Clase Arleigh Burke
La clase Arleigh Burke es una clase de destructores lanzamisiles de la Armada de los Estados Unidos; la primera en ser diseñada y construida en torno al sistema de combate Aegis y al nuevo radar multifunción AN/SPY-1D. El primer barco de la clase entró en servicio el 4 de julio de 1991. Después de la baja del último buque de la clase Spruance, los nuevos Arleigh Burke, con setenta y cinco unidades planeadas, se convirtieron en la única clase de destructores en activo de los Estados Unidos.
Clase Arleigh Burke | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Astillero |
Bath Iron Works astilleros Ingalls | |
Países en servicio |
![]() | |
Tipo | Destructor | |
Estadísticas | ||
Primera unidad | USS Arleigh Burke | |
Clase anterior | Clase Kidd | |
Clase posterior |
Clase Zumwalt DDG(X)[1] | |
Periodo servicio | 1991 - presente | |
Unidades en construcción | 5 | |
Unidades planteadas | 75[2] | |
Unidades concluidas | 71 | |
Unidades activas | 71 | |
Características de la clase | ||
Desplazamiento |
• 8315 t plena carga (Flight I) • 8400 t plena carga (Flight II) • 9200 t plena carga (Flight IIA) | |
Eslora |
• 154 m (Flights I y II) • 155 m (Flight IIA) | |
Manga | 18 m | |
Calado | 9,3 m | |
Sensores |
• 1 radar SPY-1D AEGIS • 3 radares de control de tiro SPG-62 • 1radar de navegación • 1 sonar AN/SQQ-99(V) | |
Armamento |
• VLS Mk 41 (90 celdas) • BGM-109 Tomahawk • RGM-84 Harpoon SSM (no en unidades Flight II) • SM-2 Standard SAM (con capacidad ASuW) • SM-3 Standard • RIM-162 ESSM SAM (a prtir del DDG-79) • RUM-139 ASROC de lanzamiento vertical • 1 cañón 5" (127 mm/54) Mk-45 (en DDG-51/-80) • Un cañón 5" (127 mm/62) Mk-45 mod 4 (DDG-81 en adelante) • 2 Phalanx CIWS de 20 mm (en DDG-51/-84, y varias unidades posteriores) • 2 tubos lanzatorpedos triples Mark 32 (torpedos Mark 46 o Mark 50, Mk-54 en el futuro) | |
Propulsión |
COGAG • 4 turbinas LM2500 • 2 ejes propulsores | |
Potencia | 108 000 CV (75 MW) | |
Velocidad | +30 nudos (+56 km/h) | |
Autonomía | 4400 mn (8100 km) a 20 nudos | |
Tripulación |
• 23 oficiales • 250 suboficiales y marineros | |
Aeronaves | 2 SH-60 Seahawk LAMPS III (Flight IIA) | |
Notas | ||
Notas | coste 1800 millones de $/unidad[3] | |
La clase lleva el nombre del almirante Arleigh Burke, uno de los más famosos oficiales estadounidenses a bordo de destructores durante la Segunda Guerra Mundial. El almirante Burke todavía vivía cuando el primer buque de la clase, el que lleva su nombre, fue comisionado.
Características

Los barcos de guerra clase Arleigh Burke están entre los destructores de mayor tamaño y potencia de fuego, de los que se han construido en los Estados Unidos, con un mayor desplazamiento y más fuertemente armados, que los cruceros anteriores.
El diseño de la clase Arleigh Burke incorpora lecciones aprendidas por la Marina Real Británica durante la Guerra de las Malvinas contra Argentina y por la experiencia adquirida, en las Fragatas lanzamisiles Clase Oliver Hazard Perry y los Cruceros clase Ticonderoga.
Exteriormente, los costados del barco y el puente de mando, tienen unos nuevos ángulos facetados a los costados, donde se instalan los nuevos radares planos, AESA, fueron concebidos como parte de la tecnología stealth,[4][5] las cuales están dirigidas, en última instancia, a mejorar las posibilidades de supervivencia del destructor frente a misiles antibuque enemigos con un radar activo para localizar los objetivos, como los misiles Exocet.
La nueva clase Arleigh Burke tiene una baja marca de radar y baja marca térmica, su avanzado diseño con perfiles facetados, le permite ocultarse ante los sensores de misiles enemigos, que vuelan a muy alta velocidad para evitar los ataques de las armas defensivas del barco y las fragatas misileras que lo escoltan, y se pueden confundir fácilmente, con señuelos lanzados por el barco, esquirlas de aluminio, nubes de humo, y los perfiles rectos de la nave, lo confunden con el mar a larga distancia.
Este barco volvió a retomar la tradición de construirse plenamente de acero. La combinación de un casco de acero con una superestructora de aluminio, anteriormente había sido una fórmula innovadora para reducir el desplazamiento en otros barcos de guerra, pero se demostró que los metales ligeros eran más propensos a agrietarse en las difíciles condiciones marinas. Además, el diseño de aluminio es menos resistente al fuego, que el diseño construido totalmente de acero.[6] En 1975, un incendio a bordo del USS Belknap arrasó la superestructura de aluminio.[7] Posteriormente, los daños sufridos por los británicos durante la Guerra de las Malvinas apoyaron la decisión de emplear acero.
Su nuevos sistema Collective Protection System (sistema de protección colectiva), convierte a los barcos de guerra de la clase Arleigh Burke, en la primera de los Estados Unidos diseñada con un sistema de filtración de aire frente a amenazas nucleares, químicas y biológicas.[8]
En cuanto al sistema de combate, las funciones de protección balística antimisil del Sistema de Combate Aegis, se han hecho tan importantes en el combate naval moderno, que todos las unidades de la clase Arleigh Burke están siendo mejorados para ampliar este tipo de misiones.[9][10] La producción de Arleigh Burke está siendo reiniciada en detrimento de los destructores clase Zumwalt, más modernos pero sumamente costosos.[11]
Desarrollo

En 1980 Estados Unidos inició los estudios para el diseño con siete contratistas navales. En 1983, el número de competidores se redujo a tres: los astilleros Bath Iron Works, Todd Shipyards e Ingalls Shipbuilding.[8] El 3 de abril de 1985, se le adjudicó el contrato de la primera unidad a los astilleros Bath Iron Works por 321,9 millones de dólares.[12] Gibbs & Cox ganó el concurso para el diseño principal de los destructores.[13] El coste total de la primera unidad ascendió a 1100 millones de dólares, de los cuales 778 millones de dólares, correspondieron a los sistemas de armas. La puesta en quilla del Arleigh Burke se produjo el 6 de diciembre de 1988 en los astilleros de Bath Iron Works en Maine; y su botadura el 16 de septiembre de 1989 contando como madrina a la esposa del almirante Arleigh Burke. El Almirante estuvo presente en la ceremonia de entrega celebrada el 4 de julio de 1991, que tuvo lugar en Norfolk, Virginia.
Los Arleigh Burke pertenecientes a la nueva serie Flight IIA, a partir del USS Oscar Austin (DDG-79), tenían nuevas características en su diseño. Entre estos nuevos cambios estaba la creación de dos hangares para recibir helicópteros ASW y un nuevo cañón naval Mark 45 Mod 4 de 5 pulgadas, instalado a partir del USS Winston S. Churchill (DDG-81)). Las últimas unidades Flight IIA, comenzando por el USS Mustin, tuvieron un cambio en el diseño de las chimeneas, ocultando las mismas en la superestructura con un perfil facetado, con el fin de reducir la firma infrarroja por el calor de la chimeneas y mantener el perfil facetado de la nave, junto con la cabina de mando. El sonar de arrastre TACTAS se retiró de las unidades Flight IIA así como los lanzadores de misiles Harpoon sobre la cubierta.
Entre el nuevo modelo de producción en serie DDG-68 y el DDG-84 las unidades fueron equipadas con las nuevas antenas de radar AN/SLQ-32 que se asemeja a la Configuración V3 empleada en los cruceros cruceros Clase Ticonderoga, mientras que los anteriores modelos, estaban dotados de la Configuración V2, similares a las utilizadas en las fragatas clase Oliver Hazard Perry.
La nueva Configuración V3 incluye contramedidas electrónicas activas, mientras que la Configuración V2 sólo dispone de contramedidas electrónicas pasivas. Varios destructores de la serie Flight IIA fueron botados sin Phalanx CIWS por las previsiones de equiparlos de misiles Evolved Sea Sparrow, aunque posteriormente, la marina decidió instalar el nuevo Sistema CIWS en toda la serie, para que al menos todas las unidades portaran uno en el 2013.[14]
Los destructores más modernos USS Pinckney (DDG-91), USS Momsen (DDG-92), USS Chung-Hoon (DDG-93), USS Nitze (DDG-94), USS James E. Williams (DDG-95) y USS Bainbridge (DDG-96) son diferentes al resto, en el diseño de la superestructura, para poder alojar el Remote Mine-hunting System (sistema antiminas controlado a distancia). Los tubos lanzatorpedos Mk 32 fueron desplazados desde la parte central a la cubierta de misiles, para poder navegar juntos a otros barcos de la flota con diferentes funciones de batalla.
Modernización
_stbd_stern_view.jpg.webp)
La Marina comenzó un programa de modernización para la clase Arleigh Burke destinado a mejorar las piezas de artillería en los destructores, como respuesta a la preocupación suscitada en el Congreso por la retirada de los acorazados clase Iowa. La modernización debía incluir piezas de cañones automáticos de 127 mm para los destructores Flight I (USS Arleigh Burke - USS Ross) con la nueva munición ERGM (guiada de alcance ampliado), que permite disparar proyectiles 40 millas náuticas (74 km) tierra adentro.[15] Sin embargo finalmente se acabó cancelando la adopción de munición ERGM.[16]
El nuevo programa de modernización, está diseñado para proporcionar una mejora adicional, en la mitad de la vida útil de la clase y mejorar así, la efectividad de los destructores, ante las nuevas amenazas de países que combaten con lanchas rápidas. Entre los objetivos finales está la reducción en la dotación, aumento de la efectividad en combate y reducción de los costes de mantenimiento.
Las mejoras tecnológicas, serán integradas durante la construcción de las nuevas unidades de producción DDG 111 y DDG 112, momento en el cual se producirá la entrada en dique de los destructores Flight I y Flight II y será aprovechado para modernizarlos.[17] Durante la primera fase de modernización, se mejorará el casco y los sistemas, mecánicos y eléctricos; mientras que en la segunda fase, se introducirá un nuevo sistema informático, de arquitectura abierta en el control de combate. El resultado esperado de esta modernización, será una mejora en las capacidades de defensa contra misiles balísticos ICBM y en el combate litoral.[18]
Estaba programado que la clase Arleigh Burke fuera reemplazada por los nuevos destructores clase Zumwalt a partir de 2020,[19] pero un aumento en la amenaza de misiles de corto alcance y medio alcance, de países beligerantes como Irán y los actos de piratería en África, motivaron que la Marina reiniciara la producción en serie de los Arleigh Burke, barajando la posibilidad de equipar con módulos de combate litoral a las nuevas unidades.[20][21]
La Marina anunció en abril de 2009, un plan para limitar la construcción de la nueva clase Zumwalt a únicamente tres unidades, mientras autorizaba la adquisición de otros tres destructores Arleigh Burke de los astilleros Bath Iron Works y los astilleros Ingalls.[11]
Armamento
_stbd_bow_view.jpg.webp)
El Destructor de Clase Arleigh Burke puede transportar diferente armamento, en sus diferentes variantes de construcción en serie, con el paso de los años, ha sido equipado con armas más modernas, puede transportar 56 misiles Hughes Tomahawk tipo SLCM con guía aérea Tercom con capacidad de ataque a 1300 km o la guía TLAM-C Block III de 1853 km de alcance, con cabeza de guerra 454 kg.
Dentro del Sistema de lanzamiento vertical puede transportar 8 misiles SSM Mc Donnell Douglas Harpoon de búsqueda por radar activo, alcance de 130 km a 0,9 Mach y cabeza de guerra de 227 kg. Misiles tipo GDC Standard SM-2ER de alcance extendido, con un alcance de 73 km a Mach 2. Misiles de guerra antisubmarina Loral ASROC VLA, con guía inercial, y un alcance de 1,6 a 16 km.
Tiene 1 cañón automático de 127 mm tipo Mk 45 con una cadencia de tiro de 20 disparos por minuto, y un alcance 23 km, en el 2000 fueron equipados con el modelo modificado para utilizar munición ERGM (munición guiada de alcance extendido) y guía por GPS, con alcance de 116,7 km, cabeza de guerra con 72 bombetas. 2 cañones General Electric/General Dynamics de 20 mm modelo Vulcan Phalanx Mk 15 de 6 bocas de fuego rotativas, con una cadencia de disparo de 3000 disparos por minuto, alcance 1,5 km. montados a cada lado del puente de mando.
Puede transportar 6 torpedos Mk 32 Modelo 14 de 324 mm en dos tubos triples para guerra antisubmarina, búsqueda activa/pasiva, alcance de 11 a 44 km, cabeza de guerra de 44 kg o tipo Alliant/Westinghouse Mk 50, búsqueda activa/pasiva de 15 a 50 km y cabeza de guerra de 45 kg.
Los destructores de esta clase cuentan con un dos sistemas de señuelos Loral Hycor SRBOC de seis cañones Mk 36 Modelo 12 , equipado para el lanzamiento de bengalas a 4 km. Sistema de señuelos para torpedos Sea Gnat SLQ-95 AEB y boyas señuelo tipo SLQ-39. Sistema SATCOM SRR-1, WSC-3 (UHF), USC-38 (EHF); un sistema de intercambio de información táctica TADIX B. Los sistemas de armas a bordo, están controlados por sistemas señalizadores de blancos del Sistema de Combate Aegis, para iluminar varios blancos a la vez; el SWG-1A Harpoon LCS; el SWG-3 Mk 37 para el Tomahawk y el Kollmorgen Mk 46 de tipo optrónico.
Historia operacional
_Departs.jpg.webp)
Un destructor de la clase Arleigh Burke, el Cole, fue seriamente dañado en un ataque terrorista suicida, el 12 de octubre de 2000 en Adén, en (Yemen) mientras abandonaba el puerto.
El atentado, que dejó 19 muertos (incluidos los dos terroristas), se produjo con una lancha suicida cargada de explosivos. El destructor fue llevado a dique seco sobre un barco de carga de plataformas petroleras, reparado y regresó al servicio activo en 2001.
Está comisionado en activo, forma parte de las diferentes Flotas Armadas de la US Navy, actualmente navega junto a la Quinta Flota, en el Golfo Pérsico, frente a las costas de Irán, para mantener abierto el Estrecho de Ormuz.
Forma parte de la fuerza táctica de apoyo de Estados Unidos a Corea del Sur por las recientes amenazas del gobierno de Corea del Norte de un ataque con misiles tácticos a Corea del Sur, Japón, Guam y Hawái. Navegan frente a la costa de Japón y Corea del Sur, para defender a estos países, en caso de un ataque con misiles ICBM enemigos y para defender las islas Hawái, Filipinas, Australia, Alaska y la costa de California de un ataque de Corea del Norte.
En 2017 el USS Ross (DDG-71) y el USS Porter (DDG-78) participaron en el bombardeo de Shayrat, lanzando misiles contra una base militar siria.
Unidades
Astilleros
- 34 unidades construidas por General Dynamics, en Bath Iron Works.
- 28 unidades construidas por Northrop Grumman Ship Systems, en los astilleros Ingalls.
- Radar AN/SPY-1 y sistema de combate suministrado por Lockheed Martin.
Lista de unidades
Nombre | Numeral | Constructor | Botado | Asignado | Puerto base | Estatus |
Flight I | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Arleigh Burke | DDG-51 | Bath Iron Works | 16 de septiembre de 1989 | 4 de julio de 1991 | Norfolk, Virginia | Activo |
Barry | DDG-52 | Ingalls Shipbuilding | 8 de junio de 1991 | 12 de diciembre de 1992 | Norfolk, Virginia | Activo |
John Paul Jones | DDG-53 | Bath Iron Works | 26 de octubre de 1991 | 18 de diciembre de 1993 | San Diego, California | Activo |
Curtis Wilbur | DDG-54 | Bath Iron Works | 16 de mayo de 1992 | 19 de marzo de 1994 | Yokosuka, Japón | Activo |
Stout | DDG-55 | Ingalls Shipbuilding | 16 de octubre de 1992 | 13 de agosto de 1994 | Norfolk, Virginia | Activo |
John S. McCain | DDG-56 | Bath Iron Works | 26 de septiembre de 1992 | 2 de julio de 1994 | Yokosuka, Japón | Activo |
Mitscher | DDG-57 | Ingalls Shipbuilding | 7 de mayo de 1993 | 10 de diciembre de 1994 | Norfolk, Virginia | Activo |
Laboon | DDG-58 | Bath Iron Works | 20 de febrero de 1993 | 18 de marzo de 1995 | Norfolk, Virginia | Activo |
Russell | DDG-59 | Ingalls Shipbuilding | 20 de octubre de 1993 | 20 de mayo de 1995 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Paul Hamilton | DDG-60 | Bath Iron Works | 24 de julio de 1993 | 27 de mayo de 1995 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Ramage | DDG-61 | Ingalls Shipbuilding | 11 de febrero de 1994 | 22 de julio de 1995 | Norfolk, Virginia | Activo |
Fitzgerald | DDG-62 | Bath Iron Works | 29 de enero de 1994 | 14 de octubre de 1995 | Yokosuka, Japón | Dique Seco |
Stethem | DDG-63 | Ingalls Shipbuilding | 17 de julio de 1994 | 21 de octubre de 1995 | Yokosuka, Japón | Activo |
Carney | DDG-64 | Bath Iron Works | 23 de julio de 1994 | 13 de abril de 1996 | Rota, España | Activo |
Benfold | DDG-65 | Ingalls Shipbuilding | 9 de noviembre de 1994 | 30 de marzo de 1996 | San Diego, California | Activo |
Gonzalez | DDG-66 | Bath Iron Works | 18 de febrero de 1995 | 12 de octubre de 1996 | Norfolk, Virginia | Activo |
Cole | DDG-67 | Ingalls Shipbuilding | 10 de febrero de 1995 | 8 de junio de 1996 | Norfolk, Virginia | Activo |
The Sullivans | DDG-68 | Bath Iron Works | 12 de agosto de 1995 | 19 de abril de 1997 | Mayport, Florida | Activo |
Milius | DDG-69 | Ingalls Shipbuilding | 1 de agosto de 1995 | 23 de noviembre de 1996 | San Diego, California | Activo |
Hopper | DDG-70 | Bath Iron Works | 6 de enero de 1996 | 6 de septiembre de 1997 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Ross | DDG-71 | Ingalls Shipbuilding | 22 de marzo de 1996 | 28 de junio de 1997 | Rota, España | Activo |
Flight II | ||||||
Mahan | DDG-72 | Bath Iron Works | 29 de junio de 1996 | 2 de febrero de 1998 | Norfolk, Virginia | Activo |
Decatur | DDG-73 | Bath Iron Works | 10 de noviembre de 1996 | 29 de agosto de 1998 | San Diego, California | Activo |
McFaul | DDG-74 | Ingalls Shipbuilding | 18 de enero de 1997 | 25 de abril de 1998 | Norfolk, Virginia | Activo |
Donald Cook | DDG-75 | Bath Iron Works | 3 de mayo de 1997 | 4 de diciembre de 1998 | Rota, España | Activo |
Higgins | DDG-76 | Bath Iron Works | 4 de octubre de 1997 | 24 de abril de 1999 | San Diego, California | Activo |
O'Kane | DDG-77 | Bath Iron Works | 28 de marzo de 1998 | 23 de octubre de 1999 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Porter | DDG-78 | Ingalls Shipbuilding | 12 de noviembre de 1997 | 20 de marzo de 1999 | Rota, España | Activo |
Flight IIA ships: 5"/54 | ||||||
Oscar Austin | DDG-79 | Bath Iron Works | 7 de noviembre de 1998 | 19 de agosto de 2000 | Norfolk, Virginia | Activo |
Roosevelt | DDG-80 | Ingalls Shipbuilding | 10 de enero de 1999 | 14 de octubre de 2000 | Mayport, Florida | Activo |
Flight IIA: 5"/62 | ||||||
Winston S. Churchill | DDG-81 | Bath Iron Works | 17 de abril de 1999 | 10 de marzo de 2001 | Norfolk, Virginia | Activo |
Lassen | DDG-82 | Ingalls Shipbuilding | 16 de octubre de 1999 | 21 de abril de 2001 | Yokosuka, Japón | Activo |
Howard | DDG-83 | Bath Iron Works | 20 de noviembre de 1999 | 20 de octubre de 2001 | San Diego, California | Activo |
Bulkeley | DDG-84 | Ingalls Shipbuilding | 21 de junio de 2000 | 8 de diciembre de 2001 | Norfolk, Virginia | Activo |
Flight IIA: con 5"/62 no 20 mm CIWS | ||||||
McCampbell | DDG-85 | Bath Iron Works | 2 de julio de 2000 | 17 de agosto de 2002 | Yokosuka, Japón | Activo |
Shoup | DDG-86 | Ingalls Shipbuilding | 22 de noviembre de 2000 | 22 de junio de 2002 | Everett, Washington | Activo |
Mason | DDG-87 | Bath Iron Works | 23 de junio de 2001 | 12 de abril de 2003 | Norfolk, Virginia | Activo |
Preble | DDG-88 | Ingalls Shipbuilding | 1 de junio de 2001 | 9 de noviembre de 2002 | San Diego, California | Activo |
Mustin | DDG-89 | Ingalls Shipbuilding | 12 de diciembre de 2001 | 26 de julio de 2003 | Yokosuka, Japón | Activo |
Chafee | DDG-90 | Bath Iron Works | 2 de noviembre de 2002 | 18 de octubre de 2003 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Pinckney | DDG-91 | Ingalls Shipbuilding | 26 de junio de 2002 | 29 de mayo de 2004 | San Diego, California | Activo |
Momsen | DDG-92 | Bath Iron Works | 19 de julio de 2003 | 18 de septiembre de 2004 | Everett, Washington | Activo |
Chung-Hoon | DDG-93 | Ingalls Shipbuilding | 15 de diciembre de 2002 | 18 de septiembre de 2004 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Nitze | DDG-94 | Bath Iron Works | 3 de abril de 2004 | 5 de marzo de 2005 | Norfolk, Virginia | Activo |
James E. Williams | DDG-95 | Ingalls Shipbuilding | 25 de junio de 2003 | 11 de diciembre de 2004 | Norfolk, Virginia | Activo |
Bainbridge | DDG-96 | Bath Iron Works | 13 de noviembre de 2004 | 12 de noviembre de 2005 | Norfolk, Virginia | Activo |
Halsey | DDG-97 | Ingalls Shipbuilding | 9 de enero de 2004 | 30 de julio de 2005 | San Diego, California | Activo |
Forrest Sherman | DDG-98 | Ingalls Shipbuilding | 2 de octubre de 2004 | 28 de enero de 2006 | Norfolk, Virginia | Activo |
Farragut | DDG-99 | Bath Iron Works | 23 de julio de 2005 | 10 de junio de 2006 | Mayport, Florida | Activo |
Kidd | DDG-100 | Ingalls Shipbuilding | 22 de enero de 2005 | 9 de junio de 2007 | San Diego, California | Activo |
Gridley | DDG-101 | Bath Iron Works | 28 de diciembre de 2005 | 10 de febrero de 2007 | San Diego, California | Activo |
Sampson | DDG-102 | Bath Iron Works | 16 de septiembre de 2006 | 3 de noviembre de 2007 | San Diego, California | Activo |
Truxtun | DDG-103 | Ingalls Shipbuilding | 2 de junio de 2007 | 25 de abril de 2009 | Norfolk, Virginia | Activo |
Sterett | DDG-104 | Bath Iron Works | 19 de mayo de 2007 | 9 de agosto de 2008 | San Diego, California | Activo |
Dewey | DDG-105 | Ingalls Shipbuilding | 26 de enero de 2008 | 6 de marzo de 2010 | San Diego, California | Activo |
Stockdale | DDG-106 | Bath Iron Works | 10 de mayo de 2008 | 18 de abril de 2009 | San Diego, California | Activo |
Gravely | DDG-107 | Ingalls Shipbuilding | 30 de marzo de 2009 | 20 de noviembre de 2010 | Norfolk, Virginia | Activo |
Wayne E. Meyer | DDG-108 | Bath Iron Works | 18 de octubre de 2008 | 10 de octubre de 2009 | San Diego, California | Activo |
Jason Dunham | DDG-109 | Bath Iron Works | 1 de agosto de 2009 | 13 de noviembre de 2010 | Norfolk, Virginia | Activo |
William P. Lawrence | DDG-110 | Ingalls Shipbuilding | 15 de diciembre de 2009 | 4 de junio de 2011 | San Diego, California | Activo |
Spruance | DDG-111 | Bath Iron Works | 6 de junio de 2010 | 1 de octubre de 2011 | San Diego, California | Activo |
Michael Murphy | DDG-112 | Bath Iron Works | 7 de mayo de 2011 | 6 de octubre de 2012 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Flight IIA: Reinicio; | ||||||
John Finn | DDG-113 | Ingalls Shipbuilding | 28 de marzo de 2015 | Botado | ||
Ralph Johnson | DDG-114 | Ingalls Shipbuilding | 12 de diciembre de 2015 | Botado | ||
Rafael Peralta | DDG-115 | Bath Iron Works | 1 de noviembre de 2015 | Botado | ||
Flight IIA: Inserción de tecnología; | ||||||
Thomas Hudner | DDG-116 | Bath Iron Works | 23 de abril de 2017 | Botado | ||
Paul Ignatius | DDG-117 | Bath Iron Works | 12 de noviembre de 2016 | Botado | ||
Daniel Inouye | DDG-118 | Bath Iron Works | Puesto en grada[22] | |||
Delbert D. Black | DDG-119 | Ingalls Shipbuilding | Puesto en grada[23] | |||
Carl M. Levin[24] | DDG-120 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
Frank E. Petersen Jr.[25] | DDG-121 | Ingalls Shipbuilding | 14 de mayo de 2022 | Activo | ||
John Basilone | DDG-122 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
Lenah H. Sutcliffe Higbee[26] | DDG-123 | Ingalls Shipbuilding | Casco contratado | |||
Flight III: | ||||||
Harvey C. Barnum Jr.[24] | DDG-124 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
Jack H. Lucas | DDG-125 | Ingalls Shipbuilding | Casco contratado | |||
Louis H. Wilson, Jr.[27] | DDG-126 | Bath Iron Works | Casco contratado (MYP) | |||
USS Patrick Gallagher[28] | DDG-127 | Bath Iron Works | 30 de marzo de 2022[28] | Casco contratado | ||
USS Ted Stevens[29] | DDG-128 | Bath Iron Works | 28 de junio de 2021[29] | Casco contratado | ||
USS Jeremiah Denton[30] | DDG-129 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
USS William Charette[31] | DDG-130 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
USS George M. Neal[32] | DDG-131 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
USS Quentin Walsh[33] | DDG-132 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
USS Sam Nunn[34] | DDG-133 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
USS John E. Kilmer[35] | DDG-134 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
USS Thad Cochran[36] | DDG-135 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
USS Richard G. Lugar[37] | DDG-136 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
USS John F. Lehman[38] | DDG-137 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
USS J. William Middendorf[39] | DDG-138 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
Telesforo Trinidad[40] | DDG-139 | Bath Iron Works | Casco contratado |
El USS Michael Murphy estaba previsto originalmente como el último de los buques de la clase Arleigh Burke, aunque tras la decisión de reducir la producción de la clase Zumwalt, la armada, solicitó nuevos buques de la clase Burke.[41]
Véase también
Referencias
- Ong, Peter (18 de enero de 2022). «U.S. Navy Reveals Plans And Ideas For The DDG(X) Next-Gen Destroyer». Naval News (en inglés).
- «DOD Announces Selected Acquisition Reports». Departamento de Defensa de los Estados Unidos, Ofician del asistente del Secretario de Defensa (Relaciones públicas). 15 de abril de 2011. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2011.
- http://newwars.wordpress.com/warship-costs/
- Gardiner y Chumbley 1995, p.592.
- Baker 1998, p.1020.
- «Navy reverting to steel in shipbuilding after cracks ins aluminum» (en inglés). The New York Times - AP. 11 de agosto de 1987. Consultado el 19 de marzo de 2010.
- «Section F.7: Aluminum in warship construction» (en inglés). hazegray.org. Consultado el 19 de marzo de 2010.
- Biddle, Wayne (1984-02-28). "The dust has settled on the Air Force's Great Engine". The New York Times (The New York Times Company).
- «Sea-Based Ballistic Missile DefenseŠBackground and Issues for Congress» (en inglés). Congressional Research Reports for the People. 22 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 24 de junio de 2009. Consultado el 19 de marzo de 2010.
- «Fact Check - Technicals of AEGIS BMD» (en inglés). informationdissemination.net. 23 de septiembre de 2009. Consultado el 19 de marzo de 2010.
- Christopher Drew (8 de abril de 2009). «Contractors Agree on Deal to Build Stealth Destroyer» (en inglés). New York Times. Consultado el 13 de marzo de 2010.
- "Maine shipbuilder gets Navy contract for a new destroyer". The New York Times (The New York Times Company). 1985-04-03
- «History of Gibbs & Cox» (en inglés). Gibbs & Cox. Archivado desde el original el 13 de abril de 2010. Consultado el 19 de marzo de 2010.
- Ewing, Philip (26 de septiembre de 2008). «Analyst: DDGs without CIWS vulnerable» (en inglés). Navy Times. Consultado el 19 de marzo de 2010.
- «MK 45 5-inch / 54-caliber (lightweight) gun» (en inglés). Federation of American Scientists. Consultado el 13 de marzo de 2010.
- «Navy ends ERGM funding» (en inglés). Navy Times. 25 de marzo de 2008. Consultado el 13 de marzo de 2010.
- «US Navy - Fact file» (en inglés). 23 de febrero de 2010. Consultado el 13 de marzo de 2010.
- «DDG 51 Arleigh Burke-Class Aegis Guided-Missile Destroyer Modernization» (en inglés). Team Ships. 23 de marzo de 2007. Consultado el 13 de marzo de 2010.
- «Resource Implications of the Navy’s 2008 Shipbuilding Plan» (en inglés). Oficina de Presupuestos del Congreso. Consultado el 13 de marzo de 2010.
- Christopher P. Cavas (4 de agosto de 2008). «Missile Threat Helped Drive DDG Cut» (en inglés). Defense News. Consultado el 13 de marzo de 2010.
- Andrea Shalal-Esa (17 de enero de 2010). «Navy's future linked to flexible weapons: chief» (en inglés). Reuters. Consultado el 13 de marzo de 2010.
- This story was written Team Ships Public Affairs. «Fabrication Begins for the Future USS Daniel Inouye». Consultado el 27 de octubre de 2015.
- This story was written Team Ships Public Affairs. «Future USS Delbert D. Black (DDG 119) Begins Fabrication». Consultado el 27 de octubre de 2015.
- «Navy Awards General Dynamics Bath Iron Works $644 Million for Construction of DDG 51 Class Destroyer». General Dynamics.
- Huntington Ingalls Industries. «Ingalls Shipbuilding Awarded $618 Million Contract to Build DDG 123». Huntington Ingalls Newsroom.
- Otto Kreisher. «Mabus Names Arleigh Burke Destroyer After Higbee, First Woman Awarded Navy Cross».
- «USS LOUIS H WILSON JR (DDG 126)». Naval Vessel Register (en inglés).
- «USS PATRICK GALLAGHER (DDG 127)». Naval Vessel Register (en inglés).
- «USS TED STEVENS (DDG 128)». Naval Vessel Register (en inglés).
- «USS JEREMIAH DENTON (DDG 129)». Naval Vessel Register (en inglés).
- «USS WILLIAM CHARETTE (DDG 130)». Naval Vessel Register (en inglés).
- «USS GEORGE M NEAL (DDG 131)». Naval Vessel Register (en inglés).
- «USS QUENTIN WALSH (DDG 132)». Naval Vessel Register (en inglés).
- «USS SAM NUNN (DDG 133)». Naval Vessel Register (en inglés).
- «USS JOHN E KILMER (DDG 134)». Naval Vessel Register (en inglés).
- «USS THAD COCHRAN (DDG 135)». Naval Vessel Register (en inglés).
- «USS RICHARD G LUGAR (DDG 136)». Naval Vessel Register (en inglés).
- «USS JOHN F LEHMAN (DDG 137)». Naval Vessel Register (en inglés).
- «USS J WILLIAM MIDDENDORF DDG 138». Naval Vessel Register (en inglés).
- «USS TELESFORO TRINIDAD (DDG 139)». Naval Vessel Register (en inglés).
- RL32109, Navy DDG-1000 and DDG-51 Destroyer Programs: Background, Oversight Issues, and Options for Congress. Congressional Research Service, 23 December 2009.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Arleigh Burke class destroyer» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.