Chandreja de Queija

Chandreja de Queija[1] (oficialmente y en gallego, Chandrexa de Queixa)[2] es un municipio de la provincia de Orense (Galicia, España).

Chandreja de Queija
Chandrexa de Queixa
municipio de España y municipio de Galicia

Escudo

Chandreja de Queija
Ubicación de Chandreja de Queija en España.
Chandreja de Queija
Ubicación de Chandreja de Queija en la provincia de Orense.
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia  Orense
 Comarca Tierras de Trives
Ubicación 42°14′25″N 7°25′34″O
 Altitud 985 msnm
Superficie 171,8 km²
Parroquias 18
Población 482 hab. (2021)
 Densidad 2,88 hab./km²
Gentilicio (gal.) queixelao, -á
Código postal 32786
Alcalde (2019) Francisco Rodríguez Rodríguez (PPdeG)
Sitio web www.concellodequeixa.es

Geografía y Toponimia

Chandreja significa "pequeña chantría". El vocablo "chandreja" procede del cultismo "chantría" (dignidad de Chantre), que dio lugar al popular "Chantrea" (barrio de Pamplona) y éste, al vulgar "chandrea", al que se aplicó el sufijo diminutivo "-eja".

El término municipal tiene una extensión de 172,75 km² y 506 habitantes empadronados (283 varones y 223 mujeres) según la revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2016. Se encuentra ubicado en el cuadrante sur-oriental de Galicia, más concretamente en el Macizo Central Orensano.

A pesar de no estar situado a una altitud muy destacable, 985 msnm, se trata del municipio más alto de la provincia de Orense[cita requerida].

Situado en territorio de montaña se encuentra surcado por los pequeños ríos, Requeixo, Dorelle, y Queixa. Este último se conoce a partir del embalse como Río Navea. Esta confluencia de ríos propició la aparición de numerosos molinos que actualmente se encuentran sumergidos bajo las aguas del embalse de Chandreja de Queija y algunos que quedaron fuera de las aguas, abandonados.

Límites

Limita al norte con los municipios de Castro Caldelas y San Juan del Río. Al sur con Laza y Villarino de Conso. Puebla de Trives y Manzaneda quedan al este del término y Montederramo al oeste.

Localización

Se puede llegar al municipio de Chandreja de Queija a través de la carretera autonómica OU-0602 que discurre desde Montederramo y también por la OU-0703 que discurre desde A Pobra de Trives.

Parroquias

Parroquias que forman parte del municipio:[3][4][5]

  • Cadeliña (San Pedro)
  • Candedo[4]
  • Casteligo (San Martiño)
  • Casteloais (San Pedro)
  • Celeiros (San Martiño)
  • Chandreja[4]
  • Chaveán (San Bartolomeu)
  • Drados (San Isidoro)
  • Fitoiro (San Paio)
  • Fonteita (San Andrés)
  • Forcadas (Santa María)
  • Paradaseca[4]
  • Parafita (San Bartolomeu)
  • Queija[4]
  • Rabal (Santa María)
  • Requeijo[4]
  • San Cristóbal[4]
  • Vilar (San Cosme)

Corporación Municipal

Resultado elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 en Chandreja de Queija
Nombre Votos Porcentaje Concejales
Partido Popular de Galicia 254 65.30% 5
Mareas Locais 74 19.02% 1
Partido dos Socialistas de Galicia 60 15.42% 1

Referencias

  1. Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1.
  2. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
  3. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
  4. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Chandreja de Queija». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 55. ISBN 8460014142.
  5. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Chandrexa de Queixa». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 100. ISBN 8471915294.

Enlaces externos


La versión original del artículo, o parte de él, procede de Epistemowikia, bajo la licencia o licencias: CC-by-sa, GNU GPL y GNU GFDL.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.