiano, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46690
Alcalde Roberto Granero (PSPV-PSOE)
Fiestas mayores 1º domingo de septiembre
Patrón Onofre
Sitio web www.lalcudiadecrespins.es

Geografía

Situado en la margen izquierda del río Cáñoles, en la entrada del valle de Montesa, frente a la sierra de Vernisa. El terreno es irregular, abancalado en las márgenes del Cáñoles y con suaves colinas hacia el norte. La altura principal es el cerro de la Frontera (265 m.). El territorio está regado por el río de los Santos, llamado así por tener su nacimiento en las fuentes del mismo nombre, que brota junto a una antigua ermita dedicada a San Abdón y San Senén, a la derecha de la carretera de Enguera. El clima es templado.

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7. También cuenta con estación de ferrocarril de la línea C-2 de Cercanías Valencia. (RENFE).

Localidades limítrofes

El término municipal de Alcudia de Crespins limita con las siguientes localidades: Canals, Játiva y Montesa, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

Fundada en 1240, es de origen musulmán. Era una antigua alquería llamada Torre de la Alcudia o Torre de Crespins. Durante la conquista aragonesa fue anexionada a Játiva. Posteriormente, en 1353, fue vendida a Berenguer de Llombay, más tarde la familia de origen geronés de los Crespí vinculada a la conquista se Játiva adquirió esta antigua alquería. Ausiàs Crespí hizo construir el Palacio de los Crespí. En 1609, año de la expulsión de los moriscos, tenía 60 fuegos. El lugar fue ocupado por cristianos nuevos.

Demografía

Evolución demográfica
1990199219941996199820002002200420052006200720092013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
4.3034.0984.2074.1854.1264.2234.5704.7864.9335.1024.9295.3185.319 5.231 5.282 5.181 5.108 5.188 5.157

Economía

El municipio depende principalmente del sector servicios, ya que la construcción y el textil han ido en decaída. Hay mucha presencia de actividades agrícolas.

Administración

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicent Vercher i Garrigós PSPV-PSOE
1983-1987 Vicent Vercher i Garrigós PSPV-PSOE
1987-1991 Vicent Vercher i Garrigós PSPV-PSOE
1991-1995 Vicent Vercher i Garrigós PSPV-PSOE
1995-1999 Vicent Vercher i Garrigós PSPV-PSOE
1999-2003 Juan Melo Faus PP
2003-2007 Raúl Dauder Llàcer
Vicent Xavier Alventosa Simón
Joan Josep Masó i Monfort
PP
PSPV-PSOE
BLOC
2007-2011 Francisco Javier Sicluna Lletget PP
2011-2015 Francisco Javier Sicluna Lletget PP
2015-2019 Roberto Granero Martín
Pepe Garrigós
PSPV-PSOE

Compromís

2019- Roberto Granero Martín PSPV-PSOE

Patrimonio

Fiestas

Celebra las fiestas patronales en honor a San Onofre el 10 de junio y las fiestas mayores en honor al Santísimo Cristo del Monte Calvario y la Divina Aurora que comienzan el primer domingo de septiembre y acaban una semana después.

Gastronomía

Entre los platos típicos de la localidad destacan el arrossejat, la cazuela de arroz al horno y las tortas de almendra o torta Cristina (coques cristines). También la cocina del interior de la provincia, como gazpachos o gachamigas.

Ilustres

Enlaces externos

Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.