El Hornillo
El Hornillo es un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila,[3] en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2017 contaba con una población de 289 habitantes.
El Hornillo | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() El Hornillo | ||||
![]() ![]() El Hornillo | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Arenas de San Pedro | |||
• Partido judicial | Arenas de San Pedro | |||
Ubicación | 40°14′59″N 5°06′15″O | |||
• Altitud | 748[1] msnm | |||
Superficie | 23,27 km² | |||
Población | 281 hab. (2021) | |||
• Densidad | 12,42 hab./km² | |||
Gentilicio | hornillento, -a | |||
Código postal | 05415 | |||
Alcaldesa (2019) | Visitación Pérez (PSOE) | |||
Presupuesto | 652 000 €[2] (2009) | |||
Sitio web | www.elhornillo.es | |||
| ||||
Símbolos
El escudo heráldico que representa al municipio se define a partir del siguiente blasón aprobado el 29 de septiembre de 2001:
«De Gules sobre ondas de plata y azur, un puente de plata de un ojo, sumado de un rollo de plata, calzado de plata, con un cerezo arrancado a la diestra y un castaño arrancado a la siniestra, ambos de sinople. Al timbre corona real cerrada.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 202 de 17 de octubre de 2001[4]
La descripción de la bandera del municipio, aprobada de manera simultánea al escudo, es la siguiente:
«Bandera municipal de proporciones 2:3, formada por un paño rojo con un rollo blanco a 1/3 de largo de la bandera.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 202 de 17 de octubre de 2001[4]
Geografía
La localidad está situada a una altitud de 748 msnm[5][6] en el sur de la provincia de Ávila y también en la vertiente sur de la sierra de Gredos.
Noroeste: Hoyos del Espino | Norte: Hoyos del Espino y Navarredonda de Gredos | Noreste: El Arenal |
Oeste: Guisando y Arenas de San Pedro | ![]() |
Este: El Arenal |
Suroeste: Guisando | Sur: Guisando | Sureste: Arenas de San Pedro |
Clima
El Hornillo tiene un clima mediterráneo Csa[7] (templado con verano seco y caluroso) con un periodo seco en verano. según la clasificación climática de Köppen[8] y la tabla a continuación. Se encuentra en el límite con el clima de transición Csb (templado con verano seco y templado). Los rasgos oceánicos están reflejados en la abundante precipitación anual, favorecida por la posición de la vertiente sur de la Sierra de Gredos con respecto a los frentes atlánticos que entran en la península en invierno en situaciones de jet polar en latitudes bajas.
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 6.10 | 6.80 | 9.10 | 12.10 | 14.60 | 19.50 | 23.30 | 23.20 | 19.10 | 15.20 | 9.40 | 5.90 | 13.70 |
Precipitación total (mm) | 207.50 | 162.90 | 167.90 | 128.80 | 115.50 | 67.40 | 25.00 | 17.30 | 78.90 | 171.10 | 227.00 | 159.40 | 1528.70 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1962-1977 y de precipitación para el periodo 1967-1977 en El Hornillo.[9] |
Historia
En el siglo XV ya existía la localidad.[10] La aldea de El Hornillo consiguió en 1759 el título de villa, independizándose del señorío de Arenas al que pertenecía hasta entonces.[11] La carta de villazgo fue firmada por el monarca Fernando VI.[11]
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 23,27 km²,[12] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 289 habitantes y una densidad de 12,42 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de El Hornillo entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[13] Población de derecho (1900-1991) o población residente empadronada (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[13] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Economía
Evolución de la deuda viva
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Gráfica de evolución de la deuda viva en € del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en € según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[14] |
La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 745,76 €.[15]
Patrimonio

- Rollo
La localidad recibió la condición de villa en 1759. El rollo que acredita el título de villa fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII; mide 3 metros de altura y está formado por 5 tambores y un capitel dórico, con cuatro salientes de cruz patada.[16] No está situado en su emplazamiento original cerca de la ermita de San Marcos, sino que fue trasladado junto al río.[16]
- Ermita de San Marcos
Cultura
Fiestas
- El 25 de abril se celebra San Marcos.[cita requerida]
- El segundo fin de semana de agosto la Fiesta del Cerezo.[cita requerida]
- El 27 de diciembre San Juan.[cita requerida]
Referencias
- Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
- «Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Presupuestos Ayuntamientos». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 30 de julio de 2015.
- Diputación de Ávila (ed.). «Diputación. Nuestros pueblos: El Hornillo».
- «ACUERDO de 29 de septiembre de 2001, del Ayuntamiento de El Hornillo (Ávila), relativo a la aprobación del Escudo Heráldico y Bandera Municipal.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 202. Junta de Castilla y León. 17 de octubre de 2001. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 9 de abril de 2012.
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para El Hornillo en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015.
- aemet.es, Atlas climático ibérico.
- Critchfield, H.J. (1983). «Criteria for classification of major climatic types in modified Köppen system». En University of Idaho, ed. General Climatology (en inglés) (4 edición). Prentice Hall. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2009. Consultado el 29 de noviembre de 2012.
- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (ed.). «Programa SIGA. Promedios climáticos en la estación 3406 de El Hornillo». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 2 de octubre de 2012.
- Troitiño Vinuesa, 2000, p. 99.
- Troitiño Vinuesa, 2000, p. 111-114.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - El Hornillo».
- Deuda Viva de las Entidades Locales
- División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).
- Cadiñanos Bardeci, 2002, p. 20.
Bibliografía
- Cadiñanos Bardeci, Inocencio (2002). «Horcas, picotas y cruceros en el Valle del Tiétar (Ávila)». Trasierra (5): 115-130. ISSN 1137-5906.
- Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel (2000). «Las Cartas de Villazgo y el despertar autonomista de las aldeas de la Tierra de Arenas». Trasierra: 97-119. ISSN 1137-5906.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El Hornillo.
El Hornillo en OpenStreetMap.
- Ayuntamiento de El Hornillo