Castrodeza

Castrodeza es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 15,90 km² con una población de 187 habitantes y una densidad de 11,76 hab/km².

Castrodeza
municipio de España
Castrodeza
Ubicación de Castrodeza en España.
Castrodeza
Ubicación de Castrodeza en la provincia de Valladolid.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Valladolid
Ubicación 41°38′53″N 4°57′38″O
 Altitud 767 metros msnm
Superficie 15,90 km²
Población 151 hab. (2021)
 Densidad 9,94 hab./km²
Código postal 47192
Alcalde (2019-2023) José Antonio González Gerboles (PP)
Sitio web Oficial

Demografía

Evolución demográfica de Castrodeza
19911996200120042014
286256240228180
(Fuente: INE)

Historia

Siglo XIX

Así se describe a Castrodeza en la página 220 del tomo VI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[1]

CASTRO-DEZA

Villa con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (4 leguas), partido judicial de Mota del Marqués (3), diócesis vere nullius, por corresponder a la orden de San Juan y encomienda de Wamba.

Situada en un estrecho valle a la falda de una elevada cuesta llamada el Cueto, y combatida principalmente por el viento SO, con clima destemplado; las enfermedades más comunes son fiebres intermitentes, tifoideas y hernias.

Tiene 200 casas, la de ayuntamiento muy capaz, con cárcel, carnicería, taberna, habitación para el maestro y escuela de instrucción primaria dotada con 200 ducados, a la que concurren unos 90 alumnos de ambos sexos; un pozo de buen agua, de que se surte el vecindario, con varios pilones para abrevar los ganados, y una iglesia parroquial (Nuestra Señora de la O), servida por un prior de nombramiento del comendador.

Confina el término con los de Wamba, Ciguñuela, Torrelobatón y Robladillo; dentro de él se encuentra una ermita (El Humilladero), y varios manantiales.

El terreno fertilizado por el Ornija en la parte del valle, es de superior calidad, en las laderas gredoso y con bastante marga, y en el páramo mediano.

Caminos: los locales y el que conduce a Torrelobatón y partido de Toro.

Correo: se recibe y despacha en las administraciones de Valladolid y Tordesillas.

Producciones: trigo, cebada, morcajo, avena, yeros, lentejas, muelas, garbanzos, algo de vino y heno; cría ganado lanar y mular; caza de perdices, chorlas, gangas y conejos, pesca de barbos, sardas, alguna anguila y cangrejos.

Industria: la agrícola, la panadería, la arriería, 3 molinos harineros y la recriación de muletas lechuzas que compran en León para venderlas a los 30 meses.

Comercio: exportación de frutos sobrantes al canal de Castilla, el pan a los pueblos limítrofes y las mulas para diferentes puntos.

Población: 123 vecinos, 536 almas.

Capital productivo: 1.514.100 reales. Imponible: 145.902 reales. Contribución: 16.972 reales 19 maravedíes. Presupuesto municipal: 28.000, se cubre con los productos de los 5 ramos arrendables, algo de los de yerbas y reparto vecinal.

Patrimonio

Iglesia de Santa María.

Entre su patrimonio, destaca la iglesia de Santa María, edificio neoclásico del siglo XVIII.[2]

Personas ilustres

El poeta Eduardo Fraile está vinculado a este pueblo, al que homenajea en numerosas de sus obras.[3]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.