Horna (Guadalajara)
Horna es una localidad del municipio de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, situada en la Sierra Ministra, límite natural con la provincia de Soria. En 2008 tiene una población de 11 habitantes permanentes. El acceso más directo al núcleo del término es por la carretera GU-127 , pudiendo acceder a ésta desde Medinaceli o Sigüenza.
Horna | ||
---|---|---|
asentamiento y entidad singular de población | ||
![]() | ||
![]() ![]() Horna | ||
![]() ![]() Horna | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
Ubicación | 41°08′03″N 2°32′24″O | |
• Altitud | 1095 msnm | |
Población | 16 hab. (INE 2009) | |
Código postal | 19264 | |
Alcalde (2007) | Juan de Miguel del Amo | |
Sitio web | Sigüenza. Horna | |
Geografía
En las inmediaciones del pueblo se encuentra el nacimiento del Río Henares, afluente del Jarama. La altitud de los distintos terrenos varía entre 1271 m y 1064 m siendo la altitud media del término igual a 1116 m sobre el nivel del mar. La superficie del término municipal es de 1912 ha. y el perímetro es de 20.500 m. Las tierras que conforman el municipio separan las cuencas hidrográficas del Duero y el Tajo, quedando ubicadas todas ellas en la vertiente del Tajo.
Las formaciones montañosas incluidas en el perímetro del término son originarias de una rama interna del Sistema Ibérico, formando parte de las prolongaciones montañosas que siguiendo la dirección NO-SE enlazan la Cordillera Central con el Sistema Ibérico.
Clima
Los principales datos climáticos de la región son:
- Precipitación media: 578 mm.
- Temperatura media de máximas: 18.1 °C.
- Temperatura media de mínimas: 4.3 °C.
- Temperatura media: 10.8 °C.
- Número de días de lluvia: 94.
- Número de días de nieve: 8.
- Número de días de helada: 171.
Fauna y flora
La Sierra está poblada principalmente por encinas, robles, aliagas y tomillos. Además, en la actualidad, es importante la densidad de corzos como principal especie animal.
Monumentos y fiestas
Los monumentos más importantes son la Ermita de la Virgen de Quintanares, la Ermita de la Soledad, la Iglesia del siglo XVIII y la Torre del Reloj.
En agosto, se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de Quintanares, cuya ermita se encuentra a 1,2 km del núcleo rural. La virgen cuenta con numerosos devotos de los pueblos colindantes.