Ermita de El Rocío

El Santuario de Nuestra Señora del Rocío, conocido popularmente como la ermita del Rocío, es un templo situado en la aldea de El Rocío, Almonte (Huelva). En ella se celebra anualmente la famosa Romería de El Rocío (en la que se venera a la Virgen del Rocío), y que en la actualidad congrega a más de un millón de personas. El proyecto de la actual del Santuario se debe a los arquitectos Antonio Delgado y Roig y Alberto Balbontín de Orta, realizado hacia 1960.

Ermita de El Rocío
Bien de Interés Cultural y Bien de Interés Cultural
Localización
País España
División Almonte
Dirección El Rocío, Almonte (Huelva), España
Coordenadas 37°07′51″N 6°29′06″O
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Advocación Virgen del Rocío
Historia del edificio
Fundación 1980
Construcción 1964 - 1969 (actual ermita)
Datos arquitectónicos
Tipo Santuario
Estilo Neobarroco
Identificador como monumento RI-54-0000044, RI-54-0000210 y RI-54-0000147
Año de inscripción 26 de junio de 1973 y 10 de abril de 2006

Dentro de su Santuario se halla la Virgen del Rocío, una pequeña talla muy venerada. Su popularidad es grande en todo el mundo, ya que su veneración ha dado lugar a la romería más importante de España, que en la actualidad congrega cada año a más de un millón y medio de personas. Así como la segunda mayor peregrinación tras Santiago.

Historia

La ermita del siglo XIV

La primera referencia a un lugar de culto mariano en la zona, data de la primera mitad del siglo XIV y se halla en el Libro de la montería de Alfonso XI, en que se alude a una «ermita de Santa María de las Rocinas». En 1587 Baltasar Tercero Ruiz funda en la ermita una capellanía.[1]

Segunda ermita del Rocío (1755)

Aquella primera ermita duró hasta el terremoto de Lisboa, en 1755, que la dejó en ruinas. La Virgen del Rocío fue llevada a Almonte y estuvo allí durante dos años, celebrándose allí la Romería del Rocío en el pueblo almonteño. Las reformas de la ermita acabaron en el año 1758.

Ermita definitiva - Santuario (1969)

En 1961, el Cabildo de la Hermandad Matriz de Almonte -presidida por Antonio Millán Pérez- decidió levantar un nuevo santuario, que recibió el impulso del primer obispo de Huelva, monseñor Pedro Cantero Cuadrado, quien colocó la primera piedra el 26 de enero de 1964. Fue proyectada por los arquitectos Alberto Balbontín Orta y Antonio Delgado Roig con planta de cruz latina, tres naves, un triforio y al fondo, la capilla mayor. La ermita fue bendecida el 12 de abril de 1969 por el entonces obispo de Huelva, monseñor José García Lahiguera, y el domingo 13 de abril, la Virgen del Rocío entró por primera vez en su nuevo templo.[2] En el año 2012, la ermita del Rocío se vinculó a la Basílica de Santa María la Mayor de Roma pasando a denominarse Santuario.[3]

Galería de imágenes

Referencias

  1. María Teresa Pérez Cano, Eduardo Mosquera Adell, La protección del patrimonio edificado: catálogo de bienes inmuebles del Municipio de Almonte, Universidad de Sevilla, 2006, pág. 57. ISBN 978-84-472-0718-3
  2. Epicentro de devoción mariana
  3. Almonte dice adiós al jubileo rociero
  Memorias de la Construcción del Nuevo Santuario del Rocío 1963-1969 Antonio Millán Pérez (1995)

Bibliografía

  • Aguilar, José María; González Gómez, Juan Miguel; Carrasco Terriza, Manuel Jesús (1988). Manuel Carmona y el retablo de la Virgen del Rocío. Sevilla: Caja San Fernando.

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.