Fuentelsaz

Fuentelsaz es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 40,36 km² y una población de 92 habitantes (INE 2021).

Fuentelsaz
municipio de España y localidad tipo


Bandera

Escudo

Iglesia parroquial
Fuentelsaz
Ubicación de Fuentelsaz en España.
Fuentelsaz
Ubicación de Fuentelsaz en la provincia de Guadalajara.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca Molina-Alto Tajo
 Partido judicial Molina de Aragón
 Mancomunidad Real Señorío de Molina y su Tierra y Campo-Mesa
Ubicación 41°04′29″N 1°49′46″O
 Altitud 1120 msnm
Superficie 40,36 km²
Población 92 hab. (2021)
 Densidad 2,35 hab./km²
Código postal 19287
Alcalde (2019-2023) José Luis Sánchez Carrasco (PP)

Medio físico

Ubicación

La localidad está situada a una altitud de 1120 msnm.[1][2]

Noroeste: Milmarcos Norte: Campillo de Aragón Noreste: Cimballa
Oeste: Milmarcos Este: Cimballa
Suroeste: Tartanedo Sur: Tartanedo Sureste: Tortuera

Geología

Estratotipo global del Aaleniense (límite entre el Jurásico Inferior y Medio). Imagen tomada durante la ceremonia de colocación del «clavo dorado» (28 de julio de 2016)
Estratotipo de la base del Aaleniense

En el año 2000, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas estableció en el término municipal de Fuentelsaz la sección y punto de estratotipo de límite global (GSSP en sus siglas en inglés) del piso Aaleniense (el más antiguo del Jurásico Medio), referente mundial para esta unidad cronoestratigráfica de la escala temporal geológica.[3][4] La colocación del «clavo dorado», marca que señala in situ el punto exacto del límite, se realizó el 28 de julio de 2016 por el presidente de la Comisión Internacional de Estratigrafía.[5]

La sucesión estratigráfica del barranco de la ladera sur del Cerro Cabeza Quemada está registrada como «Lugar de interés geológico español de relevancia internacional» (Geosite) por el Instituto Geológico y Minero de España, con la denominación «MZ-001: Sección de Fuentelsaz», dentro de la categoría «Series mesozoicas de las Cordilleras Bética e Ibérica».[6]

Asimismo en 2015 se inició el proceso para la declaración del paraje como monumento natural por la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.[7]

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 40,36 km²,[8] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 95 habitantes y una densidad de 2,35 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Fuentelsaz entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[9]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[9]      Población según el padrón municipal de 2011[10] y de 2017 del INE.

Patrimonio histórico-artístico

  • Castillo de Fuentelsaz
  • Ermita de la Virgen
  • Ermita de San Roque
  • Fuente de la Plaza
  • Iglesia parroquial, construida en 1608
  • Ayuntamiento
  • Casas señoriales

Notas y referencias

  1. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Fuentelsaz en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
  3. Cresta, S.; Goy, A.; Ureta, S.; Arias, C.; Barrón, E.; Bernad, J.; Canales, L. L.; García-Joral, F.; García-Romero, E.; Gialanella, P. R.; Gómez, J. J.; González, J. A.; Herrero, C.; Martínez, G.; Osete, M. L.; Perilli, N. y Villalaín, J. J. (2001): «The Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the Toarcian-Aalenian Boundary (Lower-Middle Jurassic)». Episodes, 24(3): 166–175
  4. Ogg, G. (coord.) Base of the Aalenian Stage of the Jurassic System at Fuentelsaz, Spain. Geologic TimeScale Foundation. Consultado el 24 de noviembre de 2012
  5. CLM24/EFE (28 de julio de 2016). «Fuentelsaz queda acreditado como punto geológico estratégico de talla mundial». clm24.es. Consultado el 25 de agosto de 2016.
  6. Instituto Geológico y Minero de España (2011). «Lugares de interés geológico españoles de relevancia internacional (Geosites)». Consultado el 25 de noviembre de 2012.
  7. La Crónica de Guadalajara (2015). «Fuentelsaz puede convertirse en Monumento Natural por las características de su suelo». La Crónica de Guadalajara. 9 de diciembre de 2015. (Acceso el 12 de diciembre de 2015)
  8. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Guadalajara». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  9. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Fuentelsaz».
  10. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.