Olivos (estación)

Olivos es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México, perteneciente a la Línea 12. Se ubica al oriente de la Ciudad de México, en la alcaldía Tláhuac.

Olivos
Ubicación
Coordenadas 19°18′15″N 99°03′35″O
Dirección Av Tláhuac entre calle Olivos y calle Cocodrilo
Col. Granjas San Jerónimo y Ampliación Los Olivos.
Localidad Tláhuac, Ciudad de México
Datos de la estación
Punto kilométrico 18.3 km
Inauguración 30 de octubre de 2012
(9 años)
Clausura 4 de mayo de 2021 (a causa del desplome de la estación Olivos)
Pasajeros 1,105,981 170°/195 (2021)[1]
Conexiones

Olivos (servicio temporal de Línea 12)

Ruta 162 (servicio temporal de Línea 12)
N.º de andenes 2
N.º de vías 2
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Elevada
Líneas
Línea(s) (Mixcoac-Tláhuac)
« Tezonco
Dirección a
Mixcoac


Línea
Nopalera
Dirección a
Tláhuac

»
Mapa

Información general

Su nombre hace alusión a que la zona fue caracterizada en los tiempos de la colonia por producción de aceite de oliva, cuya planta fue traída por fray Martín de Valencia, uno de los primeros frailes franciscanos que llegaron a tierras americanas.[2] El logotipo actual representa una rama de olivo.

Incidencias

La estación se mantuvo fuera de servicio desde el 12 de marzo de 2014[3] hasta el 28 de noviembre de 2015, debido a trabajos de mantenimiento mayor que se realizaron entre estas fechas.[4][5]

Debido al terremoto del 19 de septiembre de 2017, y al cierre por mantenimiento de las estaciones Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán y Nopalera ocasionados por el mismo, la estación Olivos fungió como terminal provisional de la línea 12 desde el 21 de septiembre de 2017.[6] La totalidad de estaciones fueron reabiertas el 30 de octubre del mismo año.[7]

Afluencia

En 2021, Olivos se convirtió en la 25° estación menos utilizada de la red, al registrar una afluencia de tan solo 3,030 pasajeros que utilizaron esta estación a diario. El terrible susceso, donde una trabe que sostenía el cajón de vías colapso, justo en la interestación Tezonco-Olivos, a unos metros de esta estación, hacen que esté entre las de menor afluencia de la red debido al cierre de que permanece en esta línea desde el 4 de mayo de 2021 (justo unas horas después del accidente) por seguridad, para evitar más incidencia haciendo que la afluencia solo este contabilizada hasta el 3 de mayo de 2021 (día del accidente).[8][9]

Así se ha visto la afluencia de la estación en sus primero 10 años de existencia:

Afluencia Anual de Pasajeros
Año Afluencia A Diario Puesto Aumento% Ref.
2021 1,105,981 3,030 170°/195 -72.04% [10]
2020 3,955,540 10,807 91°/195 -39.28% [11]
2019 6,513,862 17,846 102°/195 +9.00% [12]
2018 5,975,875 16,372 110°/195 -11.48% [13]
2017 6,750,633 18,494 91°/195 +40.95% [14]
2016 4,789,236 13,085 128°/195 +1,183.70% [15]
2015 373,081 1,022 193°/195 -59.14% [16]
2014 913,054 2,501 189°/195 -80.80% [17]
2013 4,755,272 13,028 128°/195 +672.33% [18]
2012 615,701 1,682 181°/195 - [19]
Exterior de la estación Olivos.

Derrumbe de estructura metálica en mayo de 2021

El día 3 de mayo de 2021, aproximadamente a las 22:22 h., se registró un derrumbe en la intersección con la estación Tezonco, en donde colapsaron una de las trabes y dos vagones del convoy que se encontraba circulando. Hasta el momento, se reportan alrededor de 80 lesionados y 25 fallecidos como cifra preliminar. La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum se trasladó al lugar del accidente, y se evaluó la magnitud del incidente para comenzar con los trabajos de remoción de los vagones del tren y los escombros de la estructura vencida.[20]

Galería

Referencias

  1. «Afluencia de estación por línea 2021». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2022.
  2. «Historias y Leyendas». Historia de una Ruta. Línea 12, Línea Dorada, Línea del Bicentenario. Sistema del Transporte Colectivo Metro.
  3. Laura Gómez Flores. La Jornada, ed. «Por fallas, fuera de servicio la mitad de la línea 12 del Metro». Archivado desde el original el 14 de abril de 2014. Consultado el 12 de marzo de 2014.
  4. «Reabre en su totalidad la L12; no volverá a cerrar: Mancera». El Universal. 29 de noviembre de 2015. Consultado el 18 de diciembre de 2017.
  5. Corona, Salvador. «Línea 12 del Metro reabre en su totalidad». El Economista. Consultado el 18 de diciembre de 2017.
  6. «Grietas y fracturas en Línea 12 dejan sin servicio 6 estaciones». Excélsior. 20 de septiembre de 2017. Consultado el 18 de diciembre de 2017.
  7. «Este lunes, en funcionamiento todas las estaciones de la L12». La Jornada. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2017. Consultado el 16 de diciembre de 2017.
  8. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  9. «Tláhuac. Colapsa estación Olivos, de la Línea 12 del Metro, con todo y vagones». El Universal. 3 de mayo de 2021. Consultado el 2 de abril de 2022.
  10. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  11. CDMX, Metro. «afluenciadeestacionporlinea2020». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  12. CDMX, Metro. «afluencia de estación por línea 2019». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  13. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  14. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  15. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2016». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  16. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2015». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  17. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2014». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  18. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2013». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  19. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2012». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  20. «Colapsa estructura y se desploma metro en la estación Olivos de la Línea 12». elfinanciero.com.mx. 3 de mayo de 2021. Consultado el 3 de mayo de 2021.

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.