Elecciones provinciales de Santiago del Estero de 2002
Las elecciones generales de la provincia de Santiago del Estero de 2002 tuvieron lugar el 15 de septiembre adelantándose un año, luego de la declaración de emergencia política por parte del gobernador Carlos Ricardo Díaz, quien resultó reelecto.[1][2]
← 1999 • ![]() | |||||||||||
Elecciones provinciales de 2002 Gobernador para el período 2002-2007 50 bancas en la Legislatura 50 convencionales constituyentes | |||||||||||
Fecha | 15 de septiembre de 2002 | ||||||||||
Tipo | Gubernatorial y legislativa | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 517,358 | ||||||||||
Votantes | 307,910 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
59.51 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 290,831 | ||||||||||
Votos en blanco | 11,147 (3,42%) | ||||||||||
Votos nulos | 5,471 (1,77%) | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Carlos Ricardo Díaz – PJ | ||||||||||
Votos | 198,085 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 35 | ||||||||||
68.11 % | |||||||||||
![]() |
José Zavalía – UCR | ||||||||||
Votos | 38,015 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 11 | ||||||||||
13.07 % | |||||||||||
![]() |
Héctor Ruíz – MSV | ||||||||||
Votos | 24,693 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 | ||||||||||
8.49 % | |||||||||||
![]() |
Mario Bonacina – ARI | ||||||||||
Votos | 21,509 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 | ||||||||||
7.39 % | |||||||||||
![]() Gobernador de Santiago del Estero | |||||||||||
Resultados
Gobernador y vicegobernador
Lema | Sublema | Fórmula | Sublema | Lema | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobernador | Vicegobernador | Votos | % | Votos | % | |||
Frente Justicialista | Partido Justicialista | Carlos Ricardo Díaz | Mercedes Aragonés | 198.085 | 100 | 198.085 | 68,11 | |
Unión Cívica Radical | Unidad y Compromiso Radical | José Zavalía | Marcelo Lugones | 16.175 | 42,54 | 38.015 | 13,07 | |
Alternativa Ética y Social | 11.498 | 30,24 | ||||||
Fuerza de Unidad Popular | 3.107 | 8,17 | ||||||
Doctrina, Tradición y Juventud | 2.427 | 6,38 | ||||||
Cambio Cívico | 1.936 | 5,09 | ||||||
Cambio Ciudadano | 1.847 | 4,85 | ||||||
Solidaridad Santiagueña | 1.025 | 2,69 | ||||||
Movimiento Santiago Viable | Participación Viable | Héctor Ruiz | Daniel Serrano | 14.758 | 59,76 | 24.693 | 8,49 | |
26 de Julio | 9.935 | 40,23 | ||||||
Movimiento Cívico y Social | Alternativa por una República de Iguales | Mario Bonacina | Azucena Brunello de Zurita | 15.441 | 71,78 | 21.509 | 7,39 | |
Fuerza Cívica | 2.964 | 13,78 | ||||||
Con Memoria | 1.466 | 6,81 | ||||||
Unión de Fuerzas Sociales | 1.390 | 6,46 | ||||||
Fuerza Social Cristiana | 248 | 1,17 | ||||||
Izquierda Unida | Unidad de la Izquierda | Carlos Caló | Cristina Urquiza | 5.824 | 100 | 5.824 | 2,00 | |
Unidad Socialista | Convergencia Social | Aldo Bravo | Isabel Vera de Lázari | 2.705 | 100 | 2.705 | 0,93 | |
Votos positivos | 290.831 | 94,45 | ||||||
Votos en blanco | 11.147 | 3,62 | ||||||
Votos anulados | 5.471 | 1,77 | ||||||
Votos recurridos | 461 | 0,14 | ||||||
Votos impugnados | 8.756 | 2,84 | ||||||
Participación | 307.910 | 59,51 | ||||||
Electores registrados | 517.358 | 100 | ||||||
Mesas escrutadas: 99,90% | ||||||||
Fuente:[3] |
Cámara de Diputados
Partido | Votos | % | Bancas | |
---|---|---|---|---|
Frente Justicialista | 190.194 | 67,14 | 35/50 | |
Unión Cívica Radical | 39.842 | 14,06 | 11/50 | |
Movimiento Santiago Viable | 23.832 | 8,41 | 2/50 | |
Movimiento Cívico y Social | 20.822 | 7,35 | 2/50 | |
Izquierda Unida | 5.761 | 2,03 | ||
Unidad Socialista | 2.801 | 0,98 | ||
Votos positivos | 283.252 | 95,30 | ||
Votos en blanco | 9.778 | 8,38 | ||
Votos nulos | 3.812 | 1,28 | ||
Votos recurridos | 369 | 0,12 | ||
Votos impugnados | 8.756 | 2,94 | ||
Participación | 297.211 | 57,45 | ||
Electores registrados | 517.358 | 100 | ||
Mesas escrutadas: 99,90% | ||||
Fuentes:[3][4] |
Convención Constituyente
Partido | Votos | % | Bancas | |
---|---|---|---|---|
Frente Justicialista | 188.632 | 67,36 | 35/50 | |
Unión Cívica Radical | 38.685 | 13,81 | 11/50 | |
Movimiento Santiago Viable | 23.509 | 8,39 | 2/50 | |
Movimiento Cívico y Social | 20.648 | 7,37 | 2/50 | |
Izquierda Unida | 5.760 | 2,05 | ||
Unidad Socialista | 2.768 | 0,98 | ||
Votos positivos | 280.002 | 95,08 | ||
Votos en blanco | 10.317 | 5,50 | ||
Votos nulos | 3.815 | 1,29 | ||
Votos recurridos | 366 | 0,12 | ||
Votos impugnados | 8.756 | 2,97 | ||
Participación | 294.500 | 56,92 | ||
Electores registrados | 517.358 | 100 | ||
Mesas escrutadas: 99,90% | ||||
Fuentes:[3][5] |
Referencias
- «Santiago del Estero, el primer round electoral del Justicialismo». Infobae. 14 de septiembre de 2002.
- «Santiago del Estero anticipa los comicios». La Nación. 16 de julio de 2002.
- Vommaro, Gabriel (2004). «La política santiagueña en las postrimerías del juarismo. Elecciones nacionales, provinciales y municipales, septiembre 2002/septiembre 2003». El voto liberado. Elecciones 2003: perspectiva histórica y estudio de casos (Buenos Aires: Editorial Biblos).
- «DIPUTADOS PROVINCIALES Electos el 15 de Septiembre 2002». Cámara de Diputados de la Provincia de Santiago del Estero. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2004. Consultado el 28 de junio de 2019.
- «Constitución de la Provincia de Santiago del Estero - Con las Reformas Parciales Efectuadas por la H. Convención Constituyente de Octubre del Año 2002» (PDF).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.