Cortelazor

Cortelazor es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. Su gentilicio es cortelazoreño o cortelazoreña, aunque vulgarmente se les conoce como zorros. En el año 2016 contaba con 302 habitantes. Su extensión superficial es de 40 km² y tiene una densidad de 7,5 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 56' N, 6º 37' O. Se encuentra situada a una altitud de 624 metros, siendo la altitud máxima del término la correspondiente al monte de "El Palancar" con sus 782 metros, siendo la ribera de Huelva la zona más baja con una altitud ligeramente inferior a los 400 metros. Este pueblo está a 120 kilómetros de la capital de provincia, Huelva y a 100 kilómetros de la capital de la Comunidad Autónoma, Sevilla.

Cortelazor
municipio de España


Bandera

Escudo

Cortelazor
Ubicación de Cortelazor en España.
Cortelazor
Ubicación de Cortelazor en la provincia de Huelva.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Huelva
Ubicación 37°56′08″N 6°37′28″O
 Altitud 622 msnm
Superficie 40 km²
Población 303 hab. (2021)
 Densidad 7,6 hab./km²
Código postal 21208
Alcalde (2015-) Franco Javier de Pablos Candón (PSOE-A)
Patrona Virgen de los Remedios
Sitio web www.cortelazor.com

En 1991, Blanca Candón González (1927-2017)[1] se convierte en la primera alcaldesa del Partido Andalucista y primera alcaldesa de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cargo que ocupará durante doce años. Fue la creadora en 1999 del afamado Certamen Nacional de Pintura Villa de Cortelazor la Real,[2] siendo en este momento el día más importante y concurrido en el municipio. El Primer Premio del Certamen lleva su nombre desde 2017, al igual que actual salón cultural del pueblo "Blanca Candón González". En 2016 le fue otorgado el título de Hija Predilecta de Cortelazor la Real.

Clima

En cuanto a su clima podemos destacar que es del tipo mediterráneo, aunque también tiene rasgos de clima de montaña, ya que sus precipitaciones oscilan en torno a los 1100 mm de agua al año. La época de mayores precipitaciones es en otoño y primavera. En invierno raras veces nieva, aunque hay que destacar las nevadas que se produjeron -en la historia reciente- en 1991, 2005 y 2006. Así mismo, la temperatura media anual es de unos 14 grados.

Flora y fauna

El tipo de vegetación que podemos encontrar en este término municipal es la asociada al bosque esclerófilo, constituida por el alcornoque, la encina, el olivo y diversos tipos de matorral, tales como la jara (cistus ladanifer) o el brezo, principalmente. También encontramos comunidades de castaños en las zonas más altas y umbrías, que sustituyeron a los bosques de roble melojo y quejigo en la época de los romanos -todo esto de forma antrópica-. También podemos encontrar comunidades de especies alóctonas tales como el pino marítimo (pinus pinaster) o el eucalipto.

En cuanto a la fauna de este municipio, cabe destacar mamíferos tales como el ciervo, el jabalí, el zorro y el tejón. Por falta de una conciencia ambiental adecuada, desaparecieron por la zona las comunidades de lobos y de linces durante el siglo XX. También hemos de destacar el buitre negro (siendo la sierra de Aracena y sur de Extremadura los lugares de la península ibérica donde queda esta especie) y la cigüeña negra (escasa en la península). Por otro lado también contamos con especies como el águila real, el buitre leonado, el milano real, la cigüeña blanca (en su migración a España), etc. Otros pequeños animales que podemos encontrar son el galápago leproso, el tritón, la rana común, la salamandra, y la lagartija, entre otros.

En cuanto a especies ganaderas encontraremos como líder indiscutible el cerdo ibérico, seguido de vacas, cabras, corderos y gallinas. Como medio de carga y transporte tradicional podemos encontrar el burro, aunque esta especie está a punto de desaparecer debido a la preferencia lógica de los medios de transporte actuales a motor.

Demografía

Número de habitantes en los últimos años:

Evolución demográfica de Cortelazor
1996199819992000200120022003200420052010
338326327317312302314301289300
(Fuente: INE [Consultar])

Economía

Evolución de la deuda viva municipal

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Cortelazor entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Cortelazor en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[3]

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.