Cerezales del Condado

Cerezales del Condado (anteriormente llamado Cerezales de Rueda) es una localidad española perteneciente al municipio de Vegas del Condado, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en el margen izquierdo del río Porma, atravesado por el Valle Valdién.

Cerezales del Condado
Cerezales de Rueda
entidad singular de población
Cerezales del Condado
Ubicación de Cerezales del Condado en España.
Cerezales del Condado
Ubicación de Cerezales del Condado en la provincia de León.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca Tierra de León
 Partido judicial Partido judicial de León
 Municipio Vegas del Condado
Ubicación 42°42′45″N 5°21′29″O
 Altitud 879 metros msnm
Población 73 hab. (2020)
Gentilicio bardino
Código postal 24150
Presidente del Concejo (2019) Maximino Sánchez Castro
Patrón Juan el Bautista

Los terrenos de Cerezales del Condado limitan con los de Lugán al norte, Valporquero de Rueda al noreste, San Bartolomé de Rueda al este, Garfín y Valdealcón al sureste, Vegas del Condado al sur, Devesa de Curueño al suroeste y Ambasaguas de Curueño al oeste.

Geología y morfología

La localidad está ubicada de tal forma que se encuentra entre monte (al este) y el río Porma (al oeste). Los terrenos de la localidad se asientan sobre terrenos por un lado terciarios, que ocupan los montes de la localidad, y por otro lado cuaternarios, que ocupan los arroyos y la ribera propiamente dicha. Las terrazas de la zona de la ribera se formaron a lo largo de las sucesivas glaciaciones del Cuaternario, y contienen los suelos franco-arenosos que son cultivados en la actualidad. Respecto a la zona del monte, éste está quebrado por diversos valles que vierten sus aguas en el río Porma: Valdeviñas, Valmayor, Valdecorza, Valdién y Valdiserna.

Historia

Perteneció al antiguo Partido de Rueda del Almirante.[1]

Según el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (Pascual Madoz e Ibáñez, 1850) se define así:

«Lugar de la provincia, diócesis y partido judicial de León, auditoría territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Gradefes. Situación: en un valle a la margen izquierda del río Boñar o Curueño. Su clima es sano. Tiene iglesia parroquial de San Juan Bautista servida por un cura de término y presentación del rey en los meses apostólicos y en los ordinarios del abad de Eslonza, orden de San Benito. Hay una capellanía de patronato particular con cargo de misas y residencia. Confina al N. Ambasaguas, E. provincia de Valladolid, S. Valporquero, y O. Vegas del Condado. El terreno participa de monte y llano, aquel cubierto de robles y otros árboles y este fertilizado por las aguas del Curueño. Sus caminos son locales. Produce trigo tremesino, mocho y candel, centeno, cebada, lino, legumbres, cáñamo y buenos pastos; cría ganado de todas clases, especialmente vacuno, lanar y cabrío y caza de varios animales y pesca de truchas, barbos y otros peces.»

Demografía

Evolución demográfica (2000-2012)
2000200120022003200420052006200720082009201020112012
106101961051109810114210697949389

Fiestas

La festividad del Corpus Christi en honor al Santísimo Sacramento es la principal fiesta del pueblo. El momento estelar es la misa con la procesión por las calles adornadas de ramas y flores, encabezada por el pendón del pueblo y acompañada por todos los vecinos. Se alternan cánticos con música de una banda. Por la noche se realiza baile y verbena. Es típico también realizar una celebración al día siguiente del Corpus, llamada Corpines, en la cual se celebra la misa por todos los difuntos del pueblo y tras ésta, baile vermut.

Otras fiestas son el día de San Juan Bautista, patrón del pueblo, y el día de San Isidro Labrador patrono de los agricultores.

Cultura

Los habitantes de esta localidad han mostrado siempre una gran iniciativa cultural. Antes de los años 70 ya se habrían realizado actividades teatrales y actuaciones de grupos de danzas que desarrollaban su actividad en un local aledaño a la casa rectoral denominado «El Centro». A partir de los años 70, ese mismo local fue la sede de la «Asociación Cultural Serosales». Durante los años 80 se creó la asociación «Belén Artístico», que permanece activa en la actualidad, y con gran reconocimiento, que expone a lo largo de los meses de Navidad un belén artesanal muy interesante, con decoración natural y una gran colección de piezas en movimiento. Ya en la década de los 90 se crearon otras dos asociaciones con sede en las antiguas escuelas del pueblo: la «Asociación Cultural Bardinos», integrada por los jóvenes de la localidad, y la «Asociación Valdién», las cuales realizaron múltiples actividades culturales tanto para los jóvenes como para los adultos entre los 90 y los 2000. En 2008 se instaló en las antiguas escuelas la Fundación Antonino y Cinia que ofrece un interesante repertorio cultural. En 2017, la Fundación amplió sus instalaciones con la construcción de un nuevo edificio de gran importancia arquitectónica.

Por otro lado, desde 2016 los habitantes del pueblo organizan en el mes de mayo la «Feria Carea», redil de conocimientos, razas y productos locales y artesanales. Se trata de una apuesta de la Junta Vecinal para poner en valor la actividad ganadera de la que vivieron muchos años los habitantes del pueblo.

Referencias

  1. «División de la Provincia de León (1785), Partido de Rueda del Almirante (Provincia de Valladolid)» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Consultado el 13 de agosto de 2010.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.