Copa Perú 2019

La Copa Perú 2019 fue la edición número 47 de la Copa Perú. El torneo empezó el 3 de febrero[1] y finalizó en diciembre de 2019. La organización, control y desarrollo del torneo estuvo a cargo de la Comisión Nacional de Fútbol Aficionado del Perú (Conafa), bajo supervisión de la Federación Peruana de Fútbol (FPF).

Copa Perú 2019
Datos generales
Fecha de inicio Febrero
Fecha de cierre Diciembre
Edición XLVII
Palmarés
Campeón Carlos Stein (1.° título)
Subcampeón Deportivo Llacuabamba
Tercero Chavelines Juniors
Cuarto Sport Estrella
Goleador Alex Valera (Deportivo Llacuabamba)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Carlos Stein (1.°)
Cronología
2018 2019 2021

Sistema de competición

El torneo consta de cuatro fases: las etapas distrital, provincial, departamental y nacional.

El campeón de la Finalísima, y por lo tanto, del torneo, ascenderá a la Liga 1 2020, mientras que los que queden en segundo y tercer lugar de ésta, se enfrentarán con el segundo y tercer puesto de la ronda eliminatoria de la Segunda División de Perú 2019 en una liguilla, en donde los que queden en primer y segunda lugar de esta, también ascenderán a la Liga 1 2020 mientras los otros dos equipos jugarán la Liga 2 2020.

Ascensos y descensos

Etapas internas

Etapa distrital

Los equipos integrantes de cada una de las Ligas Distritales jugaron sus respectivos campeonatos. Las ligas con 6 o más equipos tuvieron la posibilidad de enviar 2, o 3 equipos a la etapa provincial; mientras que las ligas con menos de 6 equipos solo pudieron enviar al campeón distrital.

Etapa provincial

Se jugó en el ámbito de cada Liga Provincial por todos los clasificados de la etapa anterior. Los ocho eliminados en los octavos de final de la Copa Perú 2018 entraron de manera automática en esta etapa como un representante más de su liga distrital. Entre paréntesis se muestra la liga provincial a la cual entraron.

Cada liga provincial pudo clasificar 2 equipos a la etapa regional, Aunque en la práctica algunas provincias solo enviaron un equipo y algunas hasta 3.

Etapa departamental

Cada una de las 25 Ligas Departamentales organizó un campeonato con los clasificados de la ronda anterior. Cuatro equipos, eliminados en los cuartos de final, y el 4° de la final de la Copa Perú 2018 se clasificaron a esta ronda de manera automática:

El campeón y subcampeón de esta etapa se clasificaron a la Etapa Nacional.

En la siguiente lista se muestra a los equipos clasificados de cada departamento. Se lista en primer lugar al campeón departamental.

Departamento Club Distrito Entrenador Estadio
 Amazonas Dep. Municipal de Jazán[2] Jazán Lino Sánchez Sarita López de Alvarado
Sporting Victoria[3] Bagua Grande Teófilo López San Luis
 Áncash José Gálvez[4] Chimbote Favio Campana Manuel Rivera Sánchez
Sport Áncash[5] Huaraz Junior Fernández Rosas Pampa
 Apurímac Miguel Grau[6] Abancay Paolo Maldonado Monumental de Condebamba
Andahuaylas F. C.[7] Talavera de la Reyna Martín Gonzáles Los Chankas
 Arequipa Nacional F. B. C.[8] Mollendo Nikol Prado Municipal de Mollendo
Futuro Majes[9] Majes Walter Zeballos Almirante Miguel Grau
 Ayacucho Sport Huanta[10] Huanta Juan Carlos Vargas Manuel Eloy Molina Robles
Deportivo UNSCH[11][12] Ayacucho Juan Pariona Ciudad de Cumaná
 Cajamarca Las Palmas[13] Chota Raymundo Paz Ramón Castilla
Deportivo Volante[14] Bambamarca Jimmy Zamudio El Frutillo
 Callao Estrella Azul[15] Ventanilla Edwin Timaná Facundo Ramírez Aguilar
Juventud Palmeiras[16] Mi Perú Junior Talledo Municipal de Mi Perú
Cusco Deportivo Garcilaso[17] Cusco Mario Flores Inca Garcilaso de la Vega
Deportivo Yawar's[18] Ollantaytambo Pablo Morales Hortencia Lorena
 Huancavelica UDA de Huancavelica[19] Ascensión Luis Morán Monumental de Ascensión
Deportivo Atlas[20] Lircay Víctor Menéndez Alberto Vargas
 Huánuco Racing Club de Ambo[21] Ambo José Humberto Pari Municipal de Ambo
Tambillo Grande[22] Mariano Dámaso Beraún Franco Julián Gastelú Municipal de Aucayacu
 Ica Deportivo Las Américas[23] San Andrés Enrique Noriega Municipal de San Clemente
Octavio Espinosa[24] Ica Pedro Miranda José Picasso Peratta
 Junín ADT de Tarma[25] Tarma Pedro Uribe Unión Tarma
Escuela de Fútbol JTR[26] El Tambo Manolo Tembladera Huancayo
 La Libertad Chavelines Juniors[27] Pacasmayo Carlos Galván Municipal de Pacasmayo
Deportivo Llacuabamba[28] Parcoy Roberto Tristán Comunal de Llacuabamba
 Lambayeque Carlos Stein[29] José Leonardo Ortiz Daniel Valderrama César Flores Marigorda
JJ Arquitectura[30] Íllimo César Sánchez
Lima Maristas Huacho[31] Huacho Luis Brusnell Segundo Aranda Torres
Dep. Independiente Miraflores[32] Miraflores Juan Durand Niño Héroe Manuel Bonilla
 Loreto A. D. Comerciantes[33] Belén Emilio Montani Max Augustín
Deportivo Manaos[34] Requena Marcial Salazar
 Madre de Dios Deportivo Maldonado[35] Tambopata Joel Vargas IPD de Puerto Maldonado
Hospital Santa Rosa[36] Tambopata Jaime Estremadoyro
 Moquegua Credicoop San Cristóbal[37] Samegua Erick Torres 25 de Noviembre
Juvenil Quele[38] Torata Hélard Delgado
 Pasco Municipal de Agomarca[39] Auquimarca (intradistrital) Elmer Castro Daniel Alcides Carrión
San Juan de Yanacocha[40] Yanacancha Lizandro Barbarán
Piura Sport Chorrillos[41] Querecotillo Yimy Chuyes Dos de febrero
Sport Estrella[42] Colán Javier Atoche Revolución
 Puno Credicoop San Román[43] Juliaca Matías Tatángelo Guillermo Briceño Rosamedina
Alfonso Ugarte[44] Puno Jaime Carrión Enrique Torres Belón
 San Martín El Dorado F. C.[45] San José de Sisa Max Rengifo Eladio Tapullima
A. D. Tahuishco[46] Moyobamba Renato García IPD de Moyobamba
 Tacna Coronel Bolognesi[47] Tacna Marco Sánchez Jorge Basadre
Juventud Alba Roja[48] Cairani Juan Aleluya
 Tumbes Alianza Zorritos[49] Zorritos Yul Montoya IPD de Zorritos
Deportivo UNT[50] Tumbes Rolando Masías Mariscal Cáceres
 Ucayali Municipal de Aguaytía[51] Padre Abad Crower Urrelo Municipal de Aguaytía
Colegio Comercio N° 64[52] Callería Luis Enrique Ruiz Aliardo Soria Pérez

Etapa Nacional

En esta fase los 50 equipos clasificados juegan seis partidos contra tres rivales (ida y vuelta) que tengan cercanía geográfica. Al final de las 6 fechas los 32 mejor ubicados en la Tabla general de posiciones clasificarán a los Dieciseisavos de final de las rondas eliminatorias. La Fase Nacional, desde el año 2015, se juega con el Formato creado por Leandro Shara, protegido bajo Propiedad Intelectual, y entregado para su uso por la empresa MatchVision.

  • Criterios de clasificación:
  1. Mayor cantidad de puntos.
  2. Operación matemática que aplica la FPF.
  3. Mejor diferencia de goles.
  4. Mayor cantidad de goles a favor.
  5. Mejor campaña de visita utilizando los mismos criterios solo para los partidos en esa condición:
    1. Mayor cantidad de puntos logrados de visita.
    2. Mejor diferencia de goles logrados de visita.
    3. Mayor cantidad de goles a favor en sus partidos de visita.
  6. Puntos logrados en el primer tiempo: Considerando como resultado final solo el resultado de los primeros tiempos.
  7. Sorteo

Tabla general

  • Actualizado el 6 de octubre de 2019. Jugados todos los partidos.
Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts. Clasificado a
1 Credicoop San Román6510242+2216 Dieciseisavos de final
2 Credicoop San Cristóbal6501184+1515
3 Deportivo Garcilaso6501174+1315
4 Chavelines Juniors6411114+713
5 Municipal de Agomarca641193+613
6 Deportivo Llacuabamba6411148+613
7 Carlos Stein6411122+1013
8 Alianza Zorritos6411117+413
9 Sport Chorrillos6411115+613
10 Miguel Grau6411105+513
11 Colegio Comercio N° 646330126+912
12 ADT de Tarma640273+412
13 Sport Huanta64021410+412
14 Maristas Huacho6321115+611
15 Octavio Espinosa6321137+611
16 Alfonso Ugarte631287+110
17 A. D. Comerciantes631295+410
18 Deportivo Las Américas6312117+410
19 Sport Áncash631275+210
20 Deportivo Municipal de Jazán63121013–310
21 Coronel Bolognesi6312129+310
22 Las Palmas6312148+610
23 Andahuaylas F. C.63031113–29
24 Sport Estrella630386+29
25 Escuela de Fútbol JTR63035509
26 Deportivo Manaos630386+29
27 Independiente Miraflores6231147+79
28 Deportivo Volante6222710–38
29 Futuro Majes62228808
30 Racing Club de Ambo6222811–38
31 UDA de Huancavelica62223308
32 Nacional F. B. C.622295+48
33 Deportivo Maldonado622278–18
34 San Juan de Yanacocha621348–47
35 Deportivo Atlas621347–37
36 Juvenil Quele6213611–57
37 El Dorado F. C.62138807
38 Juventud Palmeiras6213410–67
39 A. D. Tahuishco620489–16
40 Tambillo Grande6123612–65
41 JJ Arquitectura6105716–93
42 Municipal de Aguaytía[lower-alpha 1]6123612–62
43 Deportivo UNT6024413–92
44 Deportivo Yawar's6024210–82
45 José Gálvez6024612–62
46 Sporting Victoria6015317–141
47 Estrella Azul6015416–121
48 Deportivo UNSCH6015311–81
49 Hospital Santa Rosa6015229–271
50 Juventud Alba Roja6006322–190

Partidos

Para un mejor detalle véase: Primera fase.
  1. Deportivo Manaos ganó por walkover (3-0) debido a que Municipal de Aguaytía no se presentó al partido. Municipal fue sancionado con la perdida de dos puntos, dos UIT (8400 soles) y el descenso administrativo a la segunda división de su liga distrital.[53]

Rondas eliminatorias

Dieciseisavos de final

Para un mejor detalle véase: Dieciseisavos de final.

Los partidos de ida de los dieciseisavos de final se jugaron el 12 y 13 de octubre, y los partidos de vuelta el 19 y 20 . Los equipos con una mejor posición en la tabla general jugarán el partido de vuelta en condición de local.

Local ida Global Local vuelta Ida Vuelta
Nacional F. B. C. (32) 3 – 2 (1) Credicoop San Román 3 – 1 0 – 1
UDA de Huancavelica (31) 1 – 9 (2) Credicoop San Cristóbal 1 – 3 0 – 6
Racing Club de Ambo (30) 1 – 8 (3) Deportivo Garcilaso 1 – 1 0 – 7
Futuro Majes (29) 3 – 8 (4) Chavelines Juniors 3 – 3 0 – 5
Cultural Volante (28) 2 – 4 (5) Municipal de Agomarca 2 – 1 0 – 3
Independiente Miraflores (27) 1 – 3 (6) Deportivo Llacuabamba 0 – 3 1 – 0
Deportivo Manaos (26) 1 – 7 (7) Carlos Stein 1 – 1 0 – 6
Escuela de Fútbol JTR (25) 6 – 6 (v.) (8) Alianza Zorritos 5 – 0 1 – 6
Sport Estrella (24) 4 – 3 (9) Sport Chorrillos 3 – 1 1 – 2
Andahuaylas F. C. (23) 1 – 2 (10) Miguel Grau 0 – 0 1 – 2
Las Palmas (22) 6 – 3 (11) Colegio Comercio N° 64 4 – 0 2 – 3
Coronel Bolognesi (21) 1 – 4 (12) ADT de Tarma 1 – 0 0 – 4
Dep. Municipal de Jazán (20) 2 – 8 (13) Sport Huanta 2 – 2 0 – 6
Sport Áncash (19) 5 - 3 (14) Maristas Huacho 4 – 1 1 – 2
Deportivo Las Américas (18) 0 – 1 (15) Octavio Espinosa 0 – 1 0 – 0
A. D. Comerciantes (17) 2 – 3[lower-alpha 1] (16) Alfonso Ugarte 2 – 0 0 – 3
  1. A Alfonso Ugarte se le restó un punto en la serie frente a A. D. Comerciantes por lo que perdió la serie (3 pts. vs. 2 pts.). Dicha deducción fue debido a una deuda pendiente con la SAFAP del año 2014.[54] Sin embargo, la deuda fue pagada días después de conocerse el anuncio y la decisión de la FPF fue apelada por Alfonso Ugarte.[55] No obstante, dicha apelación fue declarada improcedente, por tanto se ratificó la deducción de 1 punto y el club clasificado es el Comerciantes FC.[56]

Octavos de final

Para un mejor detalle véase: Octavos de final.

En esta instancia los equipos mejor ubicados en la tabla general jugarán el partido de vuelta en condición de local. Los perdedores de esta ronda arrancarán la Copa Perú 2020 directamente en sus respectivas ligas provinciales.

Local ida Global Local vuelta Ida Vuelta
Nacional F. B. C. (32) 3 – 5[lower-alpha 1] (17) A. D. Comerciantes 2 – 4 1 – 1
Octavio Espinosa (15) 1 – 5 (2) Credicoop San Cristóbal 1 – 1 0 – 4
Sport Áncash (19) 2 – 4 (3) Deportivo Garcilaso 2 – 1 0 – 3
Sport Huanta (13) 3 – 7 (4) Chavelines Juniors 3 – 2 0 – 5
ADT de Tarma (12) 2 – 1 (5) Municipal de Agomarca 2 – 0 0 – 1
Las Palmas (22) 2 – 3 (6) Deportivo Llacuabamba 0 – 1 2 – 2
Miguel Grau (10) 3 – 3[lower-alpha 2] (7) Carlos Stein 3 – 0 0 – 3
Escuela de Fútbol JTR (25) 1 – 4 (24) Sport Estrella 1 – 0 0 – 4
  1. El partido de vuelta entre Comerciantes y Nacional se suspendió a los 55 minutos con el marcador igualado 1-1, luego de una agresión al árbitro. Finalmente el partido no se reanudó y Comerciantes clasificó.[57]
  2. Miguel Grau perdió el partido de vuelta por 2 - 0; sin embargo Carlos Stein presentó un reclamo por la participación de un jugador suspendido y el resultado fue modificado y Miguel Grau suspendido de la competición.[58]

Cuartos de final

Para un mejor detalle véase: Cuartos de final.

Al igual que en las rondas anteriores, serán locales en la vuelta los equipos con una mejor posición en la tabla general. Los perdedores de esta ronda arrancarán la Copa Perú 2020 directamente en sus respectivas ligas departamentales.

Local ida Global Local vuelta Ida Vuelta
Sport Estrella (24) 5 – 4 (17) A. D. Comerciantes 4 – 1 1 – 3
Carlos Stein (7) 4 – 4 (v.) (2) Credicoop San Cristóbal 2 – 1 2 – 3
Deportivo Llacuabamba (6) 3 – 1 (3) Deportivo Garcilaso 2 – 0 1 – 1
ADT de Tarma (12) 2 – 4 (4) Chavelines Juniors 2 – 1 0 – 3

Cuadrangular final

Para un mejor detalle véase: Cuadrangular final.

El cuadrangular final del campeonato (conocido popularmente como La Finalísima) representa la última etapa del torneo. En esta etapa los cuatro equipos previamente clasificados se enfrentarán entre sí bajo el sistema de todos contra todos una vez. Al final de las tres fechas el primer clasificado se proclamará campeón y ascenderá a la Liga 1 2020. El segundo y tercero, por otra parte, se clasificarán al Cuadrangular de ascenso 2019 donde enfrentarán a dos equipos de la Liga 2 2019.

Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts. Clasificado a
1 Carlos Stein (7) 32107257Liga 1 2020
2 Dep. Llacuabamba (6) 31116514Cuadrangular de ascenso
3 Chavelines Juniors (4) 302134–12
4 Sport Estrella (24) 302127–52
Fuente: Líbero,[59] Soccerway[60]
Reglas de clasificación: 1) Puntos; 2) Diferencia de goles; 3) Posición de la Tabla general (entre paréntesis)

Resultados y evolución

Partidos

Fecha 3
Equipo 1 Resultado Equipo 2 Estadio Fecha Hora
Sport Estrella 1 – 1 Chavelines Juniors Miguel Grau 1 de diciembre 13:00
Deportivo Llacuabamba 0 – 3[lower-alpha 1] Carlos Stein 15:00
  1. El resultado original de este partido fue un empate 2 - 2, que le dio el título a Deportivo Llacuabamba. Sin embargo, Carlos Stein presentó un reclamo por la participación de un jugador suspendido, el resultado se modificó y el equipo de Lambayeque fue el nuevo campeón.[61][62][63]
Campeón (de facto)
Carlos Stein
1.º título

Clasificados al Cuadrangular de ascenso

Deportivo Llacuabamba Chavelines Juniors

Véase también

Notas

    Referencias

    1. Redacción De Chalaca (3 de febrero de 2018). «El mundo lo mira». De Chalaca Copa Perú. DeChalaca. Consultado el 3 de febrero de 2018.
    2. «Municipal de Jazán (Amazonas)». dechalaca.com. Consultado el 22 de septiembre de 2019.
    3. «Sporting Victoria (Amazonas)». dechalaca.com. Consultado el 22 de septiembre de 2019.
    4. «José Gálvez FBC (Áncash)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    5. «Sport Áncash FC (Áncash)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    6. «Miguel Grau (Apurímac)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    7. «Andahuaylas FC (Apurímac)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    8. «Nacional FBC (Arequipa)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    9. «Futuro Majes (Arequipa)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    10. «Sport Huanta (Ayacucho)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    11. «UNSCH». www.facebook.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    12. «Deportivo UNSCH (Ayacucho)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    13. «Las Palmas (Cajamarca)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    14. «Deportivo Volante (Cajamarca)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    15. «Deportivo Estrella Azul (Callao)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    16. «Juventud Palmeiras (Callao)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    17. «Deportivo Garcilaso (Cusco)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    18. «Deportivo Yawar's (Cusco)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    19. «UDA (Huancavelica)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    20. «Deportivo Atlas (Huancavelica)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    21. «Racing Club Ambo (Huánuco)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    22. «CNMDB Tambillo Grande (Huánuco)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    23. «Deportivo Las Américas (Ica)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    24. «Octavio Espinosa (Ica)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    25. «ADT (Junín)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    26. «Escuela de Fútbol JTR (Junín)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    27. «Sport Chavelines Juniors (La Libertad)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    28. «Deportivo Llacuabamba (La Libertad)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    29. «FC Carlos Stein (Lambayeque)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    30. «JJ Arquitectura (Lambayeque)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    31. «Maristas Huacho (Lima)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    32. «DIM (Lima)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    33. «AD Comerciantes FC (Loreto)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    34. «Deportivo Manaos (Loreto)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    35. «Deportivo Maldonado (Madre de Dios)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    36. «Hospital Santa Rosa (Madre de Dios)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    37. «Credicoop San Cristóbal (Moquegua)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    38. «Juvenil Quele (Moquegua)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    39. «Municipal de Agomarca (Pasco)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    40. «San Juan de Yanacocha (Pasco)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    41. «Sport Chorrillos de Querecotillo (Piura)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    42. «Sport Estrella (Piura)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    43. «Credicoop San Román (Puno)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    44. «Alfonso Ugarte (Puno)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    45. «El Dorado FC (San Martín)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    46. «AD Tahuishco (San Martín)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    47. «Coronel Bolognesi (Tacna)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    48. «Juventud Alba Roja (Tacna)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    49. «Alianza Zorritos (Tumbes)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    50. «Deportivo UNT (Tumbes)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    51. «Deportivo Municipal de Aguaytía (Ucayali)». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    52. «Colegio Comercio No 64 (Ucayali) - De Chalaca Copa Peru | Toda la cobertura del futbol de la Copa Peru». dechalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
    53. «Municipal de Aguaytía baja a Segunda División». AHORA. 9 de octubre de 2019. Consultado el 13 de octubre de 2019.
    54. FPF. «ASÍ QUEDARON DEFINIDOS LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA COPA PERÚ». Consultado el 29 de octubre de 2019.
    55. FPF. «COMUNICADO FPF: COPA PERU». Consultado el 29 de octubre de 2019.
    56. FPF. «COMUNICADO FPF: COPA PERU». Consultado el 29 de octubre de 2019.
    57. Bocón, Redacción El (9 de noviembre de 2019). «Copa Perú 2019: Comerciantes FC es el último equipo clasificado a los cuartos de final». El Bocón. Consultado el 10 de noviembre de 2019.
    58. Bocón, Redacción El (6 de noviembre de 2019). «Copa Perú: La FPF elimina a Miguel Grau de Abancay por mala inscripción de un futbolista». El Bocón. Consultado el 10 de noviembre de 2019.
    59. «Copa Perú 2019: programación fecha 2 finalísima desde el estadio Miguel Grau». libero.pe. 27 de noviembre de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
    60. «Resumen - Copa Perú - Perú - Resultados, próximos partidos, tablas y noticias - Soccerway». es.soccerway.com. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
    61. «Copa Perú 2019: Carlos Stein le quitó título de Copa Perú a Deportivo Llacuabamba por resolución de la CJ-FPF». RPP. Consultado el 3 de diciembre de 2019.
    62. «Carlos Stein es el nuevo campeón de Copa Perú tras reclamo en mesa contra Llacuabamba». libero.pe. 3 de diciembre de 2019. Consultado el 3 de diciembre de 2019.
    63. Peru21, Redacción (3 de diciembre de 2019). «Carlos Stein se proclamó campeón de la Copa Perú 2019 tras fallo a favor en contra de Deportivo Llacuabamba». Peru21. Consultado el 3 de diciembre de 2019.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.