Edificio Berlaymont
El Berlaymont es un edificio de oficinas en Bruselas, Bélgica, que alberga la sede de la Comisión Europea, una de las instituciones de la Unión Europea (UE). La estructura se encuentra en la rotonda Schuman en el 200 Rue de la Loi,[1] en lo que se conoce como el "barrio europeo".
Edificio Berlaymont | ||
---|---|---|
![]() Vista exterior del Edificio. | ||
Localización | ||
País | Bélgica | |
Ubicación |
![]() | |
Dirección | Rue de la Loi (200) | |
Coordenadas | 50°50′37″N 4°22′58″E | |
Información general | ||
Usos | residencia oficial | |
Inicio | 1963 | |
Finalización | 1969 | |
Construcción | 1969 | |
Inauguración | 1967 | |
Propietario | Comisión Europea | |
Ocupante | Comisión Europea | |
Altura | 130,3 m | |
Dimensiones | ||
Otras dimensiones | 111.200 m² de sótanos (cuatro plantas bajo rasante | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 14 (incluida la planta baja) | |
Superficie | 240.500 m² | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Lucien De Vestel, Jean Gilson, André Polak y Jean Polak | |
Otros | Remodelado en 2004 | |
Contratista | Berlaymont 2000 S.A. | |
Historia

El edificio fue construido durante los años 60, para acoger la sede de la comisión europea. El estado belga deseaba alojar el edificio lo más cerca posible del centro de la ciudad, por lo que compraron un terreno de dos hectáreas al final de la Rue de la Loi (literalmente, calle de la Ley). Dicho predio pertenecía al convento de las "Dames du Berlaymont", de allí recibe su nombre actual.
Sobre este terreno se construyó el edificio diseñado por el arquitecto Lucien de Vestel, sobre la base de una cruz de lados desiguales, cuya superficie construida suma 240.000 m² repartidos en 16 niveles, destinados a alojar a más de 3000 funcionarios. Los primeros inquilinos llegaron en 1967, pero todos tuvieron que desalojar el edificio en 1991, ya que la construcción contenía asbesto, una sustancia tóxica.
Fue renovado bajo la dirección del arquitecto Pierre Lallemand y ha vuelto a acoger la Comisión desde 2004. El estado Belga, que era propietario del inmueble, lo vendió a la Unión Europea por 560 millones de euros.
Uso
El edificio ha albergado la Comisión Europea desde su construcción, y se ha convertido en un símbolo de la Comisión (su nombre convirtiéndose en una metonimia de la Comisión) y la presencia europea en Bruselas. La propia Comisión se extiende sobre unos 60 edificios, pero el Berlaymont es la sede de la institución, por ser la sede del presidente de la Comisión Europea y su Colegio de Comisarios.
Las siguientes Direcciones Generales (departamentos) tienen también su sede en el edificio Berlaymont: Recursos Humanos y Seguridad (AR), la Oficina de Consejeros de Política Europea (BEPA), Comunicación (COMM), Bruselas Oficina de Infraestructuras y Logística (OIB), Secretaría General (SG) y el Servicio Jurídico (SJ).[2]
La oficina del Presidente y la sala de juntas de la Comisión están en el piso 13 (ocupado por el Presidente en desafío a la superstición que rodea el número), junto con la sala de reuniones de la Hebdo y el restaurante La Convivialité.
- El logo de la Comisión Europea
El logo de la Comisión Europea retoma el Berlaymont de forma estilizada. El logo de la Comisión Europea en la entrada del edificio Berlaymont.
Véase también
Referencias
- «Edificios de la Comisión en Bruselas». Comisión Europea: (Europa (web portal). Consultado el 8 de agosto de 2014.
- «Lista y mapas de los edificios de la Comisión en Bruselas». Comisión Europea: Oficina de Infrastructuras y Logística – Bruselas (Europa (web portal). Archivado desde el original el 26 de octubre de 2008. Consultado el 12 de agosto de 2008.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre el edificio Berlaymont.
- Berlaymont 2000 - Página del edificio (francés)