Federación Española de Baloncesto
La Federación Española de Baloncesto (FEB) —conocida comercialmente como Baloncesto España— es el organismo que gestiona el baloncesto en España. Fue fundada el 31 de julio de 1923 en Barcelona y su primer presidente fue Fidel Bricall.[1] A mayo de 2019, tenía 3 619 clubes inscritos y 354 328 jugadores federados, siendo la segunda federación deportiva con más licencias de España.[2]
Federación Española de Baloncesto | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Nombre oficial | Federación Española de Baloncesto (FEB) | |
Deporte | Baloncesto | |
Fundación | 1923 | |
Sede | Madrid | |
Ámbito | España | |
Afiliación |
Comité Olímpico Español FIBA (1934) FIBA Europa (2001) | |
Presidente |
![]() | |
Director general |
![]() | |
Secretario general |
![]() | |
Sitio web oficial | ||
El baloncesto en España se organiza de manera similar a la mayoría de los países de Europa y la mayoría de los miembros de la FIBA. Existe una liga de clubes profesionales gestionada por la ACB como primera categoría y el resto de divisiones o escalafones son organizados por la FEB, que engloba todas las demás competiciones de clubes: LEB Oro (2.ª), LEB Plata (3.ª) y LEB-A (4.ª), además de las categorías de formación de jugadores jóvenes, junto con las federaciones territoriales. En categoría femenina se repite el mismo esquema salvo en la máxima categoría denominada Liga Femenina, que también es gestionada por la propia federación. Asimismo, también organiza la Copa de la Reina y la Supercopa de España femenina.
A nivel internacional, la FEB es la entidad deportiva que ostenta la representación de España en las actividades y competiciones baloncestísticas oficiales de carácter internacional celebradas dentro y fuera del territorio español. Es competencia de la FEB la elección de los jugadores que han de integrar las «selecciones nacionales de baloncesto» en categoría absoluta y categorías inferiores.
Historia
La federación fue fundada el 31 de julio de 1923 con el nombre Federación Española de Basketball. La primera sede se encontraba en un gimnasio sito en el número 24 de la calle Canuda de Barcelona y cuyo propietario era Fidel Bricall, primer presidente de la FEB. La junta directiva constaba de otros cuatro miembros. Una vez creada, se unieron las ya existentes federaciones Catalana y de Centro. En 1933, se creó en Madrid la Confederación Española de Basketball (CEB), organismo surgido de la escisión de la Federación Castellana y de la propia federación española y presidido por Ángel Cabrera. Federación y Confederación pugnaron por la representatividad del baloncesto español y debido a las discrepancias entre dichos organismos, la sede de la FEB cambiaba temporalmente de Barcelona a Madrid (y viceversa) a la hora de organizar las asambleas y reuniones.
A pesar de esto, la FEB contaba con una mayor estructura y se encontraba más asentada como organización por lo que puso en marcha el primer Campeonato de España (actual Copa del Rey) en el que el Rayo Club de Madrid se proclamó campeón. En 1934, la FEB consiguió atribuirse el papel de máxima institución del baloncesto español ya que fue la primera organización en tramitar su inscripción en la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), que había sido establecida dos años antes en Ginebra.
En 1935, tras la elección de Gonzalo Aguirre como presidente en sustitución de Bricall (que pasó a ser vicepresidente), se formó la selección española de baloncesto masculino para la disputa del Campeonato de Europa celebrado en Ginebra (la selección femenina no se formaría hasta 1963). Ese mismo año, se acordó la fusión definitiva de FEB y Confederación además de la instalación de una sede definitiva en Madrid tras las aprobación de unos nuevos Estatutos.[3][4][5]
En 1947, la FEB impulsó la creación de una Liga nacional. Sin embargo, esta competición solo incluía a 8 equipos (4 madrileños y 4 catalanes).[6] El C.F. acabó proclamándose campeón de la misma. Finalmente, el proyecto no tuvo continuidad ya que se encontró con muchas dificultades organizativas, estructurales y especialmente económicas que provocaron que fuera abandonado.
En 1957, Raimundo Saporta, vicepresidente de la sección de baloncesto del Real Madrid y presidente de la Comisión de Organizaciones Internacionales de la FEB impulsó la creación de la Liga Nacional. Esto se debía principalmente a que para que el Real Madrid pudiera participar de pleno derecho en la Copa de Europa que iba a tener lugar un año después y que estaba organizada por la FIBA, era obligatorio que lo hiciera como campeón de la Liga Española ya que en el resto de países europeos ya existía este tipo de campeonato nacional. Esta competición era una liga en el sentido estricto de la palabra, al no existir play-off finales y al ser la Primera División incluyó a los equipos más fuertes del panorama baloncestístico nacional del momento. En su primera edición participaron sólo seis equipos: Real Madrid, CF Barcelona, C.B. Orillo Verde Sabadell, Aismalíbar Montcada, C.B. Estudiantes y Juventud de Badalona. Todos los equipos eran catalanes o madrileños ya que eran las dos zonas que contaban con equipos de baloncesto más desarrollados. Todos los partidos se disputaron sólo en dos pistas: la del Frontón Fiesta Alegre de Madrid y la del Palacio de los Deportes de Montjuïc en Barcelona.[7] Finalmente, el Real Madrid se proclamó campeón gracias al basket average mientras que el C.F. Barcelona quedó segundo.[8] En la segunda edición, la competición se amplió a 10 equipos participantes, aunque todavía sólo madrileños y catalanes.[9] No sería hasta la tercera edición cuando se añadieron equipos de otras regiones.
En 1983, la Liga Nacional fue disuelta cuando los clubes, organizados en la recientemente creada Asociación de Clubes Españoles de Baloncesto (ACEB), decidieron organizar una competición independiente de la Federación que fomentase sobremanera la profesionalización y el desarrollo del baloncesto español tomando como referencia a la norteamericana National Basketball Association (NBA). Esto supuso un duro revés para la FEB ya que también perdía la organización de la Copa del Rey.
Palmarés
Selección Nacional Absoluta
Selecciones Nacionales Juveniles
Presidentes
No. | Nombre | Periodo inicio |
---|---|---|
1 | Fidel Bricall Estrany | Julio de 1923 - enero de 1935 |
2 | Gonzalo Aguirre | Enero de 1935 - mayo de 1936 |
3 | Pedro Conde Genové | Marzo de 1939 - enero de 1941 |
4 | Emilio Sánchez Corona | Enero de 1941 - de octubre 1947 |
5 | Jesús Querejeta Pavón | Octubre de 1947 - julio de 1966 |
6 | Anselmo López Martín | Julio de 1966 - julio de 1971 |
7 | Enrique Menor Cassy | Julio de 1971 - diciembre de 1972 |
8 | Ernesto Segura de Luna | Diciembre de 1972 - noviembre de 1984 |
9 | Pere Sust Sagau | Noviembre de 1984 - julio de 1991 |
10 | Ernesto Segura de Luna | Octubre de 1991 - noviembre de 2004 |
11 | José Luis Sáez | Noviembre de 2004 - julio de 2016 |
12 | Jorge Garbajosa | Julio 2016 - Actualmente |
Museo
La federación cuenta con un museo en Alcobendas (Madrid), llamado «Museo FEB», con todos los trofeos en la historia de las selecciones nacionales de categoría absoluta e inferiores, además de otros objetos, documentación y filmografías históricas del baloncesto español.[11]
Condecoraciones
Distinción | Año |
---|---|
![]() |
2011 |
Véase también
Referencias
- ecodiario.eleconomista.es Baloncesto.- La Federación Española de Baloncesto cumple 85 años el próximo jueves
- «Anuario de Estadísticas Deportivas 2019». pp. 112 y 122.
- «El 85 aniversario de la FEB - 31 de Julio». Federación Española de Baloncesto (FEB). 28 de diciembre de 2008. Consultado el 31 de agosto de 2022.
- «91 años cumpliendo éxitos». Federación Española de Baloncesto (FEB). 31 de julio de 2014. Consultado el 31 de agosto de 2022.
- «La FEB cumple 95 años». Federación Española de Baloncesto (FEB). 31 de julio de 2018. Consultado el 31 de agosto de 2022.
- «La Liga de la prehistoria (1947)». Federación Española de Baloncesto (FEB). 5 de enero de 2016. Consultado el 2 de septiembre de 2022.
- «HISTORIAS 2014: Un Reglamento para una Liga (1957)». Federación Española de Baloncesto (FEB). 14 de julio de 2012. Consultado el 2 de septiembre de 2022.
- Barrera, Raúl; Román, Jordi (30 de marzo de 2017). «31 MARZO DE 1957 El primer salto inicial». Federación Española de Baloncesto (FEB). Consultado el 2 de septiembre de 2022.
- «HISTORIAS 2014: 1957-58: la segunda Liga Nacional, con 10 equipos y patrocinador». Federación Española de Baloncesto (FEB). 3 de noviembre de 2012. Consultado el 2 de septiembre de 2022.
- «REPORTAJE: Todos los Presidentes de la historia FEB». Federación Española de Baloncesto (FEB). 14 de febrero de 2012. Consultado el 1 de septiembre de 2022.
- Magdalena Bachiller diseña los balones del Mundial de Baloncesto
- feb.es (ed.). «El CSD concede a la FEB la Real Orden al Mérito Deportivo». Consultado el 20 de septiembre de 2011.