Gemuño
Gemuño es una localidad y un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2017 contaba con una población de 161 habitantes.
Gemuño | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Gemuño | ||
![]() ![]() Gemuño | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Valle de Amblés-Ávila | |
Ubicación | 40°35′35″N 4°46′56″O | |
• Altitud | 1103 msnm | |
Superficie | 17,19 km² | |
Población | 147 hab. (2021) | |
• Densidad | 9,37 hab./km² | |
Código postal | 05197 | |
Alcalde (2019-2023) | Francisco López (PP) | |
Sitio web | www.gemuno.es | |
| ||
Geografía
El municipio está situado en el Valle Amblés, cerca de la ribera del río Adaja, rodeado por la sierra de la Paramera y la sierra de Ávila. Gemuño es cruzado por dos arroyos, uno de ellos encauzado que atraviesa el pueblo por el centro y pasa próximo a la iglesia, y otro en la zona oeste del pueblo.[cita requerida] La localidad está situada a una altitud de 1103 msnm.[1][2] y se encuentra a 10 km de la capital provincial. Tiene acceso por la comarcal C900.
Noroeste: Salobral | Norte: El Fresno | Noreste: El Fresno |
Oeste: Sotalbo | ![]() |
Este: Ávila |
Suroeste: Mironcillo | Sur: Riofrío | Sureste: Riofrío |
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 17,19 km²,[3] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 161 habitantes y una densidad de 9,37 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Gemuño entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[4] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[4] Población según el padrón municipal de 2011[5] y de 2017 del INE. |
Economía
Es básicamente un pueblo agrícola y ganadero, aunque ante la proximidad de la capital la mayoría de la población se traslada a esta para trabajar.[cita requerida]
Patrimonio
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Magdalena.
- Ermita del Cristo del Humilladero.
- Ermita de la Virgen de Albornos.
Cultura
Fiestas patronales
Se celebra una fiesta en honor a Santa Magdalena el día 20 de julio y otra en honor al Santísimo Cristo el día 14 de septiembre.
Referencias
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Gemuño en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Gemuño».
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
Gemuño en OpenStreetMap.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gemuño.
- Ayuntamiento de Gemuño