Clase Ticonderoga
La clase Ticonderoga es una serie de cruceros lanzamisiles de la Marina de Estados Unidos, fueron ordenados y autorizados como proyecto en 1978. Esta clase utiliza radares de fase que aumentan el radio de combate.
Clase Ticonderoga | ||
---|---|---|
![]() | ||
País productor | ||
País productor |
![]() | |
Datos generales | ||
Astillero |
Ingalls Shipbuilding Bath Iron Works | |
Países en servicio | Armada de los Estados Unidos | |
Autorización | 1978 | |
Tipo | Crucero lanzamisiles | |
Estadísticas | ||
Primera unidad | USS Ticonderoga (CG-47) | |
Última unidad | USS Port Royal (CG-73) | |
Clase anterior | Clase Virginia | |
Clase posterior | CG(X)(Cancelado) | |
Periodo construcción | 1980–1994 | |
Periodo servicio | 1983–actualidad | |
Unidades concluidas | 27 | |
Unidades dadas de baja | 5 (CG-47 al CG-51) | |
Características de la clase | ||
Desplazamiento | 9500 t | |
Eslora | 173 m | |
Manga | 17 m | |
Calado | 9,5 m | |
Sensores |
• Radar AN/SPY-1A/B multi-funcción • Radar de búsqueda aérea AN/SPS-49 • Radar de control de tiro AN/SPG-62 • Radar de búsqueda de superficie AN/SPS-55 • Radar de control de tiro para los cañones AN/SPQ-9 • Equipo de sonar AN/SQQ-89(V)3 consistente en: • Sonar activo AN/SQS-53B/C/D • Sonar pasivo AN/SQR-19 TACTAS • AN/SQQ-28 | |
Blindaje | Kevlar en áreas críticas | |
Armamento |
• 2 VLS Mk 41 de 64 células para 128 •- RIM-66 SM-2 •- RIM-162 ESSM •- BGM-109 Tomahawk •- o RUM-139 VL-Asroc • 8 Misiles Harpoon • 2 Cañones Mk 45 de 127 mm • 2 tubos torpederos triples Mk 32 de 324 mm (12,75") • 2 CIWS Phalanx • 2 cañones de 25 mm • 2 a 4 ametralladoras de 12,70 mm (.50 cal) | |
Guerra electrónica |
• Equipo de guerra electrónica AN/SLQ-32 Mark 36 SRBOC • AN/SLQ-25 Nixie | |
Propulsión |
• 4 Turbinas de gas Westinghouse • 2 hélices | |
Potencia | 80 000 cv | |
Velocidad | 32 nudos | |
Autonomía | 6000 millas náuticas | |
Tropas | 360 tripulantes | |
Aeronaves | 2 Sikorsky SH-60 Seahawk LAMPS III | |
Notas | ||
Notas | coste: 1000 millones de $ (2005)[1] | |
Su principal arma es el sistema de lanzamiento vertical (VLS) que emplea misiles de largo alcance superficie – superficie Tomahawk y los misiles Standard Superficie Aire. Estos barcos multipropósito, debido a la gran variedad de armamento que transporta, pueden entrar en combate de superficie, aéreo y antisubmarino. Sirven de apoyo para los grupos de batalla de portaaviones y como escoltas a otros tipos de barcos.
El crucero USS Vincennes estuvo envuelto en el derribo del vuelo 655 de Iran Air en 1988 en donde murieron 290 civiles por un error al confundir el avión civil con un avión de combate F-14.
Historia
Para afrontar la amenaza de los misiles antibuque soviéticos la doctrina de la US Navy diferenciaba entre buques principales (portaviones y LHD/LHA), cruceros y destructores antiaéreos.
Los Ticonderoga estaban destinados a ser plataformas de menor costo para el nuevo sistema de combate Aegis, estando su casco basado en el probado y eficaz diseño de la clase Spruance. La clase Ticonderoga se pensó originalmente como destructores de misiles guiados, designados DDG-47. Sus antecesores, la clase Virginia, fueron el final de la saga de los buques de superficie nucleares. La US Navy ya había decidido la estandarización con turbinas de gas y dejar la propulsión nuclear para submarinos o grandes portaaviones.
Los DDG-47 complementarían a los nuevos Strike Cruiser (CSGN), mucho más grandes y capaces. Con la cancelación del Strike Cruiser y de su alternativa, crucero de clase Virginia mejorada, la US Navy asignó los requisitos operativos a los Ticonderoga y así la clase fue redesignada como cruceros de misiles guiados, para reflejar las capacidades adicionales de buque insignia. Los barcos del CG-52 en adelante estaban equipados con el Mk.41, sistema de lanzamiento vertical de misiles.
El sistema Aegis y las funciones de crucero adicionales agregaron un peso sustancial al casco, esto era un problema ya que el diseño tenía un potencial de crecimiento limitado en términos de desplazamiento y margen de potencia. Se realizó el estudio Cruiser Baseline (CGBL) para combinar las capacidades de los barcos equipados con Mk.41 en un diseño de casco mejor. Esto resultó en el Destructor de clase Arleigh Burke, que mejora la capacidad de supervivencia y desplazamiento.
Los Ticonderoga se diferencian de sus predecesores en muchos aspectos.
- Tienen propulsión clásica, basada en cuatro turbinas de gas, en lugar de un reactor atómico como la clase Virginia. Esto reduce significativamente sus costos operativos.
- Tienen una arquitectura interior completamente cambiada y la forma de las superestructuras hace que la apariencia externa sea similar a los destructores de la clase Spruance.
- Los Ticonderoga cuentan con sistema de combate AEGIS, con el radar AN/SPY-1, que les proporcionó posibilidades sin precedentes de defensa aérea.
27 buques fueron completados, 19 por Ingalls Shipbuilding y 8 por Bath Iron Works. Todos menos uno de los barcos de la clase llevan el nombre de eventos notables en la historia militar de EE.UU.. Al menos 12 comparten nombres con portaaviones de la Segunda Guerra Mundial. A partir de 2022, 22 barcos todavía están activos.
Sistema de lanzamiento vertical
_aboard_the_guided_missile_cruiser_USS_San_Jacinto_(CG_56).jpg.webp)
_and_USS_Ticonderoga_(CG-47)_at_Naval_Station_Norfolk_on_8_October_1983_(6397938).jpg.webp)
Los barcos de la clase Ticonderoga poseen 2 sistemas de lanzamiento vertical, uno en la popa y otro en la proa, en total 122 tubos de lanzamiento que permiten lanzar un gran variedad de misiles, como el Tomahawk, el Misil Standard y los ASROC (misil anti submarino). El tiempo de reacción de lanzamiento se acorta debido a que estos siempre están preparados.
Tiene dos estructuras que se levantan sobre el casco, una para albergar los centros de información, grandes salas de control para el lanzamiento de misiles, y el puente de mando sobre el centro de información y otra estructura más hacia popa, que aloja las chimeneas de las máquinas.
Después del fin de la Guerra Fría los primeros barcos de la clase Ticonderoga fueron destinados a operaciones en las aguas territoriales de Estados Unidos, comisionados para escoltar los diferentes barcos de combate de la Flota combinada, actualmente forman parte de la Quinta Flota que navega en el Golfo Pérsico, frente a la costa de Irán, para mantener abierto el Estrecho de Ormuz.
Actualizaciones
Esta clase debía ser remplazada por el programa de barcos de misiles CGX pero debido a los altos costes del presupuesto, fue cancelado, por lo cual se tomó la decisión de actualizar 22 buques de esta clase para que sigan activos por otros 35 años.[2]
Buques de la clase
- USS Ticonderoga (CG-47)
- USS Yorktown (CG-48)
- USS Vincennes (CG-49)
- USS Valley Forge (CG-50)
- USS Thomas S. Gates (CG-51)
- USS Bunker Hill (CG-52)
- USS Mobile Bay (CG-53)
- USS Antietam (CG-54)
- USS Leyte Gulf (CG-55)
- USS San Jacinto (CG-56)
- USS Lake Champlain (CG-57)
- USS Philippine Sea (CG-58)
- USS Princeton (CG-59)
- USS Normandy (CG-60)
- USS Monterey (CG-61)
- USS Chancellorsville (CG-62)
- USS Cowpens (CG-63)
- USS Gettysburg (CG-64)
- USS Chosin (CG-65)
- USS Hué City (CG-66)
- USS Shiloh (CG-67)
- USS Anzio (CG-68)
- USS Vicksburg (CG-69)
- USS Lake Erie (CG-70)
- USS Cape St. George (CG-71)
- USS Vella Gulf (CG-72)
- USS Port Royal (CG-73)
Referencias
- United States Navy, Fact File, Cruisers-CG
- «cg47class». www.navysite.de.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Clase Ticonderoga.
- CG-47 Ticonderoga, Datos y Fotos
- The Ticonderoga (CG 47) - Class