Hinojares

Hinojares es una villa y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Perteneciente a la comarca de Sierra de Cazorla, limita con los municipios de Pozo Alcón, Huesa y Quesada. Por su término discurren los ríos Guadiana Menor, Ceal, Turrillas.

Hinojares
municipio de España

Escudo

Vista de la localidad.
Hinojares
Ubicación de Hinojares en España.
Hinojares
Ubicación de Hinojares en la provincia de Jaén.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Jaén
 Comarca Sierra de Cazorla
 Partido judicial Cazorla
Ubicación 37°42′56″N 2°59′57″O
 Altitud 668[1] msnm
Superficie 40,04 km²
Población 356 hab. (2021)
 Densidad 8,34 hab./km²
Gentilicio hinojariense
hinojareño, -ña
Código postal 23486
Alcalde (2019) Marón Martínez Sevilla (PSOE)
Patrón San Marcos
Patrona Virgen de los Dolores
Sitio web www.hinojares.es

Extensión del municipio en la provincia.

El municipio hinojariense comprende los núcleos de población de Hinojares —capital municipal— y Cuenca.

Casi la totalidad del municipio forma parte del parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Rodeada de barrancos, fue aldea de Pozo Alcón hasta el año 1690 en que se convirtió en villa, pasando su señorío a manos de Íñigo Fernández de Angulo y, posteriormente, al marqués de Hinojares. Destaca la iglesia parroquial de San Marcos Evangelista, en cuyo interior existe una pila bautismal de mármol blanco.

Sus fiestas más populares son San Marcos (25 de abril) y las fiestas del Santo Cristo (21 de agosto).

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Hinojares entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[2]      Población según el padrón municipal de 2017.[3]

Población por núcleos

Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Núcleos Habitantes (2014)[4] Varones Mujeres
Cuenca 51 30 21
Hinojares 319 171 148

Administración

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Loli Parra PSOE
2011-2015 Serafín Sánchez Guerrero PP
2015-2019 Marón Martínez Sevilla[5] PSOE
2019- n/d n/d

Evolución de la deuda viva

El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Hinojares entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Hinojares en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[6]


La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 567,32 €.[7]

Patrimonio histórico

  • Poblado ibérico de los Castellones de Ceal.[8]

Referencias

  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Instituto Nacional de Estadística. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 25 de septiembre de 2015.
  3. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de septiembre de 2015.
  4. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de septiembre de 2015.
  5. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. «Portal de Entidades Locales». Consultado el 25 de septiembre de 2015.
  6. Deuda Viva de las Entidades Locales
  7. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).
  8. «Recurso Patrimonial » Hinojares - Patrimonio Histórico Rural - Poblado ibérico de los Castellones de Ceal». www.turismoencazorla.com. Consultado el 28 de agosto de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.