Vuelta a España 2000

La 55.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 26 de agosto al 17 de septiembre de 2000 entre las localidades de Málaga y Madrid, con un recorrido de 20 etapas más prólogo y 2.904 km.

Vuelta a España 2000
Detalles
Carrera55. Vuelta a España
Etapas2
Fechas26 de agosto – 17 de septiembre de 2000
Distancia total2904 km
Países España
Andorra
Lugar de inicioMálaga
Lugar de llegadaMadrid
Equipos20
Ciclistas participantes180
Ciclistas finalizados124
Velocidad media41,228 km/h
Clasificación final
Ganador Roberto Heras (Kelme-Costa Blanca)
Segundo Ángel Casero (Festina)
Tercero Pável Tonkov (Mapei-Quick Step)
Puntos Roberto Heras (Kelme-Costa Blanca)
Montaña Carlos Sastre (ONCE-Deutsche Bank)
Metas volantes Gianni Faresin (Mapei-Quick Step)
Equipo Kelme-Costa Blanca
19992001
Documentación

Jan Ullrich, ganador del año anterior, era uno de los candidatos al triunfo en la Vuelta del año 2000. Otros candidatos importantes eran Alex Zülle, Pável Tonkov o Abraham Olano. Entre los españoles, además de Olano, destacaban también los nombres de Roberto Heras, Ángel Casero o Fernando Escartín.

El suizo dos veces ganador de la Vuelta, Alex Zülle, se hizo con el liderato al término de la etapa prólogo, y tras el término de la 5.ª etapa, en la primera toma de contacto con la montaña, aventajaba ya en un minuto a sus más inmediatos perseguidores.

Sin embargo, Olano le arrebataría el liderato en la 9.ª etapa, una contrarreloj en la que el ciclista vasco le sacó más de dos minutos al suizo, el cual comenzaba a dejar ver signos de debilidad, los cuales le harían perder mucho tiempo en las etapas de montaña siguientes.

La etapa 11.ª, con final en Andorra, haría que Ángel Luis Casero se hiciera con el liderato, en una etapa en la cual se produjo una nueva selección entre los favoritos.

En la 13.ª etapa, el alemán Jan Ullrich abandonó la carrera mientras marchaba 4.º clasificado en la general. No tomó la salida.

Roberto Heras arrebató el maillot amarillo a Ángel Casero en la etapa con final en los Lagos de Covadonga, si bien la etapa decisiva de esta Vuelta fue la 16.ª, con final en el Alto de l'Angliru, en la cual venció el italiano Gilberto Simoni. Sin embargo, fue Heras el mayor beneficiado, pues puso tierra de por medio en la clasificación general respecto a todos sus rivales, situando a más de tres minutos al segundo clasificado. Virtual vencedor ya de la carrera, Heras aún ganaría en la penúltima etapa.

A pesar de la contrarreloj de la última etapa, en la cual perdió bastante tiempo, el liderato de Roberto Heras no sufrió peligro en ningún momento. Ángel Casero fue segundo y el ruso Pável Tonkov, tercero.

Etapas

Etapa Fecha Recorrido km Ganador de la etapa Líder de la clasificación general
Prólogo28 de agostoMálaga - Málaga13,3 (CRI) Alex Zülle Alex Zülle
1.ª29 de agostoMálaga - Córdoba167,5 Óscar Freire Alex Zülle
2.ª30 de agostoMontoro - Valdepeñas198 Jans Koerts Alex Zülle
3.ª31 de agostoValdepeñas - Albacete159 Óscar Freire Alex Zülle
4.ª1 de septiembreAlbacete - Xorret de Catí 152 Eladio Jiménez Alex Zülle
5.ª2 de septiembreBenidorm - Valencia155,5 Paolo Bossoni Alex Zülle
6.ª3 de septiembreValencia - Morella175 Roberto Heras Alex Zülle
7.ª4 de septiembreVinaroz - Port Aventura170 Alessandro Petacchi Alex Zülle
8.ª5 de septiembreTarragona - Tarragona38 (CRI) Abraham Olano Abraham Olano
9.ª6 de septiembreSabadell - La Molina 175 Félix Cárdenas Santos González
10.ª10 de septiembreAlp - Ordino-Arcalís136,5 Roberto Laiseka Ángel Casero
11.ª11 de septiembreZaragoza - Zaragoza132 Alessandro Petacchi Ángel Casero
12.ª12 de septiembreSantander - Santander 143,3 Mariano Piccoli Ángel Casero
13.ª13 de septiembreSantander - Lagos de Covadonga 146,5 Andrei Zintchenko Roberto Heras
14.ª14 de septiembreCangas de Onís - Gijón164 Álvaro González de Galdeano Roberto Heras
15.ª15 de septiembreOviedo - Alto Del Angliru 168 Gilberto Simoni Roberto Heras
16.ª16 de septiembreBenavente - Salamanca155,5 Davide Bramati Roberto Heras
17.ª17 de septiembreBéjar - Ciudad Rodrigo 160 Alexander Vinokourov Roberto Heras
18.ª18 de septiembreSalamanca - Ávila130 Mariano Piccoli Roberto Heras
19.ª19 de septiembreÁvila - Alto de Abantos 125 Roberto Heras Roberto Heras
20.ª20 de septiembreMadrid - Madrid38 (CRI) Santos González Roberto Heras

Clasificaciones

Clasificación general
1.Roberto HerasEspaña España KEL70h 26' 14"
2.Ángel CaseroEspaña EspañaFES+ 2' 33"
3.Pável Tonkov RusiaMAP+ 4' 55"
4.Santos GonzálezEspaña EspañaONC+ 5' 52"
5.Raimondas RumsasLituania LituaniaFAS+ 7' 38"
6.Roberto LaisekaEspaña EspañaEUS+ 10' 16"
7.Fernando EscartínEspaña EspañaKEL+ 11' 17"
8.Carlos SastreEspaña EspañaONC+ 12' 16"
9.Massimiliano GentiliItalia ItaliaCAN+ 13' 10"
10.Haimar ZubeldiaEspaña EspañaEUS+ 13' 14"
Clasificación por puntos
1.Roberto HerasEspaña EspañaKEL136 puntos
2.Giovanni LombardiItalia ItaliaTEL123 puntos
3.Alessandro PetacchiItalia ItaliaFAS116 puntos
Clasificación de la montaña
1.Carlos SastreEspaña EspañaONC102 puntos
2.Roberto HerasEspaña EspañaKEL94 puntos
3.Roberto LaisekaEspaña EspañaEUS83 puntos
Clasificación de las metas volantes
1.Gianni FaresinItalia ItaliaMAP40 puntos
Clasificación por equipos
1.Kelme-Costa BlancaEspaña EspañaKEL211h 31' 16"
2.Vitalicio SegurosEspaña EspañaVIT+ 6' 56"
3.Euskaltel-EuskadiEspaña EspañaEUS+ 12' 22"

Banda sonora

La canción oficial fue El cielo no entiende, del grupo OBK. Se emitía al iniciarse y finalizar las retransmisiones de la Vuelta, así como en cada corte publicitario.

Mascotas

Estas fueron las 4 mascotas del año 2000, cada una entregaba un jersey. También fue el primer año que se cambiaba en la vuelta el jersey amarillo por el dorado.

El equipo de Ciclismo Mascopublic 2000 está formado por un Águila, un Oso, una Cabra y un Lince.

Akiles

Es un águila real (Aquila Heliaca Ciclisticus) española que corre por esas crreteras del país ayudando a sus compañeros de equipo.

Su agudeza visual y su fortaleza le hacen invencible en los sprints de las líneas de meta.

Archy

Es un lince (Felix Lynx Ciclisticus). Por su capacidad para organizar el equipo es el líder indiscutible en la clasificación general de la Vuelta.

Su carácter agradable, su fina inteligencia y su extraordinario dominio de las tácticas de carrera le hacen sin duda un jefe de filas respetado y querido por todos.

Monty

Es una cabra (Ovis Musimon Ciclisticus) española que le gusta sobre todo subir a los grandes picos de la Vuelta España.

De carácter un tanto inestable, su fuerza física y gran resistencia le hacen invencible en los puertos de alta montaña.

Urso

Es un oso (Ursus Arctos Ciclisticus) asturiano de nacimiento y con ansias de viajar y conocer nuevos horizontes a lo largo de la Vuelta España.

Su carácter bonachón, su fuerza física y su espíritu de equipo le convierten sin duda en el ciclista más deportivo de todo el pelotón.


Ellos representan los valores que adornan a los practicantes de este deporte, combatividad, deportividad, fuerza, inteligencia, etc.

Akiles, Monty, Urso y Archy tienen como misión trasmitir estos valores a nivel individual y como equipo.

Referencias

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.