Holguera
Holguera es un municipio y localidad española de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Cuenta con una población de 620 habitantes (INE 2021).
Holguera | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Holguera | ||
![]() ![]() Holguera | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido judicial | Coria | |
• Mancomunidad | Rivera de Fresnedosa | |
Ubicación | 39°54′01″N 6°20′57″O | |
• Altitud | 270 msnm | |
Superficie | 37,19 km² | |
Población | 620 hab. (2021) | |
• Densidad | 17,72 hab./km² | |
Gentilicio | holguerano, -a | |
Código postal | 10829 | |
Alcalde (2011) |
José Luis Garrido Moreno (PSOE) | |
Sitio web | www.holguera.es | |
Geografía
El término municipal se encuentra en la provincia española de Cáceres, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura. El municipio, que se extiende por una superficie de 37,19 km², limita con los términos municipales de Riolobos, al norte; Torrejoncillo, al oeste; Cañaveral, al sur; y Mirabel, al este.
Vías de comunicación
Carretera | Lugar de entrada al pueblo | Lugares a los que va |
---|---|---|
CC-5.4 Calle de Francisco Pizarro | Sur de la localidad | Lleva a Grimaldo. |
CC-29.2 Calle Real | Este de la localidad | Lleva a Riolobos. |
CC-29.2 Carretera de Torrejoncillo | Oeste de la localidad | Lleva a Torrejoncillo, con salida secundaria a Valdencín. |
Carretera del Batán | Norte de la localidad | Lleva a la EX-108, desde donde se puede ir a Alagón del Río y al Batán. |
Historia
Prehistoria
Los primeros habitantes que poblaron este amplio territorio municipal de Holguera, fueron cazadores y recolectores, hallándose algunos útiles pertenecientes al período achelense, de la etapa neolítica, también se han constado por hallazgos esporádicos, hacas pulimentadas de fibrolita, piedras del rayo. En 1970, se excavaron por sus descubridores tumbas de tipo tumular, realizadas con grandes losas de pizarra en forma cuadrangular, y con tapas del mismo material, de considerables dimensiones. En su interior se hallaron restos humanos, hachas de piedra (al parecer de pedernal), fragmentos de cuchillos de sílex (con cortes muy perfectos), puntas de flecha, etc. Sus descubridores pusieron en conocimiento de las autoridades pertinentes el hallazgo, pero nunca se realizó ningún estudio en profundidad. El tiempo fue pasando, exponiendo en diversos foros, la importancia del entorno arqueológico. Hoy todas aquellas tumbas fueron expoliadas y los diversos materiales hallados se desconoce donde se encuentran.[1]
Época romana
Necrópolis en el sitio "Juego de Pelota", de época romana.
Historia contemporánea
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Extremadura, partido Judicial de Coria[2] que en el censo de 1842 contaba con 80 hogares y 438 vecinos.
A principios del siglo XIX,[3] creció el término del municipio porque en el año 1839 incorporó Grimaldo, localidad que en el primer tercio del siglo XX[4] se independizó, si bien pasó a formar parte del término municipal de Cañaveral en la segunda mitad del siglo XX.[5][6]
Demografía
Tiene un área de 37,19 km² con una población de 762 habitantes y una densidad de 20,49 hab/km². La evolución demográfica del municipio ha sido la siguiente, según datos del INE:[7][8]

Edificios religiosos

Holguera tiene los siguientes edificios religiosos:[9][10]
- Iglesia de Santa María Magdalena, en el pueblo. Es la iglesia parroquial de la localidad.
- Ermita de San Marcos, al sur del pueblo. El 25 de abril se saca de esta ermita la imagen de San Marcos en procesión.
- Ermita de San Isidro. Es la sede de la romería del tercer domingo de mayo.
Referencias
- Rio-Miranda Alcón, Jaime, 1982.
- Municipio Código INE -10.099
- Entre el Censo de 1842 y el anterior
- Entre el Censo de 1930 y el anterior
- Entre el Censo de 1970 y el anterior
- Castro Castillo, María del Rosario; Valiente Lourtau, Alejandro (2016). «El paso del camino real por el municipio cacereño de Cañaveral: un desvío medieval de la Vía de la Plata». En Felipe Lorenzana de la Puente, Rogelio Segovia Sopo (coords.), ed. XVI Jornada de Historia de Fuente de Cantos. p. 198. ISBN 978-84-608-6760-9.
- «Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales de los Censos respectivos.». INE. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2011. Consultado el 21 de junio de 2011.
- «Series de población desde 1996. Cifras oficiales de la Revisión anual del Padrón municipal a 1 de enero de cada año.». INE. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2011. Consultado el 21 de junio de 2011.
- Patrimonio Ayuntamiento de Holguera
- Calendario festivo Ayuntamiento de Holguera
Bibliografía
- Rio-Miranda Alcón, Jaime; A.Galapero Glez, D.Sánchez Glez y B.Ramos Rodríguez (1982). «Hallazgo de monedas romanas en Holguera (Cáceres)». BIGCValdeobispo (n.º 7).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Holguera.