Edificio
Un edificio (del latín aedificĭum)[1] es una construcción dedicada a albergar distintas actividades humanas: vivienda, templo, teatro, comercio, etc.

La inventiva humana ha ido mejorando las técnicas de construcción y decoración de sus partes, hasta hacer de la actividad de edificar una de las bellas artes: la arquitectura.
Definiciones

La palabra "edificio" es a la vez un sustantivo y un verbo: la estructura en sí y el acto de hacerla. Como sustantivo, un edificio es 'una estructura que tiene un techo y paredes y se encuentra más o menos permanentemente en un lugar';[2] "había un edificio de tres pisos en la esquina"; "Era un edificio imponente". En la interpretación más amplia, una valla o muro es un edificio.[3] Sin embargo, la palabra "estructura" se usa de manera más amplia que "edificio", incluidas las formaciones naturales y artificiales.[4] y no necesariamente tiene paredes. Es más probable que la estructura se use para una cerca. El Sturgis' Dictionary incluyó que "[la construcción] difiere de la arquitectura en la exclusión de toda idea de tratamiento artístico; y difiere de la construcción en la idea de excluir el tratamiento científico o altamente hábil."[5] Hay el uso como verbo, el de construir [un edificio].
La "altura estructural" en el uso técnico es la altura del detalle arquitectónico más alto en la construcción desde el nivel de la calle. Dependiendo de cómo se clasifiquen, las agujas y los mástiles pueden o no estar incluidos en esta altura. Por lo general, no se incluyen los chapiteles y mástiles utilizados como antenas. La definición de "edificio de poca altura versus edificio de gran altura" es un tema de debate, pero generalmente tres pisos o menos se considera de poca altura.[6]
Historia

La historia de la arquitectura es la rama de la historia del arte que estudia la evolución histórica de la arquitectura, sus principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales. En la mayoría de los casos —aunque no siempre— los periodos estudiados corren paralelos a los de la historia del arte y existen momentos en que las ideas estéticas se superponen o se confunden.
En la antigüedad, los primeros refugios utilizados por el ser humano (Homo erectus) solían ser temporales y móviles debido al estilo de vida nómada de aquella época. Los campamentos se construían con materiales ligeros y de fácil transporte: huesos, cueros, madera, etc. En Chichibu, Japón, se descubrieron agujeros para postes en una capa de ceniza volcánica que datan de hace 500 000 años. Mientras que en Francia se hallaron líneas de piedra que servían de base para estructuras de palos que datan de hace 400 000 años.[7] El abrigo, como construcción predominante en las sociedades primitivas, será el elemento principal de su organización espacial, varios teóricos de la arquitectura en momentos diversos de la historia (Vitruvio en la antigüedad, Leon Battista Alberti en el Renacimiento, y Joseph Rykwert más recientemente) evocaron el mito de la choza primitiva. Este mito, con variantes según la fuente, postula que el ser humano recibió de los dioses la sabiduría para la construcción de su abrigo, configurado como una construcción de madera compuesta por cuatro paredes y un tejado a dos aguas.[8]Tipos de edificios
- Arquitectónicos (culturales),
- Habitacionales; Los edificios residenciales unifamiliares se denominan con mayor frecuencia casa o hogar. Los edificios residenciales multifamiliares que contienen más de una unidad de vivienda se denominan dúplex o edificio de apartamentos. Un condominio es un apartamento que el ocupante posee en lugar de alquilar. Las casas también se pueden construir en pares (adosadas), en terrazas donde todas menos dos de las casas tienen otras a cada lado; los apartamentos pueden construirse alrededor de patios o como bloques rectangulares rodeados por un terreno de diferentes tamaños. Las casas que se construyeron como una sola vivienda pueden luego dividirse en apartamentos; también se pueden convertir para otro uso, p.ej. una oficina o una tienda.
Los tipos de edificios pueden variar desde barracas hasta bloques de apartamentos de gran altura multimillonarios capaces de albergar a miles de personas. El aumento de la densidad de asentamientos en los edificios (y las distancias más pequeñas entre los edificios) suele ser una respuesta a los altos precios de la tierra como resultado de muchas personas que desean vivir cerca del trabajo o atractivos similares. Los materiales de construcción comunes son el ladrillo, el hormigón o combinaciones de cualquiera de estos con piedra.
Los edificios residenciales tienen diferentes nombres para su uso dependiendo de si son estacionales incluyen viviendas vacacionales o tiempo compartido; tamaño como una cabaña o una gran casa; de valor como una choza o mansión; forma de construcción, como una casa de troncos o una casa móvil; proximidad al suelo, como casa casa subterránea, casa sobre pilotes o casa del árbol. Además, si los residentes necesitan atención especial, como un asilo de ancianos, orfanato o prisión; o en viviendas grupales como barracas o dormitorios.
Históricamente, muchas personas vivían en edificios comunales llamados casas comunales, viviendas más pequeñas llamadas casas en zanja y casas combinadas con graneros.
Los edificios se definen como estructuras sólidas y permanentes, por lo que otras formas de vivienda como casa flotante, yurta y autocaravana son viviendas pero no edificios.
- Comerciales
Instalaciones de los edificios
Las instalaciones son el conjunto de redes y equipos fijos que permiten el suministro y operación de los servicios que ayudan a los edificios a cumplir las funciones para las que han sido diseñados.
Todos los edificios tienen instalaciones, ya sean viviendas, fábricas, hospitales, etc., que en algunos casos son específicas del edificio al que sirven
Las instalaciones llevan a, distribuyen y/o evacúan del edificio materia, energía o información, por lo que deben servir tanto para el suministro y distribución de al menos agua, electricidad y combustibles como el gas; así como para la distribución de aire comprimido, oxígeno o formar una red telefónica o informática.Servicios de construcción
Planta física

Cualquier edificio requiere una cierta cantidad general de infraestructura interna para funcionar, que incluye elementos como calefacción/refrigeración, energía y telecomunicaciones, agua y aguas residuales, etc. Especialmente en edificios comerciales (como oficinas o fábricas), estos pueden ser sistemas extremadamente complejos que ocupan grandes cantidades de espacio (a veces ubicados en áreas separadas o pisos dobles/techos falsos) y constituyen una gran parte del mantenimiento regular requerido.
Sistemas de transporte
Sistemas para transporte de personas dentro de edificios:
- Ascensor
- Escalera mecánica
- Pasillo rodante (horizontal e inclinada)
Sistemas para el transporte de personas entre edificios interconectados:
Daños

Los edificios pueden dañarse durante la construcción del edificio o durante el mantenimiento. Hay varias otras razones detrás de los daños en edificios, como accidentes.[9] como tormentas, explosiones, hundimientos causados por minería, extracción de agua[10] o cimientos deficientes y deslizamientos de tierra.[11] Los edificios también pueden sufrir daños por el fuego[12] e inundaciones en circunstancias especiales. También pueden deteriorarse por falta de mantenimiento adecuado o por trabajos de alteración realizados incorrectamente.
Véase también
Referencias
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «edificio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 25 de diciembre de 2021.
- Max J. Egenhofer (2002). Geographic Information Science: Second International Conference, GIScience 2002, Boulder, CO, USA, September 25–28, 2002. Proceedings. Springer Science & Business Media. p. 110. ISBN 978-3-540-44253-0.
- Building def. 2. Whitney, William Dwight, and Benjamin E. Smith. The Century dictionary and cyclopedia. vol. 1. New York: Century Co., 1901. 712. Print.
- Structure. def. 2. Merriam-Webster's dictionary of synonyms: a dictionary of discriminated synonyms with antonyms and analogous and contrasted words.. Springfield, Mass: Merriam-Webster, 1984. 787. Print.
- Building. def 1. Sturgis, Russell. A dictionary of architecture and building: biographical, historical, and descriptive. vol. 1. New York: The Macmillan Co.; 1901. 2236. Print.
- Paul Francis Wendt and Alan Robert Cerf (1979), Real estate investment analysis and taxation, McGraw-Hill, p. 210
- National Geographic, p. 10.
- Calatrava Escobar, Juan (Junio de 1991). «Arquitectura y naturaleza. El mito de la cabaña primitiva en la teoría arquitectónica de la Ilustración». Gazeta de Antropología (8). Consultado el 10 de noviembre de 2018.
- «Building Damage». Pb.unimelb.edu.au. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2014. Consultado el 22 de agosto de 2014.
- Bru, G.; Herrera, G.; Tomás, R.; Duro, J.; Vega, R. De la; Mulas, J. (1 de febrero de 2013). «Control of deformation of buildings affected by subsidence using persistent scatterer interferometry». Structure and Infrastructure Engineering 9 (2): 188-200. ISSN 1573-2479. S2CID 110521863. doi:10.1080/15732479.2010.519710.
- Soldato, Matteo Del; Bianchini, Silvia; Calcaterra, Domenico; Vita, Pantaleone De; Martire, Diego Di; Tomás, Roberto; Casagli, Nicola (12 de julio de 2017). «A new approach for landslide-induced damage assessment». Geomatics, Natural Hazards and Risk 8 (2): 1524-1537. ISSN 1947-5705. S2CID 73697187. doi:10.1080/19475705.2017.1347896.
- Brotóns, V.; Tomás, R.; Ivorra, S.; Alarcón, J. C. (17 de diciembre de 2013). «Temperature influence on the physical and mechanical properties of a porous rock: San Julian's calcarenite». Engineering Geology 167 (Supplement C): 117-127. doi:10.1016/j.enggeo.2013.10.012.
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre edificio.