Frixo

En la mitología griega, Frixo (en griego antiguo, Φρίξος) era hijo del rey Atamante, que gobernaba Coronea o, según algunos autores, Tebas. La madre de Frixo era Néfele.

Hele y Frixo: ilustración de un libro de 1902
en la que se reproduce un fresco de Pompeya
datado entre el 45 y el 79 d. C.

Atamante abandonó a Néfele y se volvió a casar: con Ino, (también llamada Leucótea). En otra tradición, Ino fue la primera esposa de Atamante; y Néfele, la segunda. Ino urdió por celos una trama contra Frixo y su hermana, Hele, de forma que provocó que las mujeres tostasen el trigo que iba a ser sembrado por lo que cuando los hombres lo sembraron, las semillas no germinaron, produciéndose una situación de hambre. Puesto que Atamante quiso consultar con el Oráculo de Delfos la causa de la falta de trigo, Ino sobornó a los emisarios y estos trajeron la respuesta de que Frixo, o en otras tradiciones, Frixo y Hele, debían ser sacrificados para que el trigo brotase. Sin embargo, un carnero enviado por Néfele con el vellocino de oro se los llevó a ambos volando por los aires, hacia la Cólquide, donde solo llegó Frixo, pues Hele pereció al caer durante el vuelo al mar en el estrecho que separa al Mediterráneo del Mar Negro; el lugar que se conocería como Helesponto (mar de Hele), actual estrecho de los Dardanelos.

En otra tradición, la trama fue descubierta cuando Frixo iba a ser sacrificado y Frixo estuvo a punto de matar a Ino y a su hijo Melicertes, pero Dioniso, que había tenido a Ino por nodriza, envió una nube que permitió escapar a ambos.[1]

Al llegar a la Cólquide, Frixo fue, en principio, bien acogido por el rey de esta región, Eetes, quien le dio a su hija Calcíope por esposa. En agradecimiento a Zeus por el buen fin de su peripecia, Frixo sacrificó el carnero en su honor, ofreciendo el preciado vellocino al rey Eetes, que lo consagró a Ares.

Apolonio de Rodas indica que Frixo murió anciano en el palacio de Eetes.[2] En otra versión del mito, narrada por Higino, Eetes tuvo miedo de perder el trono y mató a Frixo.[3]

El vellocino de oro fue clavado en un roble del bosque sagrado del dios Ares y entregado a la custodia de un dragón. Esta piel es la que Jasón fue enviado a buscar con los argonautas por el rey Pelías.

Frixo y Calcíope tuvieron cuatro hijos: Argos, Melanión, Frontis y Citisoro. Epiménides añade un quinto hijo: Presbón.

Véase también

Bibliografía

Referencias

  1. HIGINO: Fábulas (Fabulae), 2.
  2. APOLONIO: Argonáuticas, II, 1151.
  3. HIGINO: Fábulas (Fabulae), 3.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.