Galarde
Galarde es una localidad del municipio burgalés de Arlanzón, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España). La iglesia está dedicada a san Lorenzo mártir.[1]
Galarde | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() | ||
![]() ![]() Galarde | ||
![]() ![]() Galarde | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio | Arlanzón | |
Ubicación | 42°20′14″N 3°24′42″O | |
Población | 34 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 09199 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Localidades limítrofes
Confina con las siguientes localidades:
- Al sureste con Villasur de Herreros.
- Al suroeste con Arlanzón.
- Al noroeste con Villamórico.
Demografía
- Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Galarde entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia

Así se describe a Galarde en el tomo VIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]
Lugar con ayuntamiento en la provincia, partido judicial, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (4 leguas); Situado en un alto donde reinan los vientos N y E, siendo las enfermedades más comunes los reumas. Tiene 36 casas con la municipal; una escuela de primeras letras concurrida por 14 niños, cuyo maestro está dotado con 14 fanegas de trigo; una fuente dentro de la población y 2 en el término, todas de buenas aguas, y una iglesia parroquial (San Lorenzo Mártir) servida por un cura párroco y un sacristán. Confina el término N montes de Oca; E Villasur de Herreros; S Arlanzón, y O Villamorico. El terreno es montuoso en su mayor parte, y comprende dos montes poblados, de los cuales el uno pertenece a este pueblo y el otro al convento de Huelgas de Burgos. Caminos: los que dirigen a Burgos, Villafranca y Montes de Oca que se hallan en buen estado; y la correspondencia se recibe de dicha ciudad por propio. Producciones: trigo, cebada, avena, ricas, yeros y legumbres; algún ganado y caza de perdices, liebres y sordas. Industria: la agrícola. Comercio: el de leña y carneros excelentes. Población: 27 vecinos, 96 almas. Capital productivo: 343.710 reales. Imponible: 32.486. Contribución: 2.365 reales 25 maravedíes. El presupuesto municipal asciende a 2.224 reales, y se cubre por reparto vecinal.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Durante la Guerra de Independencia, algunos de sus vecinos tuvieron un papel activo. El 4 de abril de 1813, Benito Aedo, natural de Galarde y soldado del 4º Batallón de Iberia, muere en la cercana villa de Valgañón, lugar de la retaguardia donde este batallón hostigaba a las fuerzas napoleónicas en su retirara de Burgos a Vitoria. Gracias a los libros parroquiales de dicho pueblo sabemos que está enterrado en la iglesia de Nuestra Señora de Tresfuentes, en la sepultura nº 69.[4]
Referencias
- «Parroquias de la diócesis de Burgos». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
- «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
- Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
- Corral López, Guillermo (agosto de 2016). «Soldados de la Guerra de la Independencia enterrados en Valgañón». En Asociación Virgen de las Tres Fuentes, ed. Revista Villa de Valgañón. p. 66.