Cuberes

Cuberes es un antiguo pueblo y actual despoblado[1] del municipio de Bajo Pallars, en la comarca leridana del Pallars Sobirá.

Cuberes
entidad singular de población
Cuberes
Ubicación en la provincia de Lérida
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia  Lérida
 Comarca Pallars Sobirá
 Municipio Bajo Pallars
Ubicación 42°16′39″N 1°08′34″E
 Altitud 1480 msnm
Población 0 hab.
Código postal 25592

Localización

Está situado en el extremo E de la Sierra de Cuberes, en su vertiente N, y a 1480 m de altitud. El acceso se realiza a través de la pista forestal que se desvía a la derecha de la carretera a Baén, al poco de pasar el puente sobre el río Noguera Pallaresa, cruzando el barranco del Río Mayor y atravesando más de 20 km de parajes boscosos y solitarios por el vertiente septentrional de la Sierra de Cuberes. Poco antes de llegar al pueblo por esta pista se tiene acceso al refugio de Cuberes o Casa Miró. También se puede acceder a Cuberes por pista desde el pueblo de Taús, en el Alto Urgel.

Historia

Cuberes ya es nombrado por una donación que hicieron el conde Artal I y su esposa al monasterio de Gerri del castillo de Cuberes y todos sus dominios.[2] Según se cree, el pueblo fue abandonado a principios del s. XVIII como consecuencia de la Guerra de Sucesión.

Aún son visibles los restos de lo que fue el pueblo, así como del castillo (en lo alto de un risco, dominando el lugar) y de las dos iglesias: Sant Sadurní, románica, entre los restos del castillo y Santa Magdalena, posterior aunque sin data precisa, ya abajo en el pueblo.[3]

Cuberes en el Madoz

Cuberes aparece citado en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra de Pascual Madoz. Por su gran interés documental e histórico, se transcribe a continuación dicho artículo sin abreviaturas y respetando la grafía original.

CUBERES o BORDAS DEL MISMO NOMBRE: 2 cortijos en la provincia de Lérida, partido judicial de Sort, término jurisdiccional de Espluga: se hallan SITUADOS en el centro de la montaña y bosque que lleva el nombre de estos cortijos, en una llanura ó meseta que forma la montaña entre norte y sur: le combaten los vientos de norte y este, y el CLIMA aunque escesivamente frio á causa de las nieves y la elevacion del terreno, es bastante saludable. Hay junto á las casas una hermosa fuente llamada la Tosca, de aguas ferruginosas, y otras varias naturales de buena calidad. Se asegura que antiguamente existió un pueblo que se llamó Cuberas, del cual se conservan todavia algunos vestigios; y la tradicion cuenta que fué destruido durante la guerra de sucesion: el TERRENO es de inferior calidad hallándose un hermoso bosque de pinos de escelente madera de construccion, acaso el mejor conservado de todos los del partido. CAMINOS: conducen a Salduga y Gerri, y son malísimos. PRODUCTOS: centeno y patatas; ganado lanar y vacuno, y caza de perdices, liebres y otros animales dañinos. Estos cortijos por lo común están inhabitados todo el año escepto en tiempo de la recoleccion. POBLACION, RIQUEZA y CONTRIBUCION: Espluga y Salduga. (Véase)[4]

Referencias

  1. Datos de población en www.municat.gencat.cat.
  2. Adell, J.A.; Cases, M.Ll.: «Sant Sadurní de Cuberes», pág. 227.
  3. Roig, A.: «Sant Sadurní de Cuberes», pág. 228.
  4. Madoz, Pascual: Diccionario..., págs. 194-195.

Bibliografía

  • ADELL i Gisbert, Joan-Albert: CASES i Loscos, Maria-Lluïsa: ROIG i Deulofeu, Albert: «Sant Sadurní de Cuberes», en El Pallars (Catalunya romànica, XV), págs. 227-228. Enciclopèdia Catalana, Barcelona, 1993. ISBN 84-7738-566-7. (En catalán).
  • MADOZ, Pascual: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, vol. VII, 636 págs. Estudio literario-tipográfico La Ilustración, Madrid, 1847.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.